En cualquier momento podrías encontrarte con un retén de tránsito; las reacciones de los conductores y ocupantes de los vehículos son variadas y pueden ir desde la absoluta tranquilidad hasta un nerviosismo del cual pueden hacer parte algunos oficiales con la simple imposición de su autoridad. La reglamentación de cumplimiento tanto por parte de las autoridades como de la población civil pueden prestarse a ciertas interpretaciones; además, hay ciertos protocolos que se deben seguir cuando seas requerido en un puesto de control. Los retenes tienen ciertos protocolos a la hora de ubicarse en ciertos puntos estratégicos de las vías y es importante que prestes atención. En este blog de Elperito.com podrás conocer cómo comportarte en un retén, qué documentos presentar, cuáles pueden solicitar y cómo identificar un retén legal. 

Lo mencionado en este blog se rige de acuerdo a lo contemplado en la Constitución Política Colombiana, Código de Tránsito y la Resolución 1885 de 2015

La legalidad de los retenes.

Lo primero que se debe aclarar es que el montaje de un retén es legal y todos los colombianos estamos regidos y sujetos a ser intervenidos por las autoridades, en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía en sí. En el caso de los retenes establecidos por los agentes de tránsito estos buscan generar armonía, el cumplimiento de las normas y la preservación del ambiente sano y un uso correcto del espacio. 

Los oficiales en ejercicio de su deber y según directrices emitidas en el Código Nacional de Tránsito, buscan velar por la seguridad de las vías y la ciudadanía; sus funciones son reglamentarias y preventivas basadas en el respeto y el cumplimiento de la ley. En lo que tiene que ver con los documentos que puede solicitar un oficial de tránsito en un retén legal se encuentran la licencia de conducción; la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), seguro obligatorio (SOAT), la revisión técnico-mecánica y la cédula de ciudadanía. En caso de vehículos de transporte público se solicita la tarjeta de operación.

como-identificar-un-reten-legal-2

¿Cómo identificar un retén ilegal?

La ubicación de un retén puede ser sorpresiva, pero no le quita legalidad; lo que si puede restar veracidad y profesionalismo con el ejercicio del deber es la improvisación al no contar con los protocolos y las pautas base de la instalación de uno de estos puntos. Por lo mencionado anteriormente, un retén ilegal no podrá estar compuesto por menos de die policías. El retén ilegal no va a permanecer más de diez minutos y por su parte los retenes legales son instalados por mínimo sesenta minutos. Otro detalle importante para realizar una inspección es que el policía no puede portar un arma de fuego en la mano; tampoco hacer ningún movimiento de querer mostrarla, salvo que el vehículo sea parte de una persecución. En caso tal que observes alguna irregularidad, estás en plena facultad de solicitar la cédula y carnet de los uniformados, los cuales deben estar identificados en sus lugares visibles con sus placas y el rango que ostentan.

¿Qué tiene un retén legal, cómo identificarlo?

Estos centros de inspección deberán tener todos los elementos técnicos como equipos para control de alcoholemia y demás herramientas para medición de llantas, polarizado y demás. Contará con un grupo de ocho efectivos como mínimo y estará señalizado con conos, carteles de aviso y paletas de “pare” y “siga”; puede ocupar de 100 a 150 metros y depende la amplitud de la vía puede ocupar de uno a dos carriles y quizás uno de los datos más importantes: se encontrará ubicado en una línea recta visible a una distancia cercana a los 120 metros, JAMÁS en una curva.  

como-identificar-un-reten-legal-3

En lo que tiene que ver con la revisión del vehículo, el procedimiento se asemeja a un peritaje de vehículo; los oficiales buscan analizar varios elementos y comprobar que todo funcione de la manera adecuada. La inspección la pueden hacer, ya que buscan comprobar que si cuentas con todos los elementos de seguridad establecidos en el Código Nacional de Tránsito; los elementos que ellos van a buscar son: la llanta de repuesto, linterna, tacos, extintor botiquín, señales reflectivas, crucetas, gato hidráulico, y demás elementos que componen un kit de carretera

Inmovilización de vehículos.

Otro detalle al que se debe prestar atención, es la inmovilización de vehículos; para lo que están facultados los oficiales. Este hecho se da principalmente por mal estado del vehículo o por colocar en riesgo a los demás ciudadanos que circulan por la vía. Las prácticas más comunes por las que se inmovilizan vehículos son:

  • Portar una licencia de conducción ajena o alterada. 
  • Conducir bajo efectos de alcohol y sustancias alucinógenas. 
  • Circular sin seguro obligatorio. 
  • Remolcar otro vehículo.
  • Movilizarse en horarios no establecidos por sitios restringidos.
  • Llevar menores de diez años en el asiento delantero.
  • Conducir sin licencia. 

Inmovilizacion-de-vehiculo

Recuerda

En el caso de manejar sin licencia, el carro será retenido en el sitio donde se cometa la infracción por una hora; si en ese lapso de tiempo logras que una persona con licencia pueda llegar al sitio para llevarse el vehículo, no será inmovilizado; sin embargo, si te harás acreedor a una amonestación. Recuerda estar pendiente y consultar si tienes comparendos. En el caso que definitivamente el vehículo va a ser inmovilizado y dirigido a los patios, el oficial de tránsito deberá realizar un inventario de los objetos que hay dentro del vehículo; al ir a retirarlo y notar que falta algo puedes reclamar y será obligación de ellos asumir la responsabilidad. 

En la era digital que nos encontramos, el Código Nacional de Tránsito faculta tanto a los ciudadanos como agentes de tránsito para realizar grabaciones de vídeo que funcionen como soporte en caso que desee realizar una impugnación o quiera demostrar alguna arbitrariedad. El vídeo debe estar en buena calidad y escucharse claramente la conversación, para así poder identificar el vehículo, al conductor o al oficial.  Recuerda respetar las normas de tránsito y tener la documentación al día; al igual que ser respetuoso con los oficiales, además hablar con serenidad y no permitir que te saquen de casillas.

Esperamos que este blog te haya servido y hayamos resuelto la de duda de cómo identificar un retén legal. Mantén tu vehículo al día, especialmente si lo vas a vender. Nuestros peritos calificados están esperándote a ti, comprador, en nuestras salas para hacer una revisión detallada del vehículo de tus sueños. ¡Anímate a visitarnos! Estamos innovando la experiencia. 

Resumen
Cómo identificar un retén legal
Nombre del artículo
Cómo identificar un retén legal
Descripción
Los retenes de tránsito deben contar con protocolos y parámetros de logística, dentro de los que se destacan: estar compuesto por mínimo de diez efectivos, señalización, paletas de "pare" y "siga", conos de identificación. No podrá ubicarse en una curva, ya que puede identificarse plenamente a largas distancias.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo