Inicialmente consta de una fase en la cual el pistón asciende hacia la admisión en donde se produce la mezcla de aire combustible y esta es comprimida por el cilindro en la cámara de combustión.

La finalidad es reducir su volumen alrededor de unos 7 a 10 veces, al producirse esta fase la presión de la mezcla aumenta por dos razones:

  1. Reducción de volumen
  2. Aumento de temperatura: este proceso aumenta la presión y permite la quema de la mezcla para obtener mayor potencia.

El proceso de compresión ocurre cuando el pistón, después de aspirar la mezcla se desplaza del punto muerte inferior (PMI) hasta el punto muerto superior (PMS).

En el momento en que las válvulas de admisión y escape están cerradas es hay el momento donde ocurre realmente la fase de compresión.

Para realizar una prueba de compresión existen varios métodos, la más común es a través de manómetros que se atornillan directamente en el lugar donde van ubicadas las bujías, cabe aclarar que estas se deben retirar previamente, durante la prueba es necesario que la mariposa o el cuerpo  de aceleración este completamente abierto y posteriormente se hace girar a través del motor de arranque (Se le da encendido al motor con el acelerador afondo hasta obtener el valor deseado en el medidor en este caso el manómetro) previamente al proceso se corta el paso de corriente para evitar que el motor encienda.

Los valores obtenidos en el manómetro en unidades correspondientes de presión son comparados entre si y basados en uno estándares de cada motor, si los valores se evidencia un desfase considerable entre si (no mayor a 10 psi), es probable que los componentes internos estén rotos, desgastados, o presenten anomalía, o bien alguna válvula pueda estar quemada. Un aspecto muy importante depende del estado de la batería del vehículo, pues esta es vital a la hora de generar la velocidad al momento de generar la velocidad del motor de arranque, por tal razón es muy importante contar con un estado óptimo de la batería a la hora de realizar una prueba de compresión para obtener los mejores valores posibles.

Cabe resaltar que para cada motor lo valores puedes variar en cierto rango y de acuerdo al año de antigüedad también es posible evidenciar valores mas bajos debido al desgaste de las piezas como pistones, cilindros y anillos.

“la prueba de compresión en términos generales se realiza para verificar la fuerza que está ejerciendo cada cilindro del motor y así dar una referencia de su estado”