Chatarrización de vehículos.
La chatarrización de vehículos es un proceso clave en Colombia para retirar de circulación vehículos en desuso y fomentar la renovación del parque automotor. En este blog de Elperito.com, exploraremos en detalle qué implica la chatarrización, sus beneficios y cómo participar en este programa.
¿Qué es la chatarrización de vehículos?
La chatarrización de vehículos, también conocida como desintegración, es un proceso controlado para destruir vehículos que están en mal estado, involucrados en accidentes graves, o que sus propietarios no utilizan y desean desechar.
El proceso consiste en triturar y compactar el automóvil, separando sus partes y materiales. Los metales y otros componentes son reciclados, mientras que los fluidos y elementos peligrosos son dispuestos adecuadamente para no causar daños al medioambiente.
¿Qué se debe hacer para chatarrizar un vehículo?
Para adelantar el trámite de chatarrización de vehículos, inicialmente se debe obtener un Certificado de Revisión Técnica en Identificación de Automotores Expedido por la DIJIN. El objetivo principal de esto es garantizar que el vehículo no cuenta con ningún requerimiento legal, bien sea embargos, prendas, antecedentes, entre otros. Adicionalmente, esta revisión es una confirmación de la serie, identificación de motor, serie, chasis, clase y modelo, para corroborar así que la información coincide con el certificado de tradición.
Este sistema de Revisión Técnica es un elemento complementario del peritaje de vehículo, cuando estás pensando en adquirir un vehículo usado. Al momento de comprar un vehículo usado el peritaje es tu mejor asesor, con este análisis compuesto por más de 240 elementos de revisión y el reporte final entregado al comprador, podrás tener la plenitud si el vehículo se encuentra en las condiciones ofrecidas por el vendedor y si es una compra que te conviene o por el contrario debes declinarla y buscar otra opción.
-
¿Dónde se realiza esta Revisión Técnica?
En el caso de Bogotá, este procedimiento se realiza en el Barrio Villa Alsacia en la Calle 12 # 79A-25, Agrupación Industrial Parque Alsacia, bodega 17. Para agendar la cita a nivel nacional se puede a través de la línea 4127511 o directamente en la página web. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 07:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados desde las 08.00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.
El día de la revisión se debe presentar la fotocopia del documento de identidad del propietario del vehículo, licencia de tránsito (carta de propiedad), certificado de tradición del vehículo con una vigencia no mayor a treinta (30) días calendario y un documento original de la autorización para realizar el trámite con firma y huella del propietario del automotor.
También se debe consignar en el Banco Popular, cuenta corriente #110140001744 a nombre de “FONDOS DIJIN”, dos (2) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, que son $77.334 pesos o también se puede pagar por medio de la plataforma PSE. Desde la entidad se recomienda tener fotocopias del historial del vehículo para verificar los antecedentes.
Chatarrización de taxis y buses en Bogotá: ¿Qué documentos exigen?
- Carta emitida a la planta especificando la solicitud de desintegración por parte del propietario o representante con firma ante notario. Ojo: SIDENAL exige dos originales.
- Original y copia de la tarjeta de propiedad ampliada al 150 por ciento.
- Original y copia de la tarjeta de operación ampliada al 150 por ciento.
- Original y copia de la licencia de tránsito ampliada al 150 por ciento.
- Original y copia de la cédula de propiedad ampliada al 150 por ciento.
- En caso que el vehículo pertenezca a una persona jurídica, es necesario presentar un original y una copia del certificado de la Cámara de Comercio.
- Dos (2) importantes en tinta negra de chasis y motor.
- Dos fotocopias de las placas y la entrega en físico.
- Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT).
- Si el carro es de 1998 o años anteriores se requiere el certificado de tradición
- Original y dos (2) copias del Certificado de Revisión de la DIJIN, con expedición no mayor a treinta (30) días y validado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Chatarrización de vehículos particulares.
Para continuar con el proceso de chatarrización de vehículos particulares, ante la entidad desintegradora se debe presentar:
- El Certificado expedido por la DIJIN, validado en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Copia de la carta de propiedad ampliada al 150 por ciento.
- Copia de la cédula del propietario al 150 por ciento.
- Una autorización expresa del propietario del vehículo solicitando la desintegración física total del mismo.
- Un juego de improntas legibles del motor, serie y chasis, pegadas en una hoja blanca tamaño carta.
- Certificado de tradición confirmado que el vehículo no cuenta con gravámenes o limitaciones para realizar la chatarrización.
- Placas del vehículo.
Luego de inspeccionados o acreditados los documentos, la entidad encargada de la chatarrización de los vehículos brindará una fecha en la que se puede adelantar el proceso para posteriormente emitir una certificación de desintegración del vehículo.
¿Cuáles son las entidades autorizadas para desintegrar vehículos en Bogotá?
- GERDAU DIACO:
- Recepción de documentos: Calle 87 # 19A-27 y Calle 15F # 112 A 91.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Planta desintegradora: Calle 15F #112A 91. Zona Franca Fontibón.
- SIDERÚRGICA NACIONAL SIDENAL S.A
- Recepción de documentos: Autopista Norte #106-25 OF 203.
- Horario de atención: Lunes a viernes hasta las 5:00 p.m.
- Planta desintegradora: Vereda Tibitó, diagonal al Autódromo de Tocancipá.
- IMPORTACIONES MANIZALES:
- Recepción de documentos: Calle 6 N° 2D 54 Soacha.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 08.00 a.m. a 3:00 p.m.
- Planta desintegradora: Calle 6 N° 2D 54 Soacha
¿Qué sigue después de la chatarrización del vehículo?
Luego del proceso, el propietario del vehículo deberá proceder a solicitar la cancelación de la matrícula en la Ventanilla Única de Servicios (VUS). En el siguiente blog de Elperito.com encontrarás toda la información sobre el procedimiento de cancelación de matrícula. Cabe señalar que para este trámite no es necesario la presentación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ni la Revisión Técnico Mecánica.
¿Puede ser desintegrado un vehículo con embargos o prendas?
No, un vehículo que se encuentre involucrado en un proceso legal no puede ser desintegrado hasta que no solucionen por completo la situación legal.
¿Por qué es importante la chatarrización de vehículos en Colombia?
- Deshacerse de un vehículo antiguo o en mal estado que ya no se utiliza.
- Contribuir al cuidado del medioambiente al garantizar una disposición segura de componentes contaminantes.
- Ahorrar dinero en impuestos y trámites de un automóvil que no está en circulación.
- Reciclaje de piezas y materiales, apoyando la economía circular.
- Reducción de la contaminación, al disponer adecuadamente de fluidos y gases dañinos.
- Menos congestión vehicular y necesidad de estacionamiento.
- Incentivos económicos para el propietario.
- Creación de empleos en el sector de reciclaje y chatarrización.
- Mayor seguridad vial al desintegrar vehículos en mal estado.
La chatarrización es una excelente opción en Colombia para desechar autos en mal estado o inservibles, generando beneficios económicos y ambientales. El procedimiento es simple y garantiza un destino sostenible para los componentes del vehículo. Con un marco regulatorio claro y chatarrerías certificadas, los propietarios pueden contribuir al reciclaje y reducir la huella de carbono del país.
Deja tu comentario