Este nuevo cuerpo de agentes de tránsito civiles surgen como apoyo a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, para hacer una regulación del tráfico y la promoción de conductas adecuadas de los ciudadanos, basados y respetando lo implementado en el Código Nacional de Tránsito. Este nuevo equipo será un elemento destacable en la planeación, gestión y administración en los temas de tránsito, además de realizar vigilancia y control en las vías, en especial donde se han implementado el modelo de parqueadero en vía pública; iniciativa de la Secretaría Distrital de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Elperito.com, en su compromiso de ayudar y orientar a las personas en el proceso de compra de un vehículo usado, busca además que los propietarios se sientan seguros, informados y actualizados con la normatividad local y nacional para que así puedas dejar los vehículos usados en lugares y custodia segura.
Conozca más detalles aquí mismo.
En cada sector donde se instauró este modelo de parqueadero en vía, habrá un facilitador el cual realizará los cobros, controlará los tiempos de los usuarios y quizá lo más importante, instalará los cepos a los vehículos infractores. Desde las diferentes entidades se adelanta un trabajo de pedagogía para que la ciudadanía siga familiarizándose con los nuevos agentes de tránsito civiles y las respectivas sanciones. Desde el pasado jueves 16 de diciembre se procedió a la aplicación de los cepos a los infractores.
¿Qué es el cepo?
Es un dispositivo que se instala en una de las ruedas como una especie de candado. Este va impedir que el vehículo se mueva, hasta que se le entregue la respectiva infracción al conductor del vehículo. En el caso de la ciudad de Bogotá el cepo será instalado a vehículos que no hayan pagado de manera anticipada el servicio de parqueadero o 30 minutos después de terminado el tiempo de estacionamiento adquirido por el propietario; es un modelo pensado inicialmente para controlar a los evasores del pago.
Para desinstalar el cepo se deberá pagar $63.000 pesos para motor y $90.000 pesos para automóviles; además, el usuario deberá cancelar las fracciones de tiempo que permaneció estacionado indebidamente. Los autorizados para hacer la instalación y retiro de los cepos estarán a cargo de los operarios de las Zonas de Parqueo Pago. El propietario o quien conduzca el vehículo, llega al lugar antes de la instalación del cepo este no será instalado; sin embargo, se impondrá la orden de comparendo y el vehículo deberá ser retirado del parqueadero de forma inmediata.
¿Cómo identificar a los agentes de tránsito civiles?
Lo primero a tener en cuenta es que los agentes civiles de tránsito estarán ubicados en inmediaciones a las Zonas de Parqueo Pago. Actualmente cuentan con 148 oficiales y estarán claramente identificados y uniformados de acuerdo a las indicaciones del Decreto 2285 de 2013, la cual reglamenta el diseño y uso de uniformes de agentes y organismos de tránsito, el color predominante es el azul turquí.
Cada agente contará con un número de identificación que estará plasmado en la placa y varias prendas del uniforme como cascos, chaquetas y camisas; además en el pecho portarán los nombres y apellidos, junto a los grados los cuales son: comandantes, subcomandantes, técnicos operativos y agentes. Esta cadena de mando la asume el comandante de tránsito y la Subdirección de Control de Tránsito y Transporte, perteneciente a la Secretaría Distrital de Movilidad. La jerarquía de los cuerpos de los agentes de tránsito están contempladas en la ley 13 de 2009.
Detalles sobre los agentes de tránsito civiles.
Estos agentes están facultados para imponer comparendos, ya que son autoridades de tránsito. Lo mencionado anteriormente está contemplado en el artículo 3 del Código Nacional de Tránsito; para ingresar a este cuerpo oficial los aspirantes certificaron facultades de acuerdo a los artículos 3 y 4 de la Resolución 4548 de 2013.
La Secretaría Distrital de Movilidad por su parte, ha realizado un proceso de inducción y capacitación, para así reforzar los temas de normatividad, comunicación, liderazgo, derechos humanos, esquemas de seguridad, salud, comparendos y sistemas de detección electrónicos y otros tantos. Las entidades de control han realizado proyecciones y estiman que para finales del 2022 la ciudad de Bogotá contará con 300 agentes de tránsito civiles.
En ocasiones los ciudadanos no podrán estar de acuerdo con las infracciones impuestas por los agentes de tránsito civiles, por eso mismo la Secretaría Distrital de Movilidad, se habilitó una plataforma de preguntas, quejas, reclamos y sugerencias, además se podrá comunicar a la línea 195 o de manera presencial en los puntos de atención de Movilidad Bogotá.
Funciones de los agentes de tránsito.
- Regular y controlar el flujo vehícular, peatonal con funciones preventivas, apoyados de las diferentes herramientas tecnológicas y de vigilancia.
- Vigilar y controlar las normas de tránsito; al igual que las infracciones que se realizan por medios electrónicos como las cámaras salvavidas y las del Centro de Gestión de Tránsito, además de las de comparendos electrónicos.
- Programar, delegar, coordinar y realizar seguimiento al grupo de control en vía de los diferentes corredores de la ciudad; la finalidad es equilibrar la movilidad y la seguridad vial.
- Lograr una sinergia entre los procesos de administración de recursos y las actividades de los agentes de tránsito; todo esto de acuerdo a las políticas institucionales y las funciones que están bajo sus límites.
- Articular y dirigir recursos humanos, físicos, logísticos asignados a dichos agentes. Estas actividades, funciones y acciones van encaminadas al control, vigilancia y mejora de la movilidad de la ciudad, basados en la normatividad de tránsito y transporte.
Recuerda, la medida y los parqueaderos en vía funcionarán entre las 9:00 am y las 6:00 p.m. de lunes a viernes; los sábados de 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Respecto a los pagos la entidad ha hecho énfasis en que se podrán realizar por medio de la aplicación Zona de Parqueo Pago – Ciudadano o en efectivo a los funcionarios de las zonas de parqueo.
Deja tu comentario