Si no has pagado el impuesto vehicular en Bogotá, aún estás a tiempo de hacerlo y con descuento. Recuerda que para vender un vehículo usado debes tener la documentación en regla, esto incluye la revisión tecnicomecánica, el seguro obligatorio contra accidentes SOAT y desde luego el impuesto vehicular. Al momento de realizar un peritaje de vehículo se indaga sobre los aspectos mencionados anteriormente; esto dará indicio de la puntualidad, cumplimiento y compromiso del propietario, además de su calidad como conductor y contribuyente. 

Impuesto-vehicular-Bogota-2

Impuesto-vehicular-Bogota-2

Se ampliaron los plazos para el pago del impuesto vehicular en Bogotá: con descuento del 10 por ciento por pronto pago tiene una nueva fecha límite del viernes 12 de agosto de 2022. Para pagarlo sin descuento tendrás plazo hasta el viernes 26 de agosto de 2022.  

¿Cómo descargar el recibo del impuesto vehícular Bogotá?

La facturación del impuesto vehicular está disponible por medio del botón “Descarga Ya”, en la oficina virtual de la Secretaría de Hacienda; allí deberá llenar una serie de datos para poder acceder a un archivo PDF con el recibo para imprimir y cancelar. Los propietarios que ya pagaron sus obligaciones no encontrarán su factura en este enlace. En el caso de vehículos en leasing deberán utilizar el Nit del banco para acceder. 

En el siguiente video encontrará de manera detallada y sencilla una serie de pasos para poder acceder al recibo de pago del impuesto vehicular en Bogotá. 

¿Dónde pagar el impuesto vehicular de Bogotá?

El recibo se puede pagar de forma presencial con la factura impresa a láser en las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco de Occidente.

En el caso de ser clientes corporativos en las siguientes entidades:

  • AV Villas.
  • BBVA.
  • Citibank.
  • Davivienda.
  • GNB Sudameris.

Si el contribuyente desea pagar de manera virtual partir del miércoles 4 de mayo se habilitó el botón PSE en la oficina virtual; solo deberá ingresar con el número de referencia y de acuerdo a los bancos autorizados que son los siguientes:

  • Av Villas.
  • Banco de Occidente.
  • Banco Popular. 
  • BBVA.
  • Davivienda.
  • GNB Sudameris.

Impuesto-vehicular-Bogota-3

Es importante tener en cuenta que si se van a consultar facturas de vehículos que ya cancelaron el impuesto, no van a aparecer; al igual que en las que no se halló coincidencia entre las tablas del Ministerio de Transporte y la información exacta del contribuyente. En caso tal que el contribuyente no encuentre la factura es porque se presentaron inconsistencias en la línea, cilindraje, modelo y como consecuencia de esto no se puede evaluar ni conocer cuál es el total a pagar. El paso a seguir para poder conocer el recibo del impuesto vehicular de Bogotá es hacer la declaración a través de la oficina virtual. 

Actualmente en la capital de Colombia hay cerca de 2.5 millones de vehículos circulando, de esa cantidad hay 251.000 exentos por ley, dentro de los que se encuentran motonetas, motocicletas con un motor de hasta 125 c.c., tractores de trabajo agrícola, entre otros. No obstante, es importante revisar ya que el impuesto de semaforización si se debe pagar y para acceder a este lo podrá hacer por medio del mismo botón “descarga ya” en la oficina virtual

“Agradezco a los bogotanos su compromiso con la ciudad y ofrecemos disculpas por los inconvenientes generados con esta situación; estos cambios solo tienen como objetivo mejorar el servicio y la atención a la ciudadanía”, afirmó el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez. 

¿Cómo se establece el valor del impuesto vehicular en Bogotá?

Los valores son delimitados por el Ministerio de Hacienda por medio de un decreto expedido cada año. Las tres variables determinantes a la hora de liquidar el valor del impuesto son el uso del vehículo, su modelo y el avalúo. En el caso del texto vigente para este año afirman que: “(La base gravable) está constituida por el valor comercial de los vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al gravable, por el Ministerio de Transporte”.

Cuidado con los falsos descuentos en los impuestos.

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) y la Secretaría Distrital de Hacienda (SHD) están alertando por medio de todas sus plataformas digitales sobre falsas circulares difundidas en las que personas inescrupulosas están solicitando el pago de una “nueva factura especial”, para poder acceder a falsos alivios y beneficios para los deudores de obligaciones tributarias y no tributarias. 

Impueusto-vehicular-Bogota-4

En este documento falso dice el supuesto valor de la deuda y afirman que “gracias al Acuerdo 816 de 2021, podrá acogerse a alivios y ser exonerado del 100% del pago de intereses o sanciones”, además, afirman que enviarán una “factura especial”, con un reajuste de valores y un supuesto descuento del 50 por ciento, con una fecha límite de siete días, reduciendo el tiempo de acción y presionando indirectamente a los contribuyentes. 

Ten mucho cuidado con esta modalidad de estafa, ya que están utilizando datos personales muy precisos, como nombre, número de cédula y dirección, junto a los logos de la Alcaldía Mayor y la UAECD, junto a todo esto acceden a una empresa de envíos. y como si fuera poco mencionan una forma de pago inexistente a través del “punto de recaudo autorizado Efecty, el cual comprende el convenio del Acuerdo 816”.

Actualmente, la Secretaría Distrital de Hacienda no ha mencionado más beneficios que el descuento del 10 por ciento por pronto pago y del 1 por ciento por la actualización de datos en la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda. Recuerda verificar los datos, y acceder a los comprobantes de pago por las plataformas oficiales. Si llega a recibir en su domicilio o correo electrónico una factura inusual proceda a consultar en las página web y por NINGÚN MOTIVO, no acceda enviar, consignar o entregar dinero a terceros.

Recuerde:

movilidad.

Tener los impuestos del vehículo al día es importante para cualquier negociación que quieras realizar. Si no cancelas el impuesto vehicular deberás pagar intereses, los cuales son establecidos por la Superintendencia Financiera. En Colombia todo lo relacionado con el impuesto vehícular está contemplado en la Ley 488 de 1998 y este es obligatorio tanto para vehículos nacionales nuevos y usados, como para extranjeros que circulen por el territorio. 

Resumen
Impuesto vehicular Bogotá
Nombre del artículo
Impuesto vehicular Bogotá
Descripción
Aún estás a tiempo de pagar el impuesto vehicular en Bogotá con el 10 por ciento de descuento hasta el 12 de agosto y sin descuento hasta el 26 de agosto de 2022.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo