El impuesto de semaforización es una obligación de cualquier vehículo al igual que la revisión tecnomecánica y el Soat. Las autoridades nacionales delimitan en qué zonas del país se exige y va incluido en el recibo del impuesto vehicular. Esta información es importante saberla para evitar inconvenientes, por eso en el blog de Elperito.com sabrás qué es el impuesto de semaforización, dónde pagarlo y cuál es su valor. ¡Sigue!

Impuesto-de-semaforizacion-2

¿Qué es la semaforización?

Este es uno de los elementos más importantes dentro del sistema de movilidad de cada ciudad o municipio; es el sistema de organización para brindar flujo a los conductores de vehículos y peatones. El objetivo de la semaforización es mejorar el tráfico, brindar seguridad y un mejor acceso a determinadas zonas. Hablar de los sistemas de semáforos es necesario ya que sin estos mecanismos las probabilidades de tener un accidente son inminentes. En el caso del impuesto de semaforización se liquida de acuerdo a la ciudad donde se encuentra matriculado el vehículo, en el caso de Bogotá es obligatorio. 

¿Para qué se utiliza el impuesto de semaforización?

Esta recaudación se destina para la instalación, programación y mantenimiento de los diferentes sistemas de semáforos en las ciudades. Otro de los usos de los recursos del impuesto de semaforización está relacionado con la incorporación de nuevos equipos de control de tráfico y la extensión de la red en intersecciones. En algunos casos adicionales y cuando el presupuesto lo permite, los recursos son utilizados para el sostenimiento de las secretarías de tránsito municipales. 

Impuesto-de-semaforizacion-3

¿Cuánto vale el impuesto de semaforización?

El precio de este impuesto equivale a dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), sin embargo, las entidades locales encargadas de la recaudación tienen cierta autonomía para manejar estos valores.  En el caso de la ciudad de Bogotá y redondeando la cifra equivale a $67.000 pesos.

¿Quiénes pagan impuesto de semaforización?

Todos los conductores de vehículos deben pagar los derechos de semaforización si la autoridad municipal así lo exige. También las mismas autoridades determinan qué vehículos están exentos de los pagos. En este punto es importante que verifiques la información en la página web del municipio que tengas matriculado tu vehículo. Esta medida ha generado mucha polémica en varias partes del país. En el caso de Medellín el cobro no se considera legal luego de una acción ciudadana. Sin embargo, en municipios aledaños al Valle de Aburrá el cobro está activo. 

Recuerda:

Cada secretaría de tránsito donde se encuentre habilitado el impuesto de semaforización, brindará la información dentro de la respectiva página web donde se podrá corroborar el valor y si tienes deudas relacionadas con estos temas. Este impuesto en varias partes del país se incluye en la misma factura que el impuesto vehicular, por lo que resulta complejo evitarlo. 

Pago-de-impuestos

Paga los impuestos a tiempo, esto podría acarrear multas en un futuro y si piensas en vender tu vehículo debes tener todos los impuestos al día. Esta información es de acceso público y por medio de las diferentes consultas de antecedentes como las que brinda Elperito.com se puede conocer todo el historial de pagos, propietarios, siniestros y mucho más.

Resumen
Impuesto de semaforización.
Nombre del artículo
Impuesto de semaforización.
Descripción
Este es un pago obligatorio en determinadas zonas del país que en ocasiones se incluye en el recibo del impuesto vehícular y equivale a dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo