Este pequeño compartimiento que se encuentra justo frente al copiloto surge a mediados del siglo XIX y con el paso de los años ha evolucionado y hace parte fundamental de la consola central. Aquí en este blog de Elperito.com, sabrás por qué se llama guantera, cómo surgió y qué elementos importantes se pueden almacenar aquí para obtener un mayor provecho. 

En los primeros automóviles de la historia este espacio de la guantera incorporaba una caldera de vapor, mecanismo similar a las locomotoras de aquel entonces; dado al fuerte calor que emitía el artefacto era necesario utilizar unos guantes de algún material resistente para manipular el panel de instrumentos y el timón; luego de detenerse el vehículo se debían retirar y guardarlos en un sitio de fácil acceso, ¿Cuál era este sitio? ¡pues la guantera!

Guantera-2

Tipos de guantera.

Este es un espacio sencillo y práctico, no importa si hablamos de un carro sedán compacto o una gran camioneta; no pretendas encontrar un espacio amplio para guardar una maleta, un computador portátil o algo así; algunas vienen con luz otras con seguros discretos, chapas y algunas funcionan como un pequeño refrigerador. Esta parte del vehículo como esta siendo abierta y cerrada frecuentemente requiere cierta delicadeza para no averiarla; en un peritaje para carro, estos elementos son revisados minuciosamente y si presentan desajustes pueden denotar el comportamiento y entrega que tienen los propietarios con el cuidado del vehículo.  

Algunos conductores conservadores y reservados siguen conduciendo con guantes y usando la guantera como fue concebida; sin embargo, conversando con peritos y conductores quisimos consultar qué se debería tener en una guantera, las respuestas que más tuvieron aceptación fueron las siguientes. Recuerda: Cualquiera de estos consejos queda a tu entera disposición, tu eliges.  

¿Qué guardar en la guantera?

  • Documentos del vehículo: Muchos conductores guardan en este espacio un pequeño estuche con la carta de propiedad del vehículo, certificado de revisión tecnicomecánica, seguro obligatorio  y de ser necesario documentos adicionales como certificado de vidrios polarizados, autorizaciones y permisos especiales. Algunos conductores no confían en guardar sus documentos en este espacio; la inseguridad de que el vehículo sea robado y movilizado con la documentación encima no genera tranquilidad.
  • Linterna: Este es uno de los elementos esenciales dentro del kit de carretera, sin embargo, si se presenta algún imprevisto en la vía o con el vehículo donde la visibilidad sea reducida, gracias a la inmediatez de la guantera podemos estar un poco más seguros y hacer una revisión rápida. 
  • Manual del vehículo: Como hemos mencionado, no estamos exentos de tener un contratiempo con el vehículo y conocer al detalle un vehículo no es tarea sencilla. En cualquier momento el vehículo puede notificar que sucede algo por medio de un testigo del panel de instrumentos. Una manera de confirmar de manera rápida qué sucede con los testigos es consultando el manual de uso del vehículo; con esto podrás saber si puedes conducir hasta el taller más cercano o solicitar atención inmediata. 
  •  Gafas del sol: Algunos utilizan esto por estilo y vanidad, otras personas sufren de sensibilidad y el contacto de los rayos uv con el panorámico afectan de manera considerable la agudeza visual de algunos conductores, por eso consideran importante llevar unos lentes en la guantera. Ojo: algunas personas en sus licencias de conducir tienen una restricción y deben conducir con sus lentes formulados. Esto hace que este punto sea relativo. 

Guantera-3

Elementos de higiene y seguridad en la guantera.

  • Paño: En ocasiones más en épocas de lluvia como se han observado en en la mayoría de ciudades de Colombia, los vidrios laterales y el panorámico se pueden empañar, dificultando la visibilidad y por ende la conducción. Es por eso que cargar un paño de microfibra, toalla o bayetilla es bastante útil en esos momentos.
  • Bolígrafo y papel: No se sabe en qué momento alguno de los ocupantes deba tomar apuntes o nota de alguna dirección o actividad importante, por eso recomiendan cargar una libreta pequeña con hojas desprendibles.  
  • Pañuelos desechables: Una alergia, emergencia o malestar puede ocurrir en cualquier momento, por eso es necesario contar con pañuelos para evitar residuos.
  • Información médica: Este no fue tan popular dentro de las respuestas, sin embargo, sería ideal contar con un pequeño documento con detalles importantes de los ocupantes frecuentes del vehículo. ¿Qué información debería incluirse? Comorbilidades, si utiliza medicamentos especiales, si es alérgico a alguno, dolencias y/o fallas. 

Recuerda:

Deberás jugar con el espacio de la guantera y tratar de organizar los elementos de acuerdo a su importancia. Este no debe ser un espacio para almacenar basura y papeles innecesarios, ten en cuenta la seguridad y cercanía que presenta la guantera y utilízala como se debe. Este elemento es quizás uno de los más atemporales en los carros, la idea es almacenar objetos útiles y necesarios para varias situaciones; optimiza bien el espacio y revisa frecuentemente los elementos que almacenas en el mismo. 

Resumen
Guantera
Nombre del artículo
Guantera
Descripción
Este elemento ubicado en la consola central del carro sirve para almacenar elementos importantes no basura como acostumbran algunos conductores. ¡Úsala adecuadamente!
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo