Anticongelante: Todo lo que necesitas saber.
Los carros son elementos precisos y complejos, diseñados por ingenieros los cuales implementan todo su conocimiento para lograr una sincronía y que todas las piezas funcionen correctamente. Dentro de cada carro hay componentes mecánicos y eléctricos que requieren aditivos o complementos especiales para lograr su mayor rendimiento. Dependiendo cada vehículo y modelo se necesitan ciertos tipos de combustibles, aceites, aditivos y en algunos casos el anticongelante; en este blog de Elperito.com conocerás las funciones del anticongelante, sus tipos y el mantenimiento.
¿Qué es el anticongelante y cómo funciona?
Es un elemento esencial en el sistema de refrigeración de los vehículos y está compuesto de agua destilada y otra serie de aditivos para mejorar sus propiedades. Esta solución química es la encargada de evitar que el motor se sobrecaliente, protegiendo el vehículo de futuros daños y averías. Cabe señalar, una de las bondades de este líquido es su capacidad de soportar temperaturas bajas así se encuentre por debajo de los 0° grados centígrados.
El anticongelante circula por todo el sistema de refrigeración del carro, absorbiendo el calor generado por el motor y disipándolo por medio del radiador. Otro de sus beneficios además de evitar el congelamiento es la prevención de la corrosión y la formación de partículas obstructivas en el sistema. Los componentes del anticongelante suelen tener pequeñas variaciones, no obstante, los ingredientes base son:
- Agua destilada.
- Etilenglicol.
- Fosfatos: Son los encargados de evitar la oxidación del hierro, los disolventes y el aluminio.
- Colorante: Su principal objetivo es diferenciarlo del agua. El color varía de acuerdo al fabricante. Parece un detalle menor, sin embargo, ver un índice bajo de anticongelante es una señal de alerta.
Tipos de anticongelantes.
Los tipos de anticongelantes varían de acuerdo al fabricante y se diferencian de acuerdo al origen y sus componentes. El color del líquido también influye en su capacidad y rendimiento.
Convencional – orgánico: Como su nombre lo dice no tiene mayor complejidad. Está compuesto por agua destilada y etilenglicol. Es efectivo en condiciones de temperatura normales pero cuando es sometido a temperaturas extremadamente bajas su rendimiento no es el mejor. Las ventajas del anticongelante orgánico están relacionadas con el punto de ebullición el cual es más alto, tiene menor conductividad eléctrica, menor cantidad de sólidos en el circuito de refrigeración y al ser biodegradable es más amigable con el medio ambiente.
Anticongelante Inorgánico: Este contiene inhibidores ante la corrosión y es utilizado principalmente en motores de aleaciones de acero o hierro ya que su duración es limitada. Actualmente, este es uno de los anticongelantes menos utilizados ya que los aditivos de estos productos pueden perjudicar las piezas de motores hechos con aluminio.
Híbridos: Usualmente surge de la combinación de anticongelantes inorgánicos y orgánicos. Suelen contener etilenglicol, silicatos, anticalcáreos, antiespumantes, entre otros. Recuerda que la decisión sobre qué anticongelante elegir debe estar ligada las recomendaciones del fabricante y tus preferencias.
Anticongelante de larga duración: También es conocido como anticongelante de vida extendida o por sus siglas en inglés ELC (Extended Life Antifreeze). Este anticongelante contiene aditivos que mejoran la protección y el rendimiento de todo el sistema. Es utilizado en un rango de temperaturas más amplio y cuenta con una vida útil más amplia que el anticongelante convencional.
Aditivo tecnológico orgánico (OAT): Este anticongelante utiliza ácido orgánico como aditivo principal. Es considerado uno de los más amigables con el medio ambiente, proporciona mayor protección contra la corrosión y es utilizado mayoritariamente en vehículos de alta gama.
Mantenimiento y cuidado del anticongelante.
Para garantizar el funcionamiento del sistema de refrigeración y extender la vida útil de anticongelante es importante que sigas estas recomendaciones.
- Revisa el nivel del anticongelante regularmente y verifica que no esté muy bajo ni muy alto. Recuerda revisar el manual del fabricante.
- Realiza el cambio periódico del anticongelante de acuerdo a las instrucciones. Dependiendo del vehículo y su uso se realiza el cambio del líquido. Hay vehículos que pueden circular hasta cinco años con el mismo anticongelante, pero recuerda, esto dependerá del vehículo y las indicaciones del fabricante.
- Diluir el anticongelante: Hay fabricantes que recomiendan agregar agua destilada en un porcentaje igual o inferior al anticongelante, debes prestar atención a estos detalles.
- Verifica el estado del sistema de refrigeración de forma periódica. Evalúa el estado del radiador, las mangueras, empaques y conexiones con el fin de constatar que no existan daños o fugas; en caso que existan recuerda llevar tu vehículo a un taller especializado.
Para finalizar…
El anticongelante desempeña un papel crucial en el sistema de refrigeración de los vehículos, protegiendo al motor de sobrecalentamientos y congelamientos. Conociendo los diferentes tipos de líquidos disponibles y siguiendo las pautas de mantenimiento adecuadas, podrás asegurar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil de tu vehículo. Recuerda consultar siempre las recomendaciones del fabricante para obtener los mejores resultados y, en caso de dudas, acude a un profesional.
Deja tu comentario