Qué hacer en caso de accidente de tránsito? es usual que nos ocurra algún hecho relacionado con un choque o accidente de transito en algún momento  ya que se genera por varios motivos como irresponsabilidad, negligencia de los conductores, o  de manera involuntaria ,es importante que tenga en cuenta el proceso que debe seguir cuando le ocurra, para ello le explicaremos cada uno de los pasos a seguir:

¿Qué hacer en caso de un accidente de transito?  

  1. Llamar a la policía de tránsito (Carretera #767 y en ciudades al 123).
  2. Quédese en el lugar del accidente.
  3. revisar si hay alguien lastimado.
  4. Salir del los vehículos.
  5. No mover los vehículos.
  6. Aplicar la señalización para avisar y no afectar la movilidad.
  7. Debe tomar fotos de como sucedió el accidente. y de los vehículos involucrados.
  8. Tome nota del nombre y datos de contacto del otro conductor.
  9. Enumerar los daños  de forma concisa.
  10. Realice la toma de fotos donde se muestran las señalizaciones de tránsito alrededor.
  11. Esperar a  la policía de transito.

Después de estos pasos a seguir  les contamos lo que se realiza en el lugar del accidente de tránsito acuerdo con el artículo 2° del código Nacional de Tránsito Ley 769 del 2002  En desarrollo de lo dispuesto por el artículo 24 de la Constitución Política, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero  aun así está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades las cuales  garantizan  la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y   conductores , para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.

En caso de que la otra persona se fue a la fuga, tome las fotografías y llame a la policía para que levante el croquis. Sí necesita saber cuales son los datos del otro conductor, realiza una consulta por placa para saber el nombre, y numero de cédula del otro conductor, esta consulta tiene un costo de 48,900

Una vez llegue la policía al accidente de transito se realizaran estos pasos: 

De acuerdo con ello  la autoridades pueden intervenir en este tipo de inconveniente una vez la policía interviene se lleva a cabo los siguientes pasos :

  1. Comuníquese directamente con la secretaria de transito e informe lo sucedido
  2. La policía de tránsito llega al lugar revisa lo que pasó sucedió
  3. El agente pedirá  los documentos necesarios tales como: licencia de conducción, seguro obligatorio (SOAT) y tarjeta de propiedad del vehículo
  4. Los documentos presentados del vehículo deben estar vigentes
  5. El agente hablará con los involucrados para que cada quien brinde su declaración de lo sucedido
  6. la responsabilidad del choque solo la dicta la autoridad competente
  7. La policia Realizara un croquis: el cual  según el artículo de la ley de 769 de 2020 establece que se realiza un registro en el (Runt) en el cual  se levanta  una acción la cual se lleva a cabo por medio de  un registro de accidente de tránsito (RNAT). este registro  es una herramienta  que permite identificar claramente la hipótesis  de las causas del accidente de tránsito  según los artículos 144 y 149 de 2002 estos establecen la obligación de la autoridad a la hora de levantar el informe  descriptivo frente a estos casos
  8. la autoridad les brinda la posibilidad de conciliación
  9. en las semanas siguientes  se llevará a cabo una audiencia de transito
  10. debe tener en cuenta que el vehículo debe  podrá ser llevado a patios

Si no existe una conciliación en el sitio del accidente, se procederá a citar las partes en un centro de conciliación. donde se aportaran como prueba el croquis de la Policía y se podrá acceder a acuerdos de pago. Tenga en cuenta que para estas citaciones de conciliación es mejor estar acompañado por un abogado, subiendo el costo total del accidente. La citaciones de conciliación por lo general tienen un costo entre 30,000 hasta 150,000

¿Dónde solicitar una citación de conciliación?

La cita de conciliación la puede presentar en las siguientes opciones:

  • Centro nacional de conciliación.
  • Cámaras de comercios – del municipio donde ocurrieron los hechos:  si fue en Bogota- cámara de comercio de Bogota.
  • Procuradoria nacional.

¿Qué pasa después si no se puede conciliar el accidente de transito? 

El proceso a seguir después de todas estas pautas cuando no se lleva a cabo una conciliación entre las partes afectadas. Es iniciar una demanda

Aquí se tratara de establecer quien fue el responsable del accidente de transito, y el causante tendrá que responder por los costos de reparación del accidente (Si llega hasta este punto se tendrá que pagar no solamente los costos de latonería y mecánica, sino el lucro cesante del afectado y los costos de abogados). En este proceso no se tiene o estipula un tiempo determinado ya que esta demanda debe pasar por varias etapas procesales, que van desde la notificación hasta que se tiene la decisión del juez es decir hasta que se dicte una sentencia, una de las etapas consiste en la revelación de pruebas, y las personas que estuvieron involucradas tendrán que demostrar los testimonios, los interrogatorios, solicitud de informes a las autoridades que han conocido de los accidentes o daños de la autoridad que pudo intervenir en dicho choque. Y demás actos necesarios para que el juez pueda emitir su fallo. A favor o en contra de quien lo entablo, Estas etapas procesales, van siendo practicadas de acuerdo a las fechas que va estableciendo el juez y pueden llegar a ser demoradas conforme a la cantidad de trabajo que haya en el juzgado.

¿Dónde tramitar la demanda generada por responsabilidad civil extracontractual por un accidente de tránsito?

La demanda se puede presentar directamente ante el juzgado, del lugar donde ocurrió el accidente de tránsito, el juzgado solicitara el acta donde de conciliación rechazada por las partes para poder proceder con la demanda. El accionan de la demanda debe ser un abogado.

¿Necesita ayuda con una asistencia a sitio, conciliación, evaluación de daños o demanda?

Aquí en elperito.com somos un equipo capacitado para poder ayudarlo en caso de accidente de tránsito lo podemos orientar y podemos ser mediadores frente a lo sucedido para que este proceso no llegue a acciones legales les contaremos las ventajas de contratar nuestros servicios:

  • A la hora de solicitar nuestros servicios tendrá agilidad  para la intervención de nuestro equipo el cual  será un mediador que buscará la solución  para el conflicto en el menor tiempo posible  lo cual comparado con el tiempo que maneja  un proceso civil o penal  es  más ágil  además de ello ofrece la ventaja de  satisfacción de las partes afectadas.
  • Reducción en costos: además de brindar un buen servicio  la ventaja es que no será un costo mayor al que se asimila llevando un proceso  jurídico  ya que se realiza un trabajo de mediación y solución del conflicto lo cual resulta económico
  • Evita proceso legal  la participación dentro de la mediación lo cual brinda un alto porcentaje de éxito que se puede alcanzar
  • Realizamos un peritaje de evaluación de daños y cotización de reparación.

Nos acogemos al código  nacional de tránsito  artículo  143 de la ley 769 de 202  la cual da posibilidad de conciliación  en el lugar  de los hechos  validez  de la transacción, Esta consiste en realizar un acuerdo con los implicados y  en el lugar realizar un acuerdo firmado y pactada por la parte en la cual cada una asume su responsabilidad frente a lo sucedido

Llegamos al lugar de los hechos como mediadores mientras nuestro equipo realiza una valoración de los costos y los daños  para poder dar un mejor resultado como mediadores

Buscamos la forma de mediar con las personas implicadas y dar costos reales para el apoyo a la solución del conflicto

Con nosotros puedes asesorarte mejor cuando suceda este tipo de percance ya que nadie esta exento  de que suceda algo relacionado además de ello evitas procesos largos y engorrosos.