Cambios en la revisión técnico mecánica. 

A través de sus plataformas digitales, el Ministerio de Transporte de Colombia emitió un video donde informa a los propietarios de vehículos sobre las modificaciones en los plazos para realizar la revisión técnico mecánica. La noticia tomó por sorpresa a los diferentes propietarios de vehículos, los cuales deben estar alerta para realizar el proceso y evitar sanciones económicas por no cumplir con la nueva normatividad. En este blog de Elperito.com te informamos sobre los cambios en la revisión técnico mecánica para que no tengas inconvenientes. 

Recuerda: 

Es importante tener claridad sobre los cambios en la revisión técnico mecánica, ya que al momento de comprar o vender un vehículo usado y realizar un traspaso, este documento debe encontrarse vigente al igual que el SOAT y el impuesto vehicular. Los investigadores de  Elperito.com prestan mucha atención a estos documentos al momento de consultar el historial vehicular. En esta parte del proceso se consulta la vigencia de estos documentos, además de consultar si el vehículo presenta antecedentes, inconvenientes legales como embargos o prendas. ¡Anímate a innovar la experiencia, agenda tu cita ya!

cambios-en-la-revision-tecnico-mecanica-2

Cabe señalar que de acuerdo al comunicado emitido el efecto de esta nueva normatividad es inmediato, ya que no se especificó un periodo concreto para realizar la revisión técnico mecánica. Desde la entidad aseguran que esta modificación obedece a incrementar la seguridad en las diferentes vías del país. Luis Alejandro Zambrano Ruíz es el director de Transporte y Tránsito del Ministerio De Transporte y aseguró qué: “Queremos informar que la revisión técnico mecánica para vehículos particulares operará a partir del quinto año que cumpla el registro inicial del vehículo que está circulando”. 

Cambios en la revisión técnico mecánica: Los exentos. 

Según Zambrano, los vehículos exentos de esta nueva medida son los “que se matricularon y realizaron su registro inicial entre el 20 de mayo de 2017 y el 19 de mayo de 2018”. Aseguró que esos vehículos “tenían una expectativa frente a su revisión y en lo que en derecho se llama la retrospectividad de la ley. Por lo tanto, ese segmento de vehículos los revisarán al cumplir el sexto año de haber sido matriculados o de haber tenido su registro inicial”. 

cambios-en-la-revision-tecnico-mecanica-3

¿Qué pasa con los vehículos públicos y las motos? ¿Hay cambios en la revisión técnico mecánica?

Los propietarios de estos vehículos pueden estar tranquilos, la revisión técnico mecánica para esos vehículos continuará según lo acordado: después de que el automóvil cumpla su sexto año de haberse matriculado. En el caso de las motocicletas también están excluidas de esta nueva reglamentación, los propietarios de este tipo de vehículos deberán realizar la respectiva revisión a partir del segundo año de matriculada la motocicleta.  

¿Hay cambios en la revisión técnico mecánica para los vehículos más antiguos?

No, en el caso de los vehículos antiguos no hay cambios en la revisión, esta deberá realizarse cada año dentro de las fechas establecidas. Cabe recordar que sin excepción de ningún vehículo no cumplir con la revisión técnico mecánica le podrá acarrear una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $580.000 pesos y además se inmoviliza el vehículo, es decir que aumenta el valor de la infracción al tener que pagar la grúa para movilizar el vehículo a los patios y su permanencia en el mismo.