Un carro es una herramienta primordial para transporte, trabajo, uso familiar, etc. Sin embargo, por el constante uso puede sufrir daños o afectaciones que deben ser reparadas a tiempo y por profesionales para evitar mayores problemas a futuro. A la hora de comprar un vehículo usado es importante establecer un diálogo con el vendedor donde prime la confianza y la honestidad; no obstante, esos parámetros no siempre se cumplen. Lo anterior es uno de las principales razones por lo que se recomienda un peritaje de vehículo completo, para conocer con exactitud el estado mecánico, eléctrico, legal y estético del mismo. Este blog de Elperito.com va dirigido a los propietarios de vehículos y les mostraremos unos consejos para cuidar tu carro y que pase un peritaje sin ningún problema. 

Es importante aclarar que estos consejos no solo están ligados al mantenimiento del carro, sino a ciertas normas y conductas que tienen los conductores, las cuales acortan la vida útil de los mecanismos. Sin duda hay ciertas dinámicas en los modos de manejo que cuestan cambiarlas, pero nunca es tarde para aprender, mejorar las técnicas de conducción y por supuesto mantener el carro al día. 

Consejos para cuidar tu carro #1: Cuidado con la temperatura del motor.

Por diferentes condiciones climáticas, superficies, velocidad, la combustión y el roce las piezas pueden aumentar notablemente la temperatura y puede generar daños costosos y en algunos casos irreparables.  Recuerda entonces verificar y mantener el nivel del líquido refrigerante de acuerdo a lo recomendado con el fabricante, al igual que el tipo de líquido. Algunos casos puntuales recomiendan utilizar un porcentaje de agua y uno de refrigerante, esto también depende de la recomendación del fabricante. Sigue estas normas al pie de la letra, para evitar fisuras y oxidación.

Consejos-para-cuidar-tu-carro-2

Consejos para cuidar tu carro #2: Ojo con el aceite.

Es importante utilizar el aceite recomendado para tu vehículo y recuerda hacer el cambio dentro de los kilometrajes establecidos por las diferentes marcas. Revisa constantemente el nivel del aceite con el motor frío y en una superficie plana, fíjate también en la textura, aroma y transparencia. De vez en cuando es importante hacer una revisión del vehículo en su parte inferior, para verificar que no existan fugas en algunas válvulas, en el cárter u otras piezas (recuerda que esto es causal de comparendo e inmovilización del vehículo).

Consejos para cuidar tu carro #3: Cuidado con el arranque y la caja. 

No debes acelerar bruscamente al encender el carro, pese a que los vehículos nuevos tanto a gasolina como diésel permiten iniciar la marcha casi a nivel inmediato, no significa que debes acelerar a fondo inicialmente. El nivel de aceleración se debe producir pasados unos minutos mientras circula el aceite por todas las piezas. El aceite debe alcanzar cierto nivel de temperatura y viscosidad para ofrecer su máximo rendimiento y esto se logra dejando calentar el motor uno o dos minutos .

Consejos-para-cuidar-tu-carro-3

El embrague es uno de los elementos que más se desgasta en el vehículo y en ocasiones es por el  excesivo uso de esta piezas. El apoyar el pie en el embrague todo el tiempo y hacer un frenado prematuro apoyado totalmente en él lo desgasta rápidamente y el reemplazo de esta pieza no es nada económico. Recomendación importante: No mantengas el embrague oprimido si te encuentras detenido en un semáforo, es uno de los malos hábitos que más reducen la vida útil de los embragues.

La caja de cambios, bien sea manual o automática requiere cierto nivel de suavidad para poder optimizar su uso y rendimiento. Recuerda no apoyar la mano todo el tiempo en la palanca, este hábito. En el caso de un vehículo con transmisión manual, lo ideal es dejarlo en neutro mientras no esté en uso. Recuerda que en una pendiente no es necesario ir en un cambio alto y con velocidades elevadas, con qué transites en primera o segunda es más que suficiente para no forzar el auto.

Consejos para cuidar tu carro #3: Usa el freno sabiamente.

Realiza el mantenimiento preventivo de tus frenos y en especial del freno de mano, cuando estés en una pendiente el freno de mano alivia la presión del embrague y la caja de cambios. En un carro con transmisión automática recuerda el orden de frenado: Coloca el freno de emergencia, luego puedes colocar la caja en la posición de parking (P). Hazlo de esta manera para que la transmisión no reciba todo el peso del vehículo.  Cuando existan pausas prolongadas es mejor ubicar el carro en posición neutra (N) y no dejar el pie totalmente descargado en el freno. Si vas a pasar de parking (P) a drive (D) recuerda pisar el freno para que no forces el cambio. 

Cuida la bomba del combustible.

La función de la bomba es trasladar el líquido a los cilindros y para que el motor obtenga su mayor rendimiento es necesario que la bomba impulse el combustible con la presión adecuada. Algunos combustibles cuentan con partículas que no le hacen bien al motor y estas suelen reposar en el fondo del tanque, por lo que no es recomendable conducir con un nivel muy bajo de gasolina, mucho menos en reserva. Consulta los diferentes tipos de combustibles, su octanaje y cuál se ajusta más a tus necesidades y rendimiento.  

Consejos-para-cuidar-tu-carro-4

Conduce dentro de las revoluciones establecidas por el fabricante. 

Existe un mito entre conductores y es la sugerencia de conducir con las marchas extendidas y bajo de revoluciones, lo cual no es del todo acertado, ya que primero aumenta el consumo de combustible y segundo, la mayoría de vehículos vienen diseñados para conducir de manera eficiente sobre las 1.500 rpm en el caso de un vehículo a gasolina y 1.200 rpm si se trata de un vehículo diésel. Ahora bien, conducir a bajas revoluciones con una marcha muy larga puede generar un desgaste prematuro de la culata, la biela o los cilindros y ni hablar de un consumo exagerado de combustible. 

Recuerda tener estos consejos para cuidar tu carro siempre presentes. Lo ideal es hacer un uso responsable de los vehículos y mantenerlos bajo todos los estándares de seguridad.  Como último consejo para cuidar tu carro, es necesario tener cierta reserva con los temas de la modificación y homologación vehicular, ya que todo no está permitido.