En el universo automotriz es recurrente escuchar las palabras alineación y balanceo; sin embargo, no se tiene una noción clara de qué son estos servicios e incluso algunas personas suelen pensar que se trata de lo mismo. En este blog de Elperito.com nos dimos a la tarea de investigar sobre la alienación y el balanceo; además, justificamos su importancia dentro de un buen mantenimiento de carro y en un peritaje, que es el aliado fundamental a la hora de comprar o vender un vehículo usado.
En un país como Colombia, donde las vías no se encuentran en las mejores condiciones, ya que hay baches, hundimientos, alcantarillas destapadas y reductores de velocidad pronunciados, los sistemas de rodamiento pueden sufrir impactos fuertes, los cuales pueden alterar otras partes del vehículo. El buen cuidado del vehículo parte de hacer una conducción responsable, especialmente si se transita por vías destapadas o desconocidas, por lo que la alienación y balanceo aportan a una conducción suave y equilibrada.
Diferencia entre alineación y balanceo.
El balanceo lo que hace es corregir el desequilibrio de peso en las cuatro ruedas del carro. Al conducir un vehículo con unas ruedas con proporciones desiguales podrás notar comportamientos inusuales en el carro: vibraciones, desgaste prematuro de los neumáticos, ruidos en la suspensión, vibración del volante, asiento, pedales o suelo del vehículo, son algunos de los síntomas más fuertes cuando el carro no está balanceado.
Ojo:
Si la vibración se produce en el volante, es probable que los neumáticos que estén desequilibrados sean los delanteros y si la vibración se percibe en los asientos, la sección desequilibrada puede localizarse en las ruedas traseras. Otro detalle al que hay que prestarle atención es a la hora de estacionarse, NO golpear los andenes, esto también produce alteraciones o protuberancias. También es recomendable no dejar el vehículo estacionado por largos periodos de tiempo. Ya que esto puede producir puntos planos en las ruedas que también generan inestabilidad.
Un momento indicado para realizar un balanceo, podría ser después de rotar, reparar, cambiar las llantas o luego de un mantenimiento preventivo.
Por su parte, la alineación, hace énfasis a un ajuste a la suspensión, que es el sistema que conecta el carro a las ruedas; esa es la principal diferencia con el balanceo. Cabe destacar que la suspensión es la encargada de mantener las ruedas sobre la superficie, además de brindar estabilidad y seguridad al conductor y los ocupantes; también, es una de las partes de mayor cuidado en el carro y va muy ligada a la pericia y cuidado del conductor del carro; ya que agarrar un hueco o bache se pueden producir, fisuras y daños irreparables. Es por eso que los peritos prestan mayor atención a estas partes, para que el posible comprador de un vehículo usado no haga una mala compra. Una alineación realizada a tiempo va a evitar que el vehículo se desvíe bien sea a la derecha o a la izquierda, además de mejorar el rendimiento del vehículo y reducir ruidos y vibraciones molestas.
Ten cuidado con tu vehículo y recuerda realizar alineación y balanceo.
Nunca está de más hacer esta recomendación, además de respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito. En el caso de los reductores de velocidad conocidos coloquialmente como “policías acostados”, pueden ser incómodos y hasta molestos para algunas personas; sin embargo, por normativa del Código Nacional de Tránsito en el Artículo 120 mencionan la “Colocación de resaltos en vía pública”; la cual faculta a los alcaldes o Secretarías de Tránsito para colocar estos reductores en zonas donde exista “alto riesgo de accidentalidad”.
¿Qué puedes dañar por pasar por reductores, huecos o sobresaltos a alta velocidad?
Carrocería: Con el paso del tiempo se podrán escuchar crujidos en la estructura y/o partes plásticas. Es importante evaluar cómo se está conduciendo para evitar estos desajustes.
Soportes de motor: Esta sección también va a presentar ruidos en las partes plásticas y en el choque de los metales.
Vida útil de los amortiguadores: Recuerda que esta parte es la que recibe la respuesta de la llanta, además de reducir el impacto de energía para no sentir vibraciones dentro del habitáculo
Llantas y rines: Quizás es el elemento de los vehículos donde son más notorios los daños; ya que pueden presentar grietas, abolladuras y/o los populares “huevos” o “chichones”. En un viaje largo y a una velocidad elevada la llanta se puede estallar y posiblemente generar una pérdida de control sobre el carro y generar más accidentes en la vía. Junto a las llantas los rines también pueden sufrir daños irreparables afectando el rendimiento y la alineación.
Recomendaciones finales sobre alineación y balanceo:
Se debería realizar una alienación y un balanceo en promedio cada 10.000 kilómetros o menos, para evitar daños graves a futuro. Mantén el nivel de presión de los neumáticos sugerido por el fabricante. Trata de conducir el carro así sea en un trayecto corto para mantener la uniformidad de las llantas.
El cuidado de un carro es fundamental, tanto para evitar gastos innecesarios, como si tienes planeado venderlo. En un peritaje de camioneta, como el que realizan los expertos de Elperito.com, no dejan cabos sueltos; por eso este servicio se toma de una hora y media a dos horas. Más de 240 elementos son inspeccionados por profesionales en temas automotrices; para que tú como comprador tengas la tranquilidad de estar invirtiendo bien tu dinero, además de generar un vínculo de confianza con el vendedor para tener plena confianza del negocio.
Deja la investigación de manos de expertos calificados y anímate a innovar la experiencia. Sí aún no encuentras el vehículo deseado, Bipbip.co, es una vitrina virtual donde podrás consultar vehículos de diferentes gamas, modelos, y precios. En esta plataforma podrás contactar directamente al vendedor y publicar gratis. ¡Ingresa ya!
Deja tu comentario