Sabes qué necesitas para poder conducir un vehículo en Colombia. Es un trámite riguroso y acá en este blog de Elperito.com te vamos a  explicar qué debes hacer y como sacar la licencia de conducción. 

Es importante saber que en Colombia para poder conducir un vehículo automotor (automóvil, motocicleta, vehículo de carga y tractomulas) es necesario adquirir la licencia de conducción. La licencia varía de acuerdo a cada tipo de vehículo, pues las habilidades de conducción no son las mismas para una motocicleta que para un tracto-camión, por ejemplo. Para poder obtenerla existen una serie de pasos que son completamente necesarios para cumplir con las normas exigidas y así poder transitar por el territorio nacional.

¿Sabes a dónde acudir o quién puede ayudarte para sacar la licencia de conducción? 

Como-sacar-la-licencia-de-conduccion-2

El primero de los requisitos que debes cumplir es tener edad mínima para conducir que es de 16 años. Luego debes acudir a un centro de enseñanza automovilística (CEA), en el caso de Colombia. En las principales ciudades y/o municipios actualmente existen una gran cantidad de academias dedicadas a realizar el proceso de enseñanza. Teniendo en cuenta que independientemente si sabes o no sabes conducir un vehículo, aun así es completamente necesario contar con el acompañamiento de una entidad previamente autorizada y certificada.

Una vez elegido el centro de enseñanza (CEA), será necesario cumplir con una serie de horas teóricas correspondientes al curso de inducción en donde se adquiere la información necesaria que relaciona todo respecto a normas de tránsito, deberes y derechos como conductor. Asimismo el aspirante va a presentar unas pruebas prácticas para poner a prueba los conocimientos y habilidades obtenidas previamente. Durante el proceso se va desarrollando las aptitudes necesarias para la conducción y de esta manera el instructor evalúa las capacidades. El instructor será el encargado de dar la aprobación del curso desarrollado. Para obtener la licencia, se debe establecer el tipo de categoría de acuerdo al curso aspirad. De acuerdo al tipo de vehículo, este varía tanto en requisitos como en costos. 

Las categorías de licencia de conducción.

-Categoría A: motocicletas (A1, hasta 125 c.c.; y A2, más de 125 c.c.)

-Categoría B: vehículos particulares (B1, automóviles y camionetas; B2, buses y camiones; y B3, vehículos articulados)

-Categoría C: incluye vehículos de la categoría B, pero para servidores públicos.

Una vez finalizado el curso teórico práctico en el (CEA) y con la certificación obtenida se procede a la entidad correspondiente para emitir el documento (SIM), junto con los documentos solicitados:

– Documento de identidad.

-Estar inscrito al Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

-Presentar certificado de la escuela de conducción y del Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).

-La fotografía será tomada de manera gratuita en los puntos de atención.

Requisitos adicionales para sacar la licencia de conducción

Teniendo en cuenta que, si se desea sacar la licencia por primera vez, se debe realizar y aprobar el curso de conducción en su totalidad. Posteriormente, asistir a un centro autorizado para la revisión médica, que incluye un chequeo de:  psicología, optometría, fonoaudiología y examen general.  Seguidamente se deben pagar derechos de trámite. Es importante que si eres menor de edad debes llevar una autorización autenticada donde se determine la responsabilidad civil y legal de tus padres.

Como-sacar-la-licencia-de-conduccion-3

Para obtener la licencia en Colombia de manera completa, su valor puede estar entre $1.000.000 y 1.500.000, en promedio. Para este trámite, se debe tener en cuenta los siguientes gastos:

– Clases en la escuela de manejo: los precios pueden variar desde los $500.000 pesos aproximadamente, de acuerdo con el programa de clases, el tipo de licencia y la escuela de enseñanza que se elija.

– Exámenes médicos: promedia los $150.000. 

– Inscripción en el RUNT: $15.700. (únicamente por primera vez).

– Las tarifas para la ciudad de Bogotá por los derechos de trámite van desde $80.000 a $165.000, de acuerdo con el tipo de trámite (primera vez, renovación, duplicado) y al vehículo (moto o carro).

– Una vez obtenida la licencia, se debe tener en cuenta que esta tiene una fecha de vencimiento y deberá ser renovada respecto su categoría y al tipo de licencia que corresponda.

– Si la licencia se obtiene por primera vez a los 16 años, este deberá ser renovado al momento de cumplir la mayoría de edad (18 años)

– Para la licencia de tipo particular se deberá renovar cada 10 años; cada 5 años para mayores de 60 años y cada año para mayores de 80 años.

– Para el servicio público se deberá renovar cada 3 años y cada año para los mayores de 60 años.

Recuerda:

La licencia de conducción es el único documento legal que le permite a una persona conducir un vehículo automotor por el territorio nacional, es un documento completamente personal e intransferible que será expedido por la entidad correspondiente.

Esperamos que haya sido clara la información para que puedas conducir tu vehículo “con todas las de la ley”. En elperito.com estamos atentos para resolver  cualquier duda que tengas. Si estás buscando un vehículo usado te invitamos a consultar nuestra vitrina virtual BipBip.Co. Ahora recuerda todos los servicios que estamos ofreciendo para que puedas comprar tu vehículo usado con toda tranquilidad. Peritaje vehicular, peritaje judicial, tramitador en Bogotá, improntas y antecedentes de automotores

¡En Elperito.com, innovamos la experiencia!

Resumen
Licencia de conducción
Nombre del artículo
Licencia de conducción
Descripción
Es el principal documento para poder conducir cualquier vehículo automotor en Colombia. Es emitido por las secretarías de transito luego de haber aprobado cursos y pruebas médicas y motrices.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo