Contrato de compraventa de vehículo.
Todo lo que debes saber.
Cuando ya tomaste la decisión de comprar un vehículo luego de informarte, revisar el vehículo y por supuesto después de realizar un peritaje de vehículo con un resultado favorable, es necesario tener claridad y conocer la importancia del contrato de compraventa de vehículo. Este documento es fundamental a la hora de adquirir cualquier bien, ya que por medio de este se ejercen garantías, derechos y deberes para que la transacción sea lo más segura y transparente posible. Por eso, en este blog de Elperito.com, exploraremos a detalle qué es un contrato de compraventa de vehículo, su importancia y qué información debe incluirse en él.
¿Qué es un contrato de compraventa de vehículo?
Este es un acuerdo legal entre el comprador de un automóvil, motocicleta u otro tipo de vehículo motorizado. En este contrato se deben establecer y especificar, los términos y condiciones de la venta, logrando así que las partes que intervienen en el negocio estén de acuerdo en los aspectos clave de la transacción. El contrato de compraventa en esencia va a proteger los derechos, intereses, anticipos y fechas pactadas entre comprador y vendedor; además, va a proporcionar un registro claro de la venta.
Importancia del contrato de compraventa.
Se basa en los siguientes aspectos:
- Requisito y respaldo legal: En varios países el contrato es un documento obligatorio para la compra y venta de vehículos, al no existir éste, la venta no podría ser reconocida legalmente y además podría desencadenar líos legales a futuro.
- Transparencia, compromiso y responsabilidad: El contrato de compraventa establece la responsabilidad de las partes y los obliga a cumplir a cabalidad con las cláusulas incluidas. Recuerda que el documento se deben mencionar aspectos de garantías, medios de pago, fechas de entrega y demás detalles de importancia, los cuales deben ser cumplidos a cabalidad ya que de suceder lo contrario, se puede dar por finalizado el contrato e incurrir en penalizaciones económicas.
- Protección legal: El contrato contiene las regulaciones que se deben cumplir y funciona como prueba legal ante cualquier inconveniente.
- Registro de la transacción: Es el documento más claro y veraz de la compra y venta. Por lo que brindará más fe y legalidad a todo el proceso.
¿Qué debe incluir el contrato?
- Información del vendedor y comprador: En esta sección se deben incluir nombres completos, números de identificación, direcciones de residencia y teléfonos. Esta información debe ser precisa y efectiva en caso tal que sea necesario realizar alguna notificación o aclaración.
- Descripción del vehículo: En este punto se deben incluir detalles completos del vehículo, empezando por la marca, modelo, año, placa y serie VIN. Esto es importante para tener precisión y claridad sobre el vehículo. Además, esta información es la más relevante a la hora de realizar el traspaso del vehículo.
- Precio y condiciones de pago: En este parágrafo se debe especificar en letras y números el valor de venta del vehículo, su medio de pago, bien sea efectivo, cheque o el medio elegido. También se debe especificar la fecha de pago y si este se hará en varios plazos o un único pago.
Parte final del contrato:
- Declaración y condiciones de vehículo: En esta sección es necesario hacer una descripción precisa del estado del vehículo al momento de la venta, condiciones y garantías si se pactan.
- Cláusulas de cumplimiento: Aquí se establecen los términos bajos los cuales el contrato se puede dar por finalizado, bien sea por alguna de las partes o de mutuo acuerdo.
- Fechas y firmas: Aquí se redacta la fecha en la que se firma el contrato, la ciudad y las firmas tanto del comprador como del vendedor.
Recuerda ultimar detalles del contrato de compraventa de vehículo:
Además de cumplir con las pautas de redacción para el contrato de compraventa del vehículo, es importante acercarse a una notaría para autenticarlo y que las partes intervinientes en el negocio obtengan una copia del documento, para comprobar la legalidad de la información contenida en este. Recuerda tener claridad sobre la fecha y lugar de entrega del vehículo, así evitarás malos entendidos mientras se realiza el traspaso. Es importante aclarar que al comprador le corresponde verificar el estado del vehículo mediante la prueba de manejo y el peritaje donde se tiene certeza absoluta del estado real del vehículo.
Realiza el traspaso lo más pronto posible:
Una vez firmado y autenticado el contrato de compraventa del vehículo, asiste lo más rápido que puedas al organismo de tránsito local para realizar el traspaso. Por ejemplo y en el caso que el vehículo se encuentre matriculado en la ciudad de Bogotá, el traspaso se realiza en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) y su valor es de 179.600 más el uno (1) por ciento del avalúo comercial del vehículo.
Para finalizar:
Un contrato de compraventa de vehículo es una parte fundamental de cualquier transacción de compra o venta de automóviles. Proporciona protección legal, un registro documentado y claridad en los términos y condiciones de la venta. Al asegurarse que el contrato esté en su lugar y sea completo tanto para el vendedor como el comprador, ya podrán disfrutar de la experiencia de una transacción segura y sin complicaciones. Siempre es recomendable consultar a un abogado o profesional legal antes de firmar un contrato de compraventa de vehículo para garantizar que cumple con todas las leyes y regulaciones locales. Recuerda realizar un peritaje de vehículo para confirmar que el vehículo que se desea adquirir se encuentra en óptimas condiciones y sin ninguna complicación legal.
Deja tu comentario