La pintura es una de las cartas de presentación de un vehículo. Como en muchos aspectos de la vida, las sensaciones y gustos entran por los ojos y el aspecto estético es indispensable a la hora de comprar un vehículo usado. Detalles como estos hacen la diferencia y pueden ser un reflejo del cuidado y la precaución de los conductores y más cuando se adquiere un peritaje de vehículo. En este blog de Elperito.com sabrás a detalle diferentes características de un carro repintado y los diferentes servicios que puedes encontrar.

El mundo de la latonería y la pintura es muy variado en todo el país, existen diferentes gamas, precios, materiales y componentes a la hora de reparar tu vehículo; sin embargo, debes analizar muy bien las opciones y esforzarte al máximo para que el carro no sea reparado de mala manera y que conserve la mayor autenticidad posible. 

carro-repintado-2

Sin importar cual sea el motivo por el que pienses repintar tu vehículo es importante conocer el centro de atención donde lo vas a llevar. Los pintores requieren un nivel elevado de preparación y experiencia, ya que su responsabilidad es muy grande, en cierta medida su reputación como profesionales se vería en entredicho si algo falla. Es necesario saber si el taller cuenta con cabina de pintura y espacios adecuados para la actividad; este elemento es determinante, ya que al utilizarse diferentes componentes y mezclas estos son muy propensos a generar marcas o imperfecciones luego de entrar en contacto con las piezas del carro.

¿Cuáles son los defectos más notorios en un carro repintado? Causas y consecuencias

En el proceso de  repintado de un vehículo hay un grupo base de defectos que se divide en dos partes: los que alteran el aspecto visual y estético del vehículo; y otro más delicado que tiene que ver con los que afectan las láminas generando daños complejos y reparaciones más costosas. Estas anomalías parecen tener una lógica simple, sin embargo, la explicación es un poco más profunda. La aplicación de los materiales, el uso inadecuado de las herramientas y los equipos; la preparación de la superficie a pintar, un mal secado y factores climáticos son los elementos que generan defectos y marcas inesperadas (arrugas, pliegues, cráteres, burbujas, rayones y pérdida de brillo) en el proceso de repintar un carro. 

carro-repintado-3

Estos detalles son importantes a la hora de hacer el proceso ya que con el tiempo tienden a aparecer de manera pronunciada y además, al momento de realizar un peritaje de vehículo puede bajar considerablemente la puntuación del mismo. 

Pasos para repintar un carro:

Es importante que el profesional haga una inspección de todo el vehículo para determinar si ya existen piezas repintadas y en qué estado se encuentran; es decir, si se hicieron buenas reparaciones o por el contrario son malas y se ve un desfase en el color  original del vehículo. Junto a esto se procede a revisar láminas y el estado de los diferentes elementos de la carrocería que no son de metal. Expertos en pintura automotriz, aseguran que para repintar un auto de manera correcta y después de haber eliminado los golpes (en caso que los haya) para obtener los mejores resultados es necesario ser estricto y rígido con los procesos que se ejecuten.

Uno de los primeros pasos es limpiar y desengrasar las superficies: Usualmente por el uso y la exposición a las que son sometidas estas piezas es normal que se encuentren contaminadas con agua, grasas, aceites y otros productos que generen impurezas.  Posteriormente, se coloca una capa de fosfato y se hace una aplicación de masilla para corregir imperfecciones por rayones profundos, golpes leves que ocasionan las piedras o las molestas marcas de las puertas contra otro vehículo.

carro-repintado-4

La pieza a pintar o en caso que sea toda la carrocería deberá recibir un recubrimiento con base de óptima calidad. Luego de esto llega el momento de aplicar la pintura y preferiblemente de una marca reconocida. Como siguiente fase del proceso se debe aplicar el barniz de “brillado” conocido coloquialmente como “clear”.

Tipos de pintura:

Para pintar un vehículo sucede algo similar que cuando se van a pintar las paredes de una casa. Existen una gama de posibilidades desde las más sencillas con una durabilidad promedio y precios cómodos hasta unas más exclusivas con precios elevados. Esta elección dependerá de la durabilidad que busques, la calidad y por supuesto, el presupuesto. Profesionales en el gremio de la pintura afirman que la pintura para carro se debe elegir de acuerdo al pigmento utilizado por el fabricante del carro y las clases más conocidas son tres: 

  • Poliuretano: Este material se caracteriza por ser brillante, lo que en algunos casos puede omitir la aplicación del barniz. 
  • Poliéster: Tiene una capa de pigmento (que es el color) y una de barniz. Este tipo de pintura es uno de los más comerciales y utilizados en la industria. 
  • Tricapa: Esta es una de las pinturas más elaboradas y de las más completas del mercado. Se compone de perlas sintéticas escarchadas para que el color sea más profundo y definido. También incluye un barniz transparente para que brille más y proteja la pintura de los rayos del sol y la intemperie como tal.  

Carro-repintado-5

Para tener en cuenta sobre el carro repintado: 

  • Entre menor sea el espesor de los materiales aplicados, mayor será su durabilidad y adherencia en la superficie.
  • De acuerdo al fabricante, el material y la profundidad del daño, es importante definir el tipo de grano de las lijas para que la adherencia y el pintado sea parejo. 
  • Elija sitios de confianza o especializados para realizar este tipo de trabajos. De ser posible consulte un establecimiento que cuente con cabina de pintura; este punto es seguridad y ganancia tanto para la persona que va solicitando el servicio como para quien lo va a prestar, ya que el ahorro de material es notorio, hay menos impacto ambiental y el resultado es un poco más refinado, ya que se elimina cualquier atisbo de humedad, polvo y agentes externos. 

Recuerda:

En un peritaje vehicular, la parte estética incluye el estado de un carro repintado y de cada una de las piezas de la carrocería, es una de las partes del “check list” de Elperito.com y juega un papel fundamental en la puntuación final. No está mal tener un carro repintado, lo malo es que haya irregularidades en el proceso, por eso es importante tener claridad de dónde y cómo hacer el proceso. 

carro-repintado-6

Si estás pensando en comprar un carro usado es importante hacer una revisión detallada de acuerdo a nuestros conocimientos y experiencias; si de acuerdo al primer análisis objetivo realizado te convence, es momento de buscar asesoría profesional y adquirir un peritaje de vehículo como el que ofrece Elperito.com. Este servicio es el más completo del país, cuenta con más de 240 puntos de revisión y además, si se superan todas las pruebas recibirás un certificado de excelencia con el cual tendrás un respaldo como si estuvieras comprando un vehículo de concesionario. 

Atrévete a innovar la experiencia de comprar un carro usado y realiza una inversión ganadora.  

Resumen
Carro repintado
Nombre del artículo
Carro repintado
Descripción
Un carro repintado requiere dedicación esfuerzo y un trabajo de calidad para que sea acorde con el resto de la carrocería en caso de tratarse de unas piezas en particular. Los materiales, el tipo de lijado y la forma de pintarlo son determinantes.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo