Tanto para comprar un vehículo nuevo o usado siempre surge una duda que es tan antigua como la misma creación de los diferentes modelos de automóviles: ¿motor de gasolina o diesel? En este blog de Elperito.com mostraremos las mayores diferencias entre estos dos tipos de combustibles. Para tratar de darle una respuesta a este duelo hay que tener en cuenta ciertos factores. El primero, diferencia entre ciertos modelos de carro, segundo la distinción económica y tercero, lo relacionado con el medio ambiente. Esperemos puedas dar una respuesta a este duelo legendario y que así mismo puedas elegir la mejor opción para rodar.
Esta charla es recurrente entre conocedores y aficionados del mundo de los motores, por las múltiples alzas a los combustibles en el mundo y por la misma diversificación del mercado. Cabe recordar que hay muchas personas buscando otro tipo de combustibles y/o fuentes naturales. Ahora bien, se debe destacar que Colombia es uno de los países de América Latina donde más se están vendiendo vehículos eléctricos e híbridos. Fuente: Andemos 2020-2021.
En Colombia desde el año 2000 aproximadamente empezó el furor de los motores diesel, en especial en camionetas pickup y tipo SUV como en el caso de Toyota con modelos como Hilux, Fortuner y Land Cruiser. La iniciativa surgió como un aporte a la economía ya que en ese momento la diferencia de precio entre los dos combustibles era notoria. Por otra parte, la incursión del Diesel apoyó su argumento de calidad en dos conceptos: la minimización de ruidos en el motor y la mejora en el rendimiento.
Motor a gasolina y diferencias frente al diesel.
Este líquido surge de una mezcla de hidrocarburos que se obtiene por medio de una refinación del petróleo. El proceso se conforma por cuatro fases.
- Fraccionamiento: En esta fase el crudo es calentado de manera suave para evaporar diferentes hidrocarburos mientras llegan al punto de ebullición.
- Craqueo Luego de que se obtienen diferentes fracciones de los hidrocarburos, estos a su vez pueden seguirse dividiendo para lograr otra serie de materiales:
- Reformado catalítico: Luego de obtener la gasolina, en esta fase buscan mejorar la calidad y la pureza del combustible, aumentando el octanaje
- Depuración: Como el nombre lo dice en esta sección se eliminan las impurezas, en especial componentes que contienen índices de azufre que son perjudiciales para los motores.
Las Ventajas del motor a gasolina.
- En los carros deportivos tienen un mejor rendimiento.
- Mejor desarrollo de potencial al cambiar de revoluciones.
- Consumo bajo en motores de última generación con bajo cilindraje.
- Reducción de emisiones y mejor control de gases.
Las Desventajas del motor a gasolina.
- Combustible más costoso por kilómetro.
- En autos grandes y pesados el consumo es mayor respecto al diésel.
- En ocasiones el rendimiento en trayectos largos es desproporcionado.
- Si llegara a necesitar remolcar con un auto con motor a gasolina, no es recomendable.
Motor diesel y su elaboración en comparación a la gasolina.
Este combustible se obtiene por medio de una destilación y purificación del petróleo crudo. Para continuar con este proceso se utiliza una “torre de craqueo”, donde se coloca el petróleo y se calienta. Cuando llega a su punto de ebullición, los vapores son condensados y los residuos son utilizados para hacer diferentes materiales como grasas, aceites y/o fibras textiles. Luego de esta vaporización se encuentra el gasóleo, un hidrocarburo que funciona para diferentes maquinarias de acuerdo a sus grados que son:
- Gasóleo A: Es la refinación más fina de todas, la cual posee aditivos de calidad superior, es el diesel que se utiliza en los vehículos.
- Gasóleo B: Combustible con una refinación media, con un nivel elevado de parafina. Está destinado a maquinaria agrícola y/o embarcaciones.
- Gasóleo C: Es el menos refinado de los gasóleos y con una pequeña dosis de aditivos. Es combustible para calefacciones y calderas.
Este motor sin duda es uno de los más conocidos en ciertas partes del mundo, especialmente en Europa. Nació como un motor diseñado para maquinaria de carga pesada. Al igual que la gasolina cada vez incluyen nuevos aditivos para mejorar su rendimiento y estado del motor; a su vez, que sean menos contaminantes.
Ventajas del motor diesel.
- Optimización del consumo en relación a la gasolina.
- Reflejo de aceleración sin esfuerzo.
- En trayectos largos tiene mejor rendimiento.
- Un motor recomendable en camionetas 4×4 y tipo SUV.
- Motor ideal para remolcar.
Desventajas del motor Diesel.
- Incremento en su precio desde hace unos años.
- Mejor manejo de las revoluciones por minuto (RPM).
- Sensación de potencia y rudeza mayor.
- Sonidos y vibraciones mayores en motores de tres y cuatro cilindros.
- No es usual ver este motor en coches pequeños livianos y urbanos.
- Las averías son más costosas para reparar.
Recuerda
Por ningún motivo se debe tanquear un motor diesel con gasolina y/o viceversa. Esto es perjudicial para el motor, ¿La razón? La textura del diesel es un poco más grasosa que la de la gasolina. Los inyectores y las bombas de alta precisión del motor diesel necesitan de esa textura aceitosa ya que funciona como lubricante. La gasolina puede reducir la fricción de las piezas y averiar el motor.
Para concluir, ya estaría en tus manos elegir un motor a gasolina o diesel de acuerdo a tus necesidades y gustos. En este momento que vive el planeta el aumento de la venta de vehículos usados y nuevos es inminente. No siempre las cuestiones mecánicas y ambientales son las partes decisorias a la hora de elegir el motor de un vehículo. En momentos como estos donde la crisis es notoria y donde el vehículo pasó de ser lujo a una necesidad es importante conocer y hablar de los precios y otros factores que influyen a la hora de comprar un vehículo.
En Elperito.com te brindamos asesoría personalizada sobre el estado del carro que desees comprar o vender, por medio de nuestros servicios de peritaje vehicular, antecedentes de automotores, tramitador, improntas, mediador de negociaciones entre otros. Si deseas colocar en venta o comprar un auto te invitamos a visitar nuestro concesionario online Bipbip.co. Innovamos todo el proceso del comercio de vehículos usados y sus investigaciones, para que tengas una de la mejor experiencia del mercado.


Deja tu comentario