Cómo cambiar de placa pública a particular. 

Las dos placas de vehículos más comunes en Colombia son las amarillas, que son de uso particular y las blancas que son de uso público. El cambio de placa usualmente se produce por el cambio de servicio que se brinda en el vehículo. En este blog de Elperito.com, conocerás toda la información sobre cómo cambiar de placa pública a particular. Recuerda que este trámite se debe hacer en entidades de movilidad autorizadas a nivel nacional.  

El comercio de vehículos usados tanto de placa particular como pública sigue en alza. Consulta profesionales y asesórate con expertos para hacer una compra informada. El peritaje de vehículo es una de las herramientas más precisas y conocidas. Este servicio se compone por más de 240 elementos siendo el más completo del mercado, innova la experiencia y asegura tu inversión 

Cómo cambiar de placa pública a particular. Pasos a seguir. 

Esta información está sustentada en el Decreto 478 del 12 de mayo de 2021.

En la ciudad de Bogotá se debe realizar por medio de cualquier Ventanilla Única de Servicios – VUS (antiguas oficinas del SIM). En otras partes del país, se deben consultar las oficinas de tránsito disponibles para tal requerimiento. 

Como-cambiar-de-placa-publica-a-particular-2

Cómo cambiar de placa pública a particular: 

Antes que nada, deberás agendar una cita por medio de la página de la Ventanilla Única de Servicios (en el caso de Bogotá) en alguno de los puntos habilitados y cumplir con estos requisitos que si son iguales en cualquier parte del país, ya que son emitidos por el Ministerio de Transporte: 

  • Estar inscrito en el sistema del RUNT. 
  • Presentar documento de identidad original: Para mayores de edad cédula de ciudadanía o contraseña y si eres menor de edad, tarjeta de identidad. En caso que seas extranjero mayor de edad, deberás presentar cédula de extranjería, contraseña certificada (provisional) o en su defecto el pasaporte vigente. 
  • Formulario de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor debidamente diligenciado.
  • Soat vigente e incorporado en RUNT. 
  • Paz y salvo por multas e infracciones de tránsito. 
  • Pago de los derechos del trámite. 
  • Si el propietario es una persona jurídica: Debes anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta días. 

Si el trámite lo realiza un tercero: Esta persona debe estar registrado en el sistema RUNT y debe contar con los siguientes requisitos:

  • Contrato de mandato. 
  • Poder general o especial: Con este documento el propietario o titular del derecho confía la realización y diligencia del trámite. En caso que la autorización se lleve mediante poder especial, el propietario debe presentarse ante un notario público y autenticar el documento. 

Como-cambiar-de-placa-publica-a-particular-3

Luego de haber programado la cita y tener todos los documentos listos, podrás proceder a radicar los documentos. Posteriormente deberás pagar los derechos de trámite directamente en el punto donde agendaste la cita. Puedes pagar con tarjetas débito/crédito o efectivo en las mismas ventanillas del VUS.

Cómo cambiar de placa pública a particular: ¿Cuánto cuesta?  

El costo de cambiar la placa pública a particular de un carro tiene un valor de $365.600 pesos.

Recuerda: Para la entrega de las nuevas placas, el propietario deberá regresar las placas anteriores. 

Cómo cambiar de placa amarilla a blanca: Identifica el tipo de carro al que le harás el trámite y verifica si clasifica dentro de los parámetros. 

En caso que sea un vehículo tipo taxi: 

  • Debe contar con una antigüedad en el servicio público MÍNIMA de cinco (5) años. 
  • Adicionalmente, debe tener la desvinculación del vehículo de la empresa de servicio público individual de pasajeros a la cual se encuentra afiliado. 

Como-cambiar-de-placa-publica-a-particular-4

Para vehículos de servicio público especial a particular: 

  • Esta modalidad aplica para vehículos tipo automóvil, campero, camioneta de no más de nueve (9) pasajeros, incluido el conductor.   
  • El modelo (año) del vehículo no puede ser de una antigüedad superior a cinco (5) años al momento de solicitar el cambio de servicio. 
  • Si el vehículo se encuentra afiliado a una empresa de servicio público de transporte terrestre automotor especial, el propietario deberá presentar copia de la comunicación o de la guía de correo certificado donde comunica a la empresa la intención de realizar el cambio de servicio público a particular con el radicado y confirmación de recibido. 
  • Copia de la respectiva respuesta otorgada por la empresa o en caso tal que no haya pronunciamiento una manifestación escrita, afirmando que no obtuvo el pronunciamiento de la compañía dentro del término de quince (15) días. (Estos términos se encuentran estipulados en el artículo 2.2.1.6.15.4 del Decreto 1079 del año 2015). 

Luego de realizar la solicitud accederá al trámite de cambio de servicio en 2,64 días hábiles. Recuerda tener los datos actualizados en la Ventanilla Única de Servicios, para así recibir la notificación, lo más antes posible.

Para mantenerte al día sobre temas de movilidad, consejos y recomendaciones, visita nuestro blog y coméntanos tus inquietudes. Juntos podemos resolverlas.