Nuevo impuesto vehicular llegaría con la reforma tributaria.

En esta reforma implementada por el Gobierno Nacional, se puede incluir un nuevo impuesto vehicular a modelos antiguos del país. Este buscaría unir el gravamen vehicular y de rodamiento, incluyendo un elemento de cuidado medioambiental. El nuevo impuesto llegaría a sumarse a una posible sobretasa a la gasolina.

La reforma tributaria en el segundo título llamado “Equidad en la redistribución de cargas ambientales”, posee algunos “instrumentos para la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y la contaminación”. Estos “impuestos verdes” proponen la creación del Fondo de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (Fonclima). La dependencia nueva tendrá como tarea principal diseñar, articular, ejecutar planes, programas y proyectos en pro de mejorar y contrarrestar el cambio climático.

¿Qué cambios tendría el impuesto vehicular?

Se crearía también el “impuesto nacional a los vehículos”, como sustituto del que se encuentra incluido en la Ley 488 de 1998 y el impuesto de rodamiento a los vehículos de servicio público. La base gravable de este tributo tiene dos componentes: 

El valor comercial del vehículo: Este es el avalúo determinado por el Ministerio de Transporte, mediante resolución en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al año gravable. Funcionaría de la siguiente manera:

  • De $0 a $49,4 millones: 1.5 por ciento
  • De $49,4 millones a $111,3 millones: 2,5 por ciento.
  • Motos de hasta 125 c.c: cero por ciento

Aquí es imperativo mencionar la inclusión de vehículos de transporte de pasajeros y carga que tendría un 0,5% de impuesto. La sorpresa de la renovación consiste en la inclusión de vehículos híbridos y eléctricos con el 1% del tributo. 

Factor de contaminación: Este correspondería al nivel de emisiones de agentes contaminantes locales asociado a los vehículos gravados. Este factor será emitido anualmente e igualmente emitido mediante resolución del Ministerio de Transporte. Se habla también de una posible instalación de peajes en las ciudades capitales, que generarían un aporte adicional al desarrollo de la infraestructura de la ciudad. 

¿Qué dijo el ministro de Hacienda sobre este posible impuesto vehicular?

impuesto-vehicular-02

Alberto Carrasquilla. Ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, por medio de una entrevista brindada a Blu Radio confirmó que los propietarios de carros y motos “viejas”, podrían verse enfrentados a un nuevo “impuesto por contaminación”.

“Vamos a hacerle la propuesta al Congreso de que al actual impuesto al rodamiento, que es un impuesto que se paga teniendo en cuenta el valor del vehículo, le introduzcamos también el hecho de que los carros emiten contaminantes y se introduce ese impuesto. Ese impuesto se basará en cuánto contamina el carro“, fueron las palabras del Ministro. 

Sin duda es un giro inesperado y complejo para el bolsillo de los colombianos, en especial para la clase media. La mayoría de estos carros que son de modelos antiguos pertenecen a este grupo social, los cuales no poseen recursos suficientes para cambiar de automóvil cada uno o dos años. Ante esto el ministro afirmó que: “Se trata de entender los costos y beneficios de ese carro viejo. Le da movilidad a la familia, pero le genera una externalidad a toda la ciudad”.

En este punto de la entrevista, el ministro Carrasquilla aseguró que el posible impuesto para motos y carros de modelos “viejos” busca una equidad con las personas que aportan al cuidado del ambiente. Además, comentó que varias de las personas que se vean incluidas en el pago de este posible impuesto quizá pueden reflexionar y modernizar el  “proceso productivo”, para mejorar la “manera de producir” y así generar una renovación de los modelos y/o generar un aporte a las diferentes ciudades.

¿Cómo y cuándo entraría en vigencia este posible tributo?

De ser aprobada esta propuesta, entraría en vigencia el primero de enero de 2022. Si los propietarios de vehículos no cancelan estas obligaciones, las autoridades de tránsito podrían abstenerse de autorizar y registrar el traspaso de la propiedad de los carros gravados, hasta tanto no se acredite que los pagos están al día. El proyecto será votado en cuatro debates en las comisiones económicas de la Cámara y el Senado. Con el paso del tiempo se recibirá modificaciones y en algunos meses se podrá saber si fue aprobado o no.

Con la posible inclusión de estos gravámenes, se vuelve indispensable mantener los vehículos al día en óptimas condiciones mecánicas. Asimismo, si te encuentras en la búsqueda de un vehículo usado en perfectas condiciones, el servicio de peritaje que brinda Elperito.com te va a dar la garantía suficiente de adquirir un buen modelo. Además, si estás en busca de un auto usado, BipBip.co es una buena alternativa para consultar y realizar tu compra de manera directa y sin intermediarios 

Permítenos asesorarte e innovar la experiencia para que la compra de un carro usado se convierta en una situación agradable y de ganancia para las partes.