Un peritaje de vehículo es el mejor aliado a la hora de comprar un vehículo usado. Elperito.com cuenta con un servicio completo en el que se analizan más de 240 apartados mecánicos, eléctricos, estéticos y legales. Este servicio cada vez tiene más reconocimiento y acogida en el mercado, más en un país como Colombia donde el comercio de los vehículos usados genera un flujo de dinero importante en el país -pese a que las ventas han bajado-.  Por esa razón queremos que todas las personas que estén leyendo este blog sepan cómo se hace un peritaje de vehículo

como-se-hace-un-peritaje-2

Cómo se hace un peritaje de vehículo: Fase inicial.

El comprador y/o vendedor del vehículo que haya agendado la cita deberá estar veinte minutos antes de la hora programada, para que la persona encargada pueda realizar el registro y la recepción del vehículo. Luego de esto los peritos llevan el carro a la pista y empezarán con la revisión, la cual puede tardar entre una hora a hora y media dependiendo la complejidad. 

Esta inicia cotejando el VIN, el color de la pintura, la referencia del vehículo, el kilometraje, el certificado de emisiones de gases, que todas las partes enciendan y estén en buen estado. Otro de los detalles de seguridad más importantes y legales que se revisan en la parte inicial es que cuente con la llanta de repuesto y kit de carretera.  

De manera paralela otro de los colaboradores de Elperito.com, irá revisando la parte legal del vehículo. Esta se compone de antecedentes, consulta de siniestros, prendas, medidas cautelares, impuestos, cantidad de dueños, comparendos y si tiene observaciones.  

Fase de evaluación exterior: 

En este punto sobre cómo se hace un peritaje se empieza a revisar si el vehículo ha tenido reparaciones y/o colisiones, junto a esto se revisa la condición estructural y de pintura del techo, capó, defensas, bompers, puertas y el baúl. Las farolas tanto delanteras como traseras, son analizadas en este momento, tanto por su estado como niveles de luminosidad. La tapa del tanque y el estado estructural del mismo también es revisado a profundidad igual que el parabrisas al igual que la alineación del chasis. 

como-se-hace-un-peritaje-6

¿Todo funciona cómo debe?

En este punto la parte eléctrica predomina, se hace una revisión de las luces altas, medias y bajas, junto a las de frenos, de niebla, direccionales y de parqueo. Otras luces que se revisan son las del interior, el baúl y porta placa. Las plumillas delanteras y traseras deben estar en buenas condiciones; al igual, que los espejos, manijas y la guantera. 

El interior del vehículo tiene la misma importancia que su exterior. En esta revisión se analizan detalles estéticos, los cuales pueden ser un reflejo del cuidado, atención y aprecio que tiene el propietario del carro. En esta sección se revisan los paneles de las puertas y sus sellamientos, los tapetes, alfombras, apoyabrazos, portavasos, sillas, estado del techo, manijas, interior del baúl y el suelo, control central, aire acondicionado y los diferentes compartimientos. Estos elementos son hechos a la medida de cada modelo, y muchas veces por diferentes razones son modificados de mala manera afectando la estructura y la parte visual. 

En esta etapa del peritaje de vehículo se realiza el escaneo vehícular, para así detectar si hay alguna falla. Este proceso arroja unos códigos para saber las afectaciones y así tomar una decisión totalmente segura. De manera simultánea se continúa con la revisión de las ventanas, cámaras -si las tiene-, estado estético y funcional del volante, movimientos de los cinturones, bolsas de aire. Los pedales del freno, el freno de mano, la fluidez de la caja de cambios, el sistema de navegación y la calidad de los altavoces también son parte del peritaje. 

Cómo se hace un peritaje: ¿Qué hay debajo del capó?

Este punto es coyuntural y decisivo. Sin duda alguna al comprador le gusta ver un carro bien cuidado, con buena calidad de pintura y con accesorios funcionales y de lujo; no obstante, la parte mecánica es determinante, porque un vehículo con buenas cualidades estéticas y malas condiciones mecánicas no es una buena compra para nadie. 

Aquí los expertos automotrices revisan las mangueras de refrigeración, poleas, tensores, diferentes líquidos del vehículo, sistema de dirección, alienación de los paneles y olores extraños en el motor. Se revisan diferentes señales de alerta, que no existan signos de polvo producidos por el cuerpo del vehículo, lo que popularmente se conoce como “esquirlas”. La batería también tiene un análisis profundo. 

como-se-hace-un-peritaje-3

La parte inferior también puede revelar signos de desgaste o buen cuidado por parte del conductor y/o propietario. En esta sección sobre cómo se hace un peritaje, la estructura interior, la caja de transferencia, axiales, amortiguadores, tijeras, terminal de dirección, sistema de escape, transmisión, sistema de escape, diferencial y el sistema de suspensión también son detallados a minucia. Como parte de la garantía del servicio brindado, las fallas y deterioros encontrados en el vehículo serán acompañados por muestras fotográficas dentro del paquete que será entregado al final del peritaje. 

Cómo se hace un peritaje: Encendido del motor y prueba de ruta.

En este momento se evalúa el desempeño del motor y rendimiento de la aceleración estando frío. Posteriormente la conducción del motor en caliente, los rotores de ventilación deben ser funcionales y que no haya ningún sonido extraño. Otra evaluación importante dentro del peritaje es la prueba de ruta, una buena forma de emitir un criterio de evaluación es por medio de la conducción. ¿En qué consiste? Uno de los peritos con previa autorización del vendedor hará un breve recorrido en el carro en compañía del comprador y vendedor -sí así lo desean-. En este breve recorrido, el perito encargado podrá revisar la transmisión, la condición del embrague, la caja (bien sea manual o automática) y el sistema de dirección. 

como-se-hace-un-peritaje-5

Otra revisión importante es evidenciar si el vehículo anda de manera recta y que no se desvíe, al igual que el vehículo gire cuando frene. El volante debe estar centrado, no deben existir vibraciones o sonidos extraños en el interior ni el exterior. 

Toda esta información es recopilada dentro de un aplicativo que arroja un porcentaje final. Uno de los peritos que estuvo en el proceso va a socializar con el comprador y vendedor el puntaje arrojado por el peritaje. Dentro del paquete que se le entrega a las personas que solicitaron el peritaje viene desglosado cada una de las secciones revisadas y su puntaje. El material fotográfico que se mencionó anteriormente sirve como soporte y respaldo de la garantía del proceso realizado. Con toda la información suministrada ya el comprador sabrá si es viable comprar el vehículo o no. 

Para finalizar:  

Esperamos que haya quedado claro cómo se hace un peritaje. La compra de un vehículo usado no puede ser algo tomado a la ligera. Tómate tu tiempo para consultar, precios, referencias y gamas. Un carro es una herramienta completa y compleja; por más que seas un conocedor y tengas experiencia, se pueden escapar ciertos detalles… detalles que se evidencian con un peritaje para carro. En Elperito.com, innovamos la experiencia, Deja en manos de profesionales la revisión de tu vehículo y haz una compra segura y garantizada. 

Resumen
Cómo se hace un peritaje
Nombre del artículo
Cómo se hace un peritaje
Descripción
Un peritaje se puede tomar entre una hora y hora media, en este tiempo los profesionales de Elperito.com revisarán las condiciones mecánicas, estéticas y legales del vehículo.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo