Así como nosotros vamos al médico a realizar chequeos de rutina, exámenes, muestras de sangre y demás, algo similar ocurre con los vehículos. La revisión técnico mecánica es un procedimiento riguroso y obligatorio para los servicios particulares, servicio público y motocicletas. En este blog de Elperito.com te vamos a mencionar la importancia de la revisión técnico mecánica y sus aspectos más destacados. Este procedimiento suena complejo y engorroso. Sin embargo, si tienes el vehículo al día en cuanto a mantenimiento se refiere no hay nada de qué preocuparse. Recuerda que este análisis lo puedes realizar en cualquiera de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), avalados por el Ministerio de Transporte los precios están en el siguiente artículo.
Importancia de la revisión técnico mecánica: Elementos clave.
- Estado real del vehículo: Con la revisión se conocen elementos precisos y claros. Este elemento te brindará tranquilidad o una señal de alerta para colocar el vehículo al día y hacer los ajustes pertinentes para rodar con total tranquilidad.
- Apoyar el medio ambiente: Un tema preocupante no solo en el país, sino a nivel mundial es el cambio climático. La revisión técnico mecánica tiene en cuenta los niveles de emisión de gases y con esto harás un aporte fundamental a cuidar los niveles de gases y contaminación especialmente en una ciudad como Bogotá.
- Detección de problemas: De una manera similar a un peritaje, con la revisión técnico mecánica, la cual se realiza anualmente podrás revisar ciertos detalles mecánicos, eléctricos, de fluidos y de seguridad de su vehículo. Con el diagnóstico tanto en el peritaje como en la revisión ya tendrías un punto de partida claro para empezar a hacer las reparaciones adecuadas y necesarias para que quede en las mejores condiciones posibles.
- Ahorro de combustible: La revisión técnico mecánica ayuda a descubrir falencias como ya lo hemos mencionado y el desgaste de ciertas piezas fundamentales los cuales hacen que el vehículo consuma más combustible del habitual.
¿Qué se examina en la revisión técnico mecánica?
- Carrocería y chasis del vehículo.
- Sistema eléctrico, dirección, frenos y suspensión.
- Niveles de emisión de gases contaminantes.
- Componentes mecánicos.
- Llantas del vehículo incluyendo la de repuesto, con el gato, herramientas y demás elementos de seguridad.
- Que el sistema de escape se encuentre en buen estado y sin producir altos niveles de ruido.
- Cinturones de seguridad, comprobando que cumplen sus función de manera adecuada.
- Se revisan las puertas, incluyendo chapas, que se ajusten perfectamente y que los seguros funcionan de manera adecuada.
- En el caso de los vehículos escolares y de servicio público de pasajeros, se revisa que las salidas de emergencia funcionen efectivamente.
- En el caso de los taxis se verifica que el taxímetro funcione de manera apropiada y que no tenga adulteraciones.
Cuando se haya finalizado el proceso y el vehículo se encuentre aprobado, los funcionarios del CDA van a subir esta información a la plataforma del RUNT y te enviarán un documento PDF con la certificación en digital en caso que la necesites. En caso tal que el vehículo NO apruebe la revisión, el CDA te brindará el resultado de diagnóstico con las mejoras que debes realizar. Tendrás 15 días hábiles para corregir las fallas del carro y volver a presentarlo. Esta segunda revisión no tendrá ningún valor agregado.
Recuerda:
La importancia de la revisión técnico mecánica a la hora de vender un vehículo usado es primordial, ya que se requiere tener al día este procedimiento al igual que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito. En un peritaje de vehículo se van a indagar estos detalles y el hecho de tener la documentación vencida, podría afectar, incluso echar abajo la negociación. Transitar con esta documentación vencida te hará acreedor a una multa y hasta la inmovilización del vehículo. Piensa en tu bienestar y en el de los tuyos, tener los papeles de tu vehículo al día te evitará malos entendidos con las autoridades y en caso de un accidente evitará que haya un lío mayor.
Deja tu comentario