En Elperito.com nos preocupamos por ti. En esta oportunidad queremos enseñarte a leer e interpretar el formato arrojado en el servicio de consulta de antecedentes, esto con el fin de brindar información precisa y así evitar contratiempos a la hora de adquirir un nuevo vehículo.
¿Cómo leer la consulta de antecedentes?
A continuación, te mostraremos las partes que componen nuestra consulta de antecedentes, que es uno de los más completos que podrás conseguir en el mercado. En el primer recuadro encontraras el logo de Elperito.com, nuestras direcciones y número telefónico (recuerda que, si surge alguna duda, te puedes comunicar con nosotros por alguno de estos canales).
Ahora bien, en la parte inicial de la ficha está el número de servicio, con el cual puedes ingresar a nuestra página web y verificar este mismo informe a través de la plataforma digital. Lo mencionado anteriormente es importante, ya que así puedes validar que el informe si fue realizado por nosotros y es un documento auténtico. También, verás la placa del vehículo para el cual se realizó la consulta con su respectiva fecha y hora de la investigación.
Conocer el estado para traspaso:
En el siguiente cuadro encontrarás si el vehículo es apto o no para traspaso, al frente esta las razones por las cuales no sería apto.
¿Qué hace que un vehículo no sea apto para traspaso?
- Que deba uno o más años de impuestos.
2. Que no esté al día con SOAT y/o tecno mecánica.
3. Que tenga prenda / gravamen.
4. Que tenga multas.
5. Que tenga medidas cautelares.
En la siguiente sección se puede evidenciar si el vehículo tiene prenda o gravamen, es decir que el propietario del vehículo tiene obligaciones en una financiera. En este caso, el ejemplo se puede observar que el carro tiene prenda con el banco Davivienda.
Esta parte del informe enseñará si tiene medidas cautelares, lo cual es una orden de embargo emitida por un juez, en el caso que el dueño del vehículo incurra en incumplimiento del pago de sus cuotas y/o presente multas pendientes por pagar.
¿Cómo saber si él vehículo esta rematado por medio de la consulta de antecedentes?
En este fragmento de la ficha se evidencia si el vehículo está rematado, un vehículo puede estar rematado por dos razones: la primera es cuando el carro está a nombre de una entidad financiera y la persona a cargo de la deuda no paga las cuotas correspondientes. La segunda opción es cuando la aseguradora lo remata por una pérdida total de daños, esto se le conoce como salvamento.
En esta sección se evidencia si está al día con el Seguro Obligatorio SOAT y la revisión tecnomecánica, adicionalmente se relaciona la fecha de vigencia. Cabe aclarar, que hay vehículos que no aplican para la tecnomécanica ya que no cumplen con los años de antigüedad. En este mismo recuadro se evidencia si la persona dueña actual del vehículo tiene alguna infracción y si es comprendo, fotomulta o las dos.
En la siguiente imagen se evidencia si el vehículo está al día en cuanto a los impuestos, cuántos años debe, la relación de los dueños anteriores y el actual, también, aparece en esta sección, el lugar donde se encuentra registrado el vehículo que sería el mismo lugar donde se debe tramitar el traspaso. Si necesitas más información sobre el tema te dejamos el artículo sobre Cómo saber si un vehiculo debe impuestos Colombia.
¿Cómo saber si está asegurado?
En esta parte se verifica si el vehículo está asegurado actualmente y con qué compañía. Adicionalmente, podrás saber si el carro ha reportado siniestros, cuántos ha tenido y si estos han afectado a la póliza.
Siniestros vehiculares en la consulta de antecedentes.
La información respecto a los siniestros, se registran del más antiguo al más reciente, el sistema solo deja hacer el registro de los últimos cuatro. Por lo mencionado anteriormente, siempre se envía la imagen donde se encuentran la totalidad de los siniestros.
En este documento se encuentra si existe o no un siniestro, la fecha, si fue afectada la póliza y el tipo de hecho reportado. Puede ocurrir que el incidente aparezca como reportado, pero sin valores, eso quiere decir que el propietario del vehículo fue quien asumió los gastos de las reparaciones. También, puede aparecer mas de un reporte, lo que quiere decir que en el siniestro el vehículo tuvo mas de una afectación.
En esta sección de la consulta de antecedentes aparecerán los costos del trámite, que varían según la ciudad que esté registrado el vehículo. La parte de costos adicionales, se refiere al vehículo cuando tiene algún gravamen y ese es el denominado “costo del levantamiento de prenda”, que de igual forma varía según la ciudad. Para finalizar, se registra la retención en la fuente que corresponde al 1% del avaluó actual de vehículo y por último está el costo total del trámite.
Esperamos haber resuelto tus dudas y que tengas en cuenta esta información cuando decidas hacer una consulta de antecedentes. Esta revisión es útil a la hora de indagar sobre toda la información perteneciente a un carro, aumentará tu seguridad al momento de comprar. La consulta de antecedentes, disminuye totalmente el riesgo de ser víctima de fraude y/o adquirir un vehículo con irregularidades o malas condiciones.
Recuerda que en Elperito.com estamos atentos para resolverte tus dudas y asesorarte de manera personalizada, en cuestiones de revisiones, trámites, negociaciones, compra y venta de carros, entre otros servicios. ¡Contáctanos!
Deja tu comentario