Desde que se creó y como se conoce actualmente, el cinturón de tres puntos es uno de los elementos de seguridad más importante en un vehículo. A él se le atribuye que se hayan salvado millones de vidas, sin embargo, muchos conductores y ocupantes de vehículos aún no dimensionan la importancia de este elemento y no lo utilizan. En este blog de Elperito.com te mostraremos los elementos claves y algunas falsas creencias sobre el cinturón de seguridad.

Cinturon-de-seguridad-2

Recuerda: El cinturón de seguridad es uno de los elementos analizados y revisados con detenimiento en un peritaje de vehículo. Esta herramienta es indispensable a la hora de conducir u ocupar un vehículo. Cuando el cinturón de seguridad es utilizado de forma correcta reduce el riesgo de lesiones fatales en un 45 por ciento. 

Historia del cinturón de seguridad.

Comenzó a utilizarse en aviones en la década de 1930 y a la fecha sigue siendo uno de los elementos más determinantes en la seguridad pasiva. Uno de los primeros cinturones de seguridad en un carro se vio en los vehículos Ford del año 1956, era de dos puntas el cual se aseguraba al contorno de las caderas. Este modelo de cinturón de seguridad fue controversial y criticado ya que causó la separación de la espina lumbar, generando varios casos de parálisis. 

Para 1959  la compañía sueca, Volvo, de la mano del ingeniero mecánico Nils Bohlin, emitieron un aporte determinante en el mundo de los automóviles; montaron en todos sus modelos un cinturón de tres puntos de anclaje, como se conoce el día de hoy, demostrando su efectividad con el paso de los años. Actualmente se han realizado modificaciones con arneses de cuatro o cinco puntos, como los utilizados en las sillas para bebé o vehículos de competición, pero no logran desplazar el de tres puntos, que es utilizado en la mayoría de carros sin distinción de modelo, precio o país de origen. Cinturon-de-seguridad-3

Función del cinturón de seguridad.

El cinturón de seguridad cumple la función de amortiguar el impacto de una desaceleración, frenado de emergencia o en caso de un accidente de tránsito. Fue diseñado para que las fibras se estiren longitudinalmente y reduzcan el ancho para provocar lesiones a los pasajeros. Este elemento debe quedar ceñido al cuerpo del conductor y/o pasajero, cubriendo desde la parte superior de la clavícula hasta las caderas. Para mejorar la efectividad del cinturón, el asiento debe estar regulado proporcionalmente a la altura de la persona, brindando así ergonomía y mayor seguridad en la posición.

Falsas creencias sobre el cinturón de seguridad.

Algunas personas tienen la falsa creencia de que el cinturón de seguridad podría dificultar el rescate en caso de un accidente de tránsito. Eso es totalmente falso, ya que el cinturón es de una de las piezas que pese a la gravedad de un accidente sufre menos daños. Además, desde un punto de vista lógico el cinturón puede ser cortado sin necesidad de aplicar demasiada fuerza. 

Se ha escuchado el rumor que a bajas velocidades o conduciendo en ciudad no es necesario utilizar el cinturón de seguridad. Esto también es falso, ya que incluso en un choque menor el cinturón puede prevenir fracturas y lesiones. Por otra parte, no utilizar este elemento es considerado una infracción de tipo C.06 y la multa es de $500.000 pesos. 

Cinturon-de-seguridad-4

Algunos conductores y ocupantes afirman que los niños que se ubiquen en la parte delantera del vehículo no necesitan utilizar el cinturón de seguridad. Esa afirmación más allá de ser falsa es irresponsable. Primero, en caso que se presente un accidente, el hecho de que un niño vaya adelante en un carro puede sufrir traumatismos y daños irreversibles. Segundo, un niño menor de diez años no debería ocupar la plaza delantera de ningún vehículo, sin importar que lleve el cinturón. Lo mencionado anteriormente se cataloga como una infracción de tipo B.22 y su valor es de $266.667. 

Para reflexionar.

De acuerdo a las cifras de la Asociación Nacional de Seguridad Vial, en el año 2021 los accidentes viales dejaron un saldo de 7.104 personas fallecidas, cifra que se puede relacionar en un alto porcentaje con el uso del cinturón de seguridad. Este elemento no solo evitará la muerte, sino lesiones y contusiones fuertes, además de impedir que salgas bruscamente del carro en caso de un choque. El cinturón de seguridad no debe llevarse únicamente para evitar un comparendo, sino por su incidencia en la prevención de muertes y accidentes.