Choques simples: Min Transporte y la Superfinanciera emiten instrucciones para manejarlos.
La nueva normatividad emitida al respecto afirma que la Policía Nacional no atenderá los choques simples. Los implicados tendrán que arreglar entre ellos.
El año pasado hubo cerca de 75.000 choques simples nada más en la ciudad de Bogotá, eso se traduce en 205 incidentes diarios. Se entiende por choque simple donde hay afectación de latas, espejos rotos o rayones de pinturas, que son los hechos más comunes en el tráfico pesado que existe en varias ciudades del país. La idea es que entre los conductores puedan llegar a un acuerdo de una manera sencilla. El hecho de esperar a los policías de tránsito puede tardar horas y generar una congestión mayor.
Normativa para proceder con los choques simples.
Desde el Ministerio de Transporte se expidieron los lineamientos clave para que autoridades de tránsito y las compañías aseguradoras puedan resolver los choques simples de manera más efectiva y rápida. Desde el 14 de julio de este año empezó a regir la Ley 2251, la cual dicta que estas eventualidades se resolverán por medio de una conciliación entre las partes. Por otra parte, las compañías aseguradoras tomarán parte en caso que los vehículos cuenten con una póliza “todo riesgo”.
Por su parte la Superintendencia Financiera afirmó que las compañías aseguradoras deben acatar lo estipulado por el Ministerio de Transporte. En manos de dichas empresas recae la responsabilidad de informar a sus clientes y brindar las herramientas necesarias en lo que tiene que ver con la recolección de las pruebas.
Los ejes específicos son los siguientes:
- Canales de atención disponibles y dispuestos para atender estas eventualidades.
- Recolección de pruebas e información clara que se debe obtener para hacer efectiva la reclamación.
- Indicaciones claras, precisas y concisas sobre las pruebas y el procedimiento para analizar las pruebas de los choques simples mediante herramientas técnicas y tecnológicas dispuestas para este fin.
- Procedimiento de los canales de atención disponibles para realizar el aviso del incidente y la reclamación de la indemnización.
¿Qué se recomienda ante los choques?
Las personas que se vean en esta situación deberán entrar a conciliar, sin mover los vehículos. Por su cuenta también deberán tomar material fotográfico y videográfico que posteriormente pueda utilizar como pruebas para realizar las respectivas reclamaciones. A partir de este momento se pueden retirar los vehículos de la vía para evitar que se les imponga una multa. Dentro de la Ley mencionada anteriormente existen ciertas excepciones para la imposición del comparendo: una de ellas es que el carro tenga una falla mecánica que imposibilite la movilidad del vehículo o la persona se encuentre aparentemente en estado de embriaguez.
Aclaración de la ley 2251 para choques simples.
En este documento afirman que los choques simples solo hacen referencia a daños materiales, si por el contrario hay afectaciones a terceros, lesionados o fallecidos si es indispensable la presencia de las autoridades de tránsito y la elaboración de informe policial o el popular “croquis”.
Recuerda conducir con precaución para evitar al máximo choques simples o algún incidente mayor. Mantener tu vehículo al día es importante, en caso de decidir venderlo el estado estético puede hacer que el carro valga más o menos. En caso que tengas dudas a la hora de comprar un vehículo usado un peritaje de vehículo es el mejor aliado para que compres un carro en las mejores condiciones, sin ningún inconveniente mecánico, económico o legal. ¡Anímate a innovar la experiencia!
Deja tu comentario