Esta transmisión en comparación a la caja mecánica requiere unos cuidados puntuales para su duración y óptimo funcionamiento. Es por eso que en este blog de Elperito.com te vamos a enseñar unos consejos para el mantenimiento de la caja automática, para que así puedas sacarle el máximo provecho.
Sea esta la oportunidad para recordarte que si estás interesado en comprar un vehículo usado y requieres información sobre su estado en lo que tiene que ver con la caja y demás cuestiones mecánicas, estéticas y legales puedes realizar un peritaje preventivo con nosotros.
Estamos para acompañarte en estos procesos, conoce más acerca de nuestros servicios.
Consejos para el cuidado de una caja automática
- Revise el líquido hidráulico de su caja automática con regularidad
En algunas transmisiones no se puede visualizar el nivel ni el color del líquido, ya que estas vienen totalmente selladas. En otros casos algunas cajas tienen su varilla de medición con la cual podrás visualizar el nivel y color del líquido de su transmisión.
Cuando la caja se encuentra con un nivel bajo de líquido es una mala señal, ya que puede tener fuga del líquido por el empaque o los retenedores y es una alerta sobre posibles averías internas.
¡Cuidado! Cuando el líquido de tu caja se encuentra opaco, oscuro y con olor inusual son síntomas que la caja requiere mantenimiento y cambio del líquido de manera inmediata.
- Siempre utilizar el líquido adecuado para su transmisión
Es muy importante consultar con especialistas y con el manual del fabricante para determinar que el fluido cuente con las propiedades apropiadas, además, que cumpla con las especificaciones del fabricante para no tener complicaciones a un futuro.
- Lubrique la transmisión con regularidad
Todo fluido cuenta con una vida útil debido a las altas temperaturas a las que son sometidos por procesos mecánicos tales como la lubricación. No obstante, esto dependerá de las condiciones de manejo a la que es sometida su transmisión. Por eso se aconseja realizar el mantenimiento entre los 65.000 y 85.000 km para hacer alargar la vida útil de la caja automática.
Apoyos técnicos para el cuidado de tu caja automática
- No cambiar de marchas mientras esté en movimiento
Esta es las recomendaciones más importantes para mantener en buenas condiciones y alargar la vida útil de tu caja automática. Al realizar el cambio de marchas debes asegurarte que el vehículo no estar en movimiento porque la caja sufriría daños internos, generaría cambios drásticos y podrían aparecer averías.
Ejemplo: De D (Drive) a R (Reversa) debes estar en 0 km o de R (Reversa) a D (Drive) debes estar en 0 km.
- Calienta el vehículo antes de realizar su recorrido
Muchas personas no hacen este paso y es muy importante.
La recomendación es que hagas llegar una temperatura adecuada al motor y a su transmisión antes de empezar tu recorrido. Con esto vas a lograr que todos los componentes se lubriquen de buena manera para no tener fallas y no tener un desgaste interno de manera prematuro.
Este paso lo debes hacer con más razón cuando su vehículo ha durado varios días, semanas o meses sin encender.
- No recorrer mucho tiempo con la llanta de repuesto
Todas las llantas vienen con distintas dimensiones. Algunos vehículos cuentan con la llanta de repuesto y esta no posee las mismas dimensiones de las cuatro ruedas que están montadas. Al recorrer un largo tiempo con la llanta de repuesto cuando NO tiene las mismas dimensiones a las llantas que están montadas, ejercerás una presión innecesaria o un sobre-nivel en la transmisión..
No hagas exigencias de fuerza innecesarias a la transmisión
- No exijas de más la caja automática haciendo actividades como remolcar
El uso regular de un automóvil para remolcar objetos pesados hará que el aceite de la transmisión se queme, pierda sus propiedades prematuramente y cuando queme todas las propiedades del aceite comenzarán las fallas en la caja.
- Chequea tu transmisión anualmente
Es recomendable realizar una inspección de tu transmisión con expertos de manera anual, para corroborar el estado en el que se encuentra y así evitar que empiece a presentar ruidos inusuales o golpes internos. Es claro que una caja automática con un buen mantenimiento y con el líquido adecuado postergará su vida útil.
Aclaración especial:
“ATF se le llama al fluido de lubricación de las cajas automáticas y el ATF NO se le puede aplicar a las cajas CVT (Transmisión Continuamente Variable) ya que el líquido maneja distintas propiedades”.
Esperamos que este artículo te ayude a cuidar mucho mejor la caja automática para que tengas un rendimiento adecuado de la misma. Esto te ayudará a evitar malos ratos en la vía y gastos innecesarios. Recuerda que, si necesitas asesoría en alguno de estos temas y lo que tiene que ver con peritajes preventivos, compra y venta de vehículos, tramites y más.
En Elperito.com innovamos la experiencia para ti, déjanos asesorarte.
Deja tu comentario