Cambio pico y placa 2023
Movilidad Bogotá: no tendrá rotación para particulares.
La Secretaría de Movilidad anunció que el pico y placa no rotará cada tres meses como se había previsto a comienzo de año. Esta medida se debe a que la movilidad mejoró y los índices de velocidad promedio en los principales corredores de la ciudad aumentó. En este blog de Elperito.com conocerás los detalles sobre el cambio pico y placa 2023.
La entidad resaltó que han decidido mantener este modelo por un tiempo más, ya que en los 14 corredores principales de la ciudad se vio una mejora del 4.6 por ciento durante el día, permitiendo una velocidad promedio de 23,2 km/h y una reducción de la congestión vehicular en un 6.8 por ciento, haciendo los viajes un poco más rápidos. Esto representa un alivio para conductores de carros particulares y usuarios del transporte público zonal que circula por vías mixtas y que movilizan a 1.750.000 pasajeros más o menos.
La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila afirmó que: “A pesar de los 434 frentes de obra que actualmente hay en la ciudad, que dificultan la movilidad, la velocidad mejoró evidenciando que la medidas adoptadas funcionaron. Por esta razón, el Pico y Placa para vehículos particulares no rotará más”.
En relación al tema ambiental, se ha evidenciado un impacto positivo en la calidad del aire. Según la entidad, se ha disminuido en 1.2 por ciento la emisión de material particulado proveniente de los vehículos, esta cifra tiene también como argumento el hecho que se suprimió la medida de Carro Compartido, la cual permitía a vehículos con tres o más ocupantes circular pese a que estuvieran en medida de pico y placa.
Pico y placa 2023: horarios.
En este orden de ideas el pico y placa para vehículos particulares continuará rigiendo como se ha hecho desde el pasado díez de enero: de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. y los días impares podrán circular las placas terminas en 1,2,3,4 y 5. En el caso de los días pares podrán circular las placas terminadas en 6,7,8,9 y 0. Recuerde que no cumplir con la medida de pico y placa lo haría acreedor a un comparendo por $522.900 pesos y hasta la inmovilización del vehículo. Desde que se hicieron los ajustes a la medida se han impuesto más de 6.000 comparendos.
En lo que tiene que ver con el transporte público, se evidenció un incremento del 10.5 por ciento en las validaciones del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público), lo que denota un cambio en las dinámicas de los usuarios los cuales buscan movilizarse en un medio más sostenible. Ávila afirma que: “con esta medida, además de mejorar la movilidad para los ciudadanos, se busca el uso racional del vehículo particular y más en tiempos en los que se desarrollan tantas obras en la ciudad”.
Deja tu comentario