Cuidado con los cambios para este año.
La ministra Ángela María Orozco invitó a todos los conductores con licencias vencidas o próximas a vencerse a realizar el trámite de actualización … “de este modo, podrán evitar ser objeto de sanciones por las autoridades de tránsito e incluso prevenir que el vehículo sea inmovilizado en cualquier carretera del país”, afirmó. Los conductores menores de 60 años deben renovar su licencia de conducir cada 10 años, si tienen entre 60 y 80 años se deberá renovar cada 5 años; si el conductor es mayor de 80 años la renovación deberá ser anual. En el caso de los conductores de servicio público la vigencia de la licencia de conducir será de tres años. Sigue en este blog para saber cómo renovar la licencia de conducir.
Las licencias que se vencen a partir del mes de febrero de este año tendrán que ser renovadas dentro de los plazos que se indican en el reverso del documento; si no cuentan con el documento físico, en la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) pueden consultar la fecha de expiración. Desde el Ministerio de Transporte se hizo la aclaración que a los conductores que se les venció la licencia de conducir en el mes de enero de este año, están protegidos por lo que dispone la Ley 2161 de 2021 y tendrán un plazo adicional de dos años para que realicen la respectiva renovación.
En un peritaje de carro es importante tener la documentación al día; y para las autoridades es indispensable que tengas tu licencia de conducir vigente. La reglamentación al día puede dar un indicio de tu comportamiento y honestidad. Además, es un elemento de seguridad al momento de ser requerido por un agente de tránsito.
¿Cómo renovar la licencia?
El viceministro de Transporte, Camilo Pabón, explicó que a la hora de renovar la licencia de conducir no se debe volver a hacer un curso de conducción; pero, si es necesario agendar una cita para presentar el examen físico, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) avalado por el Ministerio de Transporte. Cuando el conductor llegue a la cita deberá presentar el documento de identidad original y contar con una disponibilidad de tiempo de una a dos horas (dependiendo del CRC). Estos exámenes tienen un valor promedio entre los $150.000 y $170.000 pesos; luego de concluir con las pruebas esta información quedará cargada automáticamente en la plataforma del RUNT.
La siguiente fase del trámite consiste en agendar una cita en el organismo de tránsito de la ciudad o municipio dónde el conductor desee renovar su licencia, pagando los valores estipulados por cada entidad. Cada organismo de tránsito establece sus tarifas de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 1005 de 2006, donde se brinda plena libertad a las Asambleas Departamentales, Concejos Municipales o Distritales para establecer tarifas por los derechos de tránsito; en el caso de Bogotá el valor es de $85.900 pesos para vehículos y $145.500 pesos para motocicletas.
Recuerda:
Es importante tener en cuenta que el conductor que esté en el proceso de renovación no debe contar con multas o infracciones de tránsito.
¿Va a solicitar la licencia de conducir por primera vez?
Si vas a solicitar la licencia de conducir para carro o para moto, recuerda que estas tienen un valor de $196.400 y $163.800 respectivamente (para el caso de Bogotá). En esta solicitud si es necesario realizar el curso de conducción y su precio varía de acuerdo al tipo de licencia que se aspira y la academia donde se vaya a tomar dicho curso. Ojo: para que el curso sea válido debe ser realizado en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte.
Los requisitos indispensables para acceder a la licencia de conducir son:
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Certificado de aptitud de conducción, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), con la información subida a la plataforma del RUNT.
- Certificado del examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir; debe estar avalado por un un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). Esta información también será cargada de manera automática al RUNT.
- Presentar el documento de identidad.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
- Haber cancelado los derechos del trámite.
El costo de estos requisitos será asumido por el aspirante, que deberá contar con mínimo 16 años para acceder a una licencia de conducción.
Las Multas.
Tener la documentación del vehículo y la personal al día es indispensable a la hora de conducir; por eso es de suma importancia que estés atento a la fecha de vigencia de los documentos. Por otra parte, si la persona conduce sin licencia podría recibir una multa de 30 salarios mínimos diarios: es decir un millón de pesos y el vehículo quedará inmovilizado. Otro detalle a tener en cuenta es que desde hace unas semanas el Ministerio de Transporte determinó que la licencia de conducir se puede presentar de manera física o digital; esto de acuerdo a la información almacenada en la base de datos del RUNT.
Para concluir:
Veriddica es la empresa encargada de la sistematización y expedición de las licencias de conducción en Colombia; esta ha dispuesto de un gran equipo de soporte y atención para atender todas las solicitudes. La compañía proyecta que para este 2022 se van a expedir cerca de un millón 300.000 licencias de conducción. Ten en cuenta estos detalles para realizar su expedición o renovación de la licencia de conducción sin demoras; evita malos ratos y esté atento con las fechas de expiración de los documentos. De no actualizar la licencia y ser requerido por un oficial de tránsito o un retén policial podría ser acreedor a una multa de $304.032 pesos y la inmovilización del vehículo, de no ir acompañado por un conductor con licencia de conducir vigente que pueda hacerse cargo del vehículo.
El
Esperamos que la información sobre cómo renovar la licencia de conducir haya sido clara; cualquier duda que se presente sobre la licencia de conducir, peritaje, trámites y demás temas de movilidad, recuerda dejarnos tu comentario o enviarnos tu pregunta al correo revistatestdriver@gmail.com
Gracias por la información tan detallada. Muy buen artículo, queda muy claro como hacer el trámite