¿Por qué hay aceite en el filtro de aire?
El motor de un vehículo es una compleja máquina compuesta por una gran cantidad de numerosas piezas y sistemas que trabajan en conjunto para garantizar y lograr el mejor rendimiento posible. En ocasiones, los propietarios de coches se ven enfrentados a una situación inesperada y desconcertante: ¿Por qué hay aceite en el filtro de aire? En este blog de Elperito.com vamos a explorar las causas subyacentes de este problema y unas alternativas de solución para mitigarlo.
¿Qué es el filtro de aire y cuál es su función?
Esta es una pieza fundamental del motor y se encarga de garantizar la pureza el aire que va a llegar a los cilindros para mezclarse con el combustible se encuentre totalmente libre de impurezas y limpio. Esta pieza es caracterizada por tener poros por los que solo debe circular el aire para que la combustión del carro sea eficiente.
Por qué hay aceite en el filtro de aire, se puede evidenciar de manera sencilla y a simple vista. Esto significa que se está presentando una fuga, lo cual es una situación delicada para cualquier vehículo, ya que está reduciendo la funcionalidad del filtro y otras partes de la máquina lo cual a su vez hace que el motor sea más lento y no pueda ser utilizado al cien por ciento. Elperito.com pensando en la seguridad de los compradores de carros usados, presenta su servicio de peritaje del vehículo, donde se analizan más de 240 aspectos del vehículo y entre ellos las posibles fugas de líquidos. Agenda ya.
¿Por qué hay aceite en el filtro de aire? Señales.
- Activación de un testigo en el cuadro de instrumentos.
- Olor fuerte al combustible al momento del encendido.
- Manchas en otras zonas cercanas al filtro.
- Pérdida de potencia.
- Problemas para encender el carro.
- Aumento en el consumo de combustible.
¿Por qué hay aceite en el filtro de aire? Posibles causas.
Filtro de aceite defectuoso.
Esta es una de las situaciones más comunes sobre por qué hay aceite en el filtro de aire. Si el filtro de aceite se encuentra descompuesto o no está sellando correctamente podría permitir que el aceite se escape y se mezcle con aire.
Válvula PCV defectuosa.
Estos daños se deben a una obstrucción o desgaste por el tiempo de uso, lo que genera que la pieza se quede atascada en una posición que permite el ingreso del aceite en varias partes del carro como el filtro. Una afectación de esta pieza además de generar una fuga tremenda de aceite, puede generar un mayor consumo de combustible y un incremento de la temperatura del vehículo.
Sistema de ventilación del cárter con obstrucciones. Los vehículos modernos suelen contar con un sistema de ventilación del cárter, el cual permite liberar los vapores del aceite del motor. Cuando este sistema se obstruye o falla, los vapores suelen condensarse en el filtro del aire.
Se han sobrepasado los niveles de llenado del aceite.
Cuando se agrega aceite en exceso puede generar una expulsión hacia el filtro a través del sistema de ventilación. Es importante consultar el manual del fabricante para conocer con exactitud los niveles de líquidos.
Complicaciones con los anillos del pistón.
Cuando estas piezas cuentan con desgastes, daños o fisuras, pueden permitir que el aceite se escape de la cámara de combustión hacia el sistema de admisión de aire, el cual eventualmente puede llegar al filtro.
Alternativas de solución.
Cambia el filtro.
Si observas el filtro desgastado o defectuoso, reemplázalo por uno de mejor calidad y asegúrate que quedó instalado correctamente para mitigar el problema.
Revisa el sistema de ventilación del cárter.
Si este sistema se encuentra con obstrucciones, deberás limpiarlo o repararlo para así restaurar el flujo de los vapores del aceite.
Verifica y corrige el nivel del aceite.
Ajustar y proporcionar el nivel de aceite recomendado por el fabricante es esencial para prevenir la sobresaturación y el escape del aceite hacia el filtro.
Inspecciona los anillos del pistón.
Si llegas a este punto de revisión es importante consultar con un profesional para realizar una revisión exhaustiva del motor y reparar este y otros posibles daños.
¿Cuáles filtros son recomendables?
En el mercado existen una gran variedad de filtros de aire para autos y son diseñados con diferentes materiales, calidad y duración. Los más comunes son.
El filtro de celulosa o papel es quizás uno de los primeros materiales con el que se realizaron estas piezas. Su producción cuenta con una alta presencia en el mercado dada la seguridad que brinda, la resistencia y desde luego, su precio. Otro tipo de filtro que ya no es tan utilizado actualmente, es el del algodón, el cual se elabora con una malla de metal o plástico, la cual es recubierta por varias capas de algodón prensado que suele lubricar con aceites para optimizar su funcionamiento. El último filtro es el de aire textil y es reconocido por su alta eficiencia y fiabilidad. Está elaborado a partir de tejidos de alta porosidad cuya materia prima también es el algodón. Este tipo de filtro puede lavarse y reutilizarse sin que este pierda sus propiedades y su funcionamiento.
En conclusión:
La presencia de aceite en el filtro de aire puede deberse a diversas causas, desde problemas con el filtro de aceite hasta fallos en el sistema de ventilación del cárter. Siempre es recomendable abordar este problema de manera oportuna para evitar daños mayores en el motor y mantener el rendimiento óptimo del vehículo. Si no te sientes cómodo realizando las reparaciones por ti mismo, es aconsejable acudir a un taller con un profesional para que realice una evaluación y solución adecuada.
Deja tu comentario