En todo el país es habitual ver los populares “patios” o parqueaderos de las entidades de tránsito, llenos de carros y motos. Hay personas que se preocupan por retirar sus vehículos de estos lugares debido a que el costo de tenerlos allá es elevado. Sin embargo otras personas no los retiran y por el contrario abandonan los carros sin reparo alguno. En este blog de Elperito.com contamos detalles sobre la inmovilizacion de vehiculos y el por qué hay ciertas actitudes.
¿Qué es la inmovilizacion de vehiculos?
Es un mecanismo implementado por el Ministerio de Transporte, mediante la Ley 769 de 2002. Esta ley pretende retirar de las vías cualquier automotor que no cumpla las condiciones óptimas para circular. La inmovilizacion en relación a los conductores se produce cuando cumplen con los requisitos necesarios para transitar.
La Inmovilizacion de vehiculos surge como una medida de prevención para evitar afectaciones, accidentes y/o siniestros en las calles, que puedan colocar en riesgo la vida de los propietarios o cualquier actor vial. Por lo mencionado anteriormente las autoridades proceden a detener el vehículo de las vías y enviarlo a los “patios”, además de colocar un comparendo al conductor y/o propietario por la infracción cometida.
Los motivos más comunes para que se proceda a la inmovilización de vehículos son:
- No tener documentos como el soat y revisión tecnomecánica al día.
- Obstrucción de vías públicas.
- Estacionarse en lugares prohibidos.
- Transitar bajo la medida de pico y placa.
- Conducir en estado de ebriedad y/o uso de alucinógenos.
Es habitual que algunos conductores acumulen un extenso historial de comparendos, a tal punto que la suma de los mismos es mayor que el valor comercial del carro. Por ese motivo es que muchas personas prefieren dejar el vehículo en los “patios” en estado de abandono.
Haciendo énfasis en el artículo 128 de la ley 769 de 2002 modificada por el artículo 1 de la ley 1730 de 2014, dice que un vehículo que permanezca un (1) año en estos parqueaderos sin que su propietario aparezca, de muestras de recuperación o de generar un acuerdo de pago para retirar el carro, este se considerará automáticamente abandonado. Asimismo la entidad que custodia el automotor podría tener la facultad para establecer un proceso de “abandono de vehículo”, acción realizada mediante acto administrativo.
¿Cómo inicia el proceso de “abandono del vehiculo” inmovilizado?
El proceso de “abandono de vehículo” inicia con la publicación de un aviso en un diario de circulación masivo a nivel nacional. La idea es que se informe sobre el estado en el que se encuentra el vehículo y lo que procede a hacer la entidad con él. Esta notificación se realiza para que el dueño tenga una última oportunidad de recuperar el carro. Con este aviso y en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles se acerque a la entidad y establezca un acuerdo de pago. Dentro del acuerdo de pago se debe incluir el año de permanencia del carro en el parqueadero, el servicio de grúa y los comparendos.
Si en esos quince (15) días hábiles no aparece el interesado en recuperar el vehículo, la entidad de tránsito que lo tiene en custodia quedará facultada para emitir el acto administrativo de “abandono de vehículo”. Este acto debe estar claramente sustentado, justificado y establece un precedente sobre las garantías legales que se le brindó a los propietarios para ejercer su reclamación y el derecho a la defensa. Posteriormente a que el acto administrativo quede aprobado, el automotor pasará a ser propiedad de la entidad que lo custodia. A partir de ese momento los miembros del parqueadero podrán colocarlo en venta y disponer del dinero obtenido por esa transacción.
Cuando de la inmovilizacion de vehiculos pasan a una venta…
Cuando el carro se venda, se deberán seguir las directrices establecidas por el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Este paso es importante ya que con este se confirma la legalidad del trámite y del procedimiento. Al hacer todo el proceso de venta, los custodios del vehículo tienen facultades de cobro coactivo. Este es un procedimiento para recaudar y cubrir obligaciones relacionadas con el gasto generado por el mismo vehículo. La entidad que recibe el dinero y realizó la venta procederá a realizar la apertura de una cuenta bancaria para los trámites y así mismo cobrar el dinero por sus servicios. En esa misma cuenta se dejará el respectivo excedente para el propietario del vehículo, en caso tal que sobre algún dinero después de cancelar todos los servicios que ocasionó la retención del automotor.
Personas que dejan perder vehículos inmovilizados.
Como se mencionó, varios de los usuarios que tienen sus vehículos inmovilizados consideran que los costos son elevados y no pueden cubrirlos. Desde la puesta en vigencia de la ley 2027 de 2020, por medio de la cual se obliga a todo dueño de vehículos a colocarse al día con todos los comparendos que tenga pendientes para retirar el vehículo inmovilizado, muchos conductores optaron por la opción de abandonar los automotores.
Ahora bien, entre más tiempo transcurra para retirar el vehículo, más alto va a ser el costo de retiro sumado a los comparendos. Con los consultores y colaboradores de Elperito.com, consideramos que en estos momentos de crisis económica e independientemente de las alternativas de solución que ofrecen las diferentes secretarías de movilidad, no es suficiente para que los conductores logren colocarse al día, por lo que optan por abandonar los vehículos. Recuerda que los costos de días de parqueo van a ir corriendo de la misma manera.
Para recordar…
Este tipo de inconformidades pueden traer malos entendidos a futuro y más si se planea realizar un proceso de compra y venta. De ahí y por ese tipo de situaciones es que se considera importante realizar un peritaje vehicular. Conocer todos sus antecedentes y el estado físico mecánico y estético del mismo. Además si estás en búsqueda de un vehículo usado o piensas en vender el tuyo, te invitamos a conocer nuestra vitrina virtual Bipbip.co. Aquí podrás publicar GRATIS, compras y vendes sin intermediarios.


Deja tu comentario