Comprar un carro va a generar una emoción inexplicable. Muchas veces los ahorros de tantos años y que con tanto sacrificio se han conseguido, se reflejan en una inversión llamada “carro”. Por eso es normal llenarse de dudas y quizá una de las más grandes es: ¿Cómo comprar un carro usado? ¿A dónde ir? ¿Cómo preguntar? ¿Que revisar? Es por eso que si estás decidido a comprar un carro usado, es importante tener en cuenta ciertos factores que te vamos a presentar en este blog de Elperito.com.
Expertos en el negocio de la compra y venta de autos, afirman que desde el momento en que un carro nuevo sale del concesionario comienza a perder valor, sobre todo durante los cinco primeros años, donde pierde entre el 30 y 50% del precio en que el que fue adquirido. Ahora bien, profesionales del mundo de los vehículos y de la mecánica puntualmente aseguran que se puede adquirir un carro usado, en muy buenas condiciones; eso sí, es importante hacer inspecciones precisas a ciertos detalles, que pueden condensar en servicios como un peritaje vehicular, por ejemplo.
¿Cómo comprar un carro usado? Pasos iniciales.
La primera precisión está relacionada con el kilometraje que tenga en el momento de la compra. Entre más kilómetros ha recorrido un carro, más probable es que necesite piezas de repuesto. Los componentes de un automóvil están diseñados para un kilometraje muy específico, después empiezan a fallar y de forma acelerada. Por eso en la investigación inicial, el kilometraje puede brindar una perspectiva de en qué estado se encuentra el carro.
El segundo detalle tiene que ver con su estado general, sin importar marca, modelo y recorrido. Es importante confirmar, el estado del motor, pintura, chasis, sistema eléctrico, llantas, frenos y posibles fugas. Cuando se trata de un vehículo con varios kilómetros recorridos, hay que tomar previsiones para que la experiencia no se torne en tragedia.
La posibilidad de adquirir el carro en el mercado del usado con una persona natural, quien asumimos es el propietario, es lo más común. En este caso deberás aumentar los controles, para verificar que el vehículo que te están vendiendo no presente ningún tipo de problemas, jurídicos, de impuestos y por supuesto el estado mecánico y técnico. La subjetividad juega un rol importante en este mercado de los carros usados. Siempre como propietarios creemos tener un vehículo en buen estado; sin embargo, a veces no indagamos a profundidad sobre el estado a la hora de adquirirlo y con el tiempo empiezan a aparecer detalles imprevistos. Por esto es que el peritaje se convierte en un elemento de seguridad y confianza entre las partes que hacen el negocio.
Cómo comprar un carro usado según peritos expertos.
Al momento de adquirir un carro usado también es importante tener en cuenta estos pequeños consejos, que facilitarán no solo para elegir el modelo, sino hacer un filtro de control un poco más profundo y no comprar un automóvil averiado. Posteriormente, sería recomendable acudir a los servicios de investigación, revisión y peritajes de entidades expertas y calificadas -como Elperito.com- para determinar si un carro usado está en óptimas condiciones.
Las siguientes recomendaciones son por parte de peritos profesionales con amplia trayectoria y conocimiento del mercado de los carros usados.
- Evita adquirir un carro usado que provenga de un lote demasiado grande: Estos lugares y compañías donde se comercializan vehículos en cantidades y de diferentes categorías suelen ser un poco más laxos con sus filtros de revisión y pasan por alto detalles de seguridad y mantenimiento. Además, por diferentes circunstancias, los vendedores difícilmente enumeran las fallas del vehículo; de hecho, si ven que estás indagando y si encuentras algo que te convence, dirán que con un ajuste mínimo queda arreglado.
- El presupuesto: Este punto es clave a la hora de tomar una decisión y comenzar la búsqueda. Debes tener cuenta que a futuro se pueden presentar fallas o imprevistos, y en ocasiones por ahorrar de más no se pondera esta situación. Vale la pena pensar cuál es el rango de precios y tipo de automóvil que buscas, para así hacer un promedio del valor comercial del vehículo. Recuerda que en ocasiones “lo barato sale caro”.
- Conserva la calma y la paciencia: La prudencia es necesaria a la hora de comprar un carro usado. No es tarea de un solo día, es necesario tomarse el tiempo necesario para verificar más a fondo que el carro esté completamente al día, no solo mecánicamente sino legalmente. En ocasiones los negocios concretados de afán o con presiones, dejan vacíos por verificar como por ejemplo: que el carro no tenga multas de tránsito, pagos pendientes, embargos, problemas legales o algún tipo de impedimento para realizar su compra segura. Consulta sobre el servicio de antecedentes para automotores.
- Realiza una revisión mecánica completa: Esto es importante en la compra del carro. Independientemente que seas o no un experto en el tema, existen unos factores que son sencillos de identificar, ejemplo: al encender un automóvil por la mañana, este expedirá vapor de agua por el escape de manera normal; sin embargo, los gases por el escape cuando el carro ya está caliente no son un buen signo.
Detalles finales para elegir un carro usado.
Otro elemento de fácil detección será humo blanco con el carro caliente, y en marcha; esto indicará que hace falta cambio de sellos y empaques o hasta el reemplazo de los anillos del motor. El humo negro es indicativo de que el carro está procesando de manera incorrecta gasolina y la está quemando por falta de sincronización, inyectores tapados. Por otra parte, el humo azul, es la señal de mayor alerta. Esto indica que el motor ya posee un daño o desgaste más considerable en su estructura interna y el arreglo si puede generar un gasto bastante alto.
Si tienes la posibilidad de ver el carro por debajo, es importante revisar si este gotea cualquier tipo de fluido, agua, anticongelante o aceite; de ser así requerirá una revisión mayor, ya que puede haber mangueras rotas, empaques o depósitos con fugas que sin duda requerirán de atención mecánica inmediata. Es importante contar con el profesionalismo y las sugerencias de un perito calificado en esta parte del proceso.
Luego de conocer estos consejos es normal que aún sientas dudas y confusiones, los carros usados son poderosas herramientas, sin embargo, tienen piezas y detalles casi imperceptibles incluso para expertos. En cada aspecto y cada punto previo a la compra, es ideal contar con el servicio de un peritaje automotriz, siempre es de gran ayuda obtener el servicio de una empresa profesional y capacitada para dar un diagnóstico mucho más efectivo y acertado del estado general del carro.
¿Qué es un peritaje para vehículo usado?
Los expertos definen el peritaje técnico de vehículos como el proceso a través del cual se lleva a cabo una revisión de aspectos técnicos, mecánicos, físicos y estéticos del vehículo para conocer su estado general. Por este motivo, es más que recomendable optar por el peritaje de vehículos usados antes de tomar cualquier decisión guiada por el gusto, la emoción o la subjetividad. El peritaje siempre será de gran ayuda a la hora de saber si el vehículo que se desea comprar está realmente en buen estado.
El peritaje es el mejor aliado a la hora de tomar una decisión, bien sea compra, declinar la oferta, o llegar a un acuerdo sobre los arreglos del carro usado. Otro beneficio importante de los servicios de peritaje es brindar mayor seguridad y establecer un lazo de confianza entre vendedor y comprador, donde se busca llegar a un acuerdo ganador para las partes.
Finalmente…
Si deseas comprar un auto usado, es muy importante que te asegures de pagar más de su valor comercial y estético. En el mercado de los carros de segunda mano es normal encontrar “gangas”; una ventaja en comparación a los vehículos nuevos, sin embargo recuerda tener la mejor asesoría. El comercio de carros usados es de mucho cuidado, porque en ocasiones existen aspectos ocultos que no podrás identificar fácilmente sin la ayuda de experto capaz de encontrar averías, arreglos, modificaciones, alteraciones, desgastes y manipulaciones que hacen del vehículo una compra insegura y nada fiable.
A veces surgen dudas y una de las que más resalta es: ¿Dónde comenzar a buscar el auto adecuado? Por ese motivo queremos que conozcas Bipbip.co, una vitrina virtual GRATUITA y SIN INTERMEDIARIOS. Aquí puedes encontrar vehículos de diferentes gamas, modelos, cilindrajes y con la información destacada del modelo. Tú mismo te contactas con el propietario, conoces el vehículo, de ser posible y si deseas continuar con el proceso puedes adquirir uno de los servicios de peritaje para tener total seguridad y certeza sobre la compra.
¡En Elperito.com, innovamos la experiencia, permítenos asesorarte!


Deja tu comentario