Con el aislamiento y las medidas de cuidado que se tomaron para evitar la propagación del COVID-19, muchas personas permanecieron la mayoría del tiempo en sus hogares y el carro pasó a un segundo plano al no existir la necesidad de movilizarse, lo que generó que sus autos estuvieran quietos y apagados por un buen tiempo. Desde Elperito.com te damos estas recomendaciones sobre cómo revisar un carro para retomar tus actividades y diligencias. ¡Evita sanciones!
Por: Alexander Pulido.
Revisar Documentación:
Dado los largos periodos sin usar el carro, puede que se escapen ciertos detalles respecto a la documentación. Así que es importante revisar la vigencia de seguros, licencias e inspecciones al vehículo, para así evitar comparendos y accidentes.
Revisa elementos seguridad:
Es importante estar atento al kit de carretera y primeros auxilios, a los seguros de puertas, cinturones, ventanas, luces, que el extintor no se encuentre vencido y toda esta serie de elementos que nos brindan confort y tranquilidad dentro del vehículo. En ocasiones por el mismo detenimiento del carro estos tienden a pegarse o soltarse.
¿Cómo revisar niveles de batería en un carro?
Cuando un carro se encuentra en estado de reposo por un tiempo largo, lo ideal es desconectar la batería para que no haya escapes de energía que la descarguen; si no se desconectó, con mucha más razón es importante revisar que funciona con normalidad y tiene vida útil. Si el auto va a seguir detenido por largos lapsos de tiempo, lo ideal es encenderlo al menos una vez a la semana, para evitar alteraciones en el sistema eléctrico.
Verifica líquidos:
Es común que si el auto estuvo detenido algunos fluidos tiendan a evaporarse. Por esto, es que antes de encender el vehículo es importante revisar niveles de combustible, agua, aceite, refrigerante y líquido de frenos.
¿Cómo revisar el estado de las llantas de un carro?
Dada la fricción contra el asfalto es importante revisar la presión y las bandas de rodamiento, que no tengan desgastes en los bordes y que no esté deteriorado el labrado. En relación al labrado deberá tener una profundidad promedio entre 1.6 y 2.0 milímetros, dependiendo del peso y el tipo de vehículo. Esta normativa está vigente por medio de la Resolución 3027 del 26 de julio de 2010 emitida por el Ministerio de Transporte. Lo mencionado anteriormente podría acarrear una multa de hasta 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV) dada la peligrosidad que ocasiona conducir en esas condiciones.
Después de que realices estas revisiones sientes que tu vehículo presenta inconsistencias, lo mejor es que te acerques a un taller con personal calificado.
Desde Elperito.com te deseamos que tengas unas felices fiestas navideñas en compañía de todos tus seres queridos, eso sí, cumpliendo con las medidas de seguridad. Recuerda también que brindamos todo tipo de asesorías, peritajes vehiculares, revisión tecnomecánica, mediador de negociaciones, compra y venta de vehículos y mucho más, estamos para apoyarte.
Quiero saber si mi carro ya esta a minombre
Saber cuanto se demora el tramite de traspaso de personas no indeterminado a nuevo dueño