Uno de los elementos de seguridad y fundamentales en cualquier modo de conducción sin importar terreno ni lugar son las luces para carro. Con el paso del tiempo la innovación tecnológica ha llevado a los usuarios a contemplar las diferentes opciones del mercado y en cierta medida desplazar los faros halógenos, que dominaron el mercado por décadas. Es por eso que en este artículo de Elperito.com te contaremos sobre los tipos de luces para carro, su distribución en un auto, diferentes beneficios y desventajas.
Cabe señalar que las luces más destacadas en un vehículo son: luces altas, medias, bajas y en algunos casos las exploradoras. Estos tipos de luces son las más amplias y destacadas en el frente del carro. En la parte trasera se encuentran distribuidas luces para señalizar y alertar a los conductores que vienen en la vía; aquí son importantes las luces de freno -los populares “stop”-, las luces de reversa, portaplaca y en algunos casos se incluyen luces antiniebla, luces diurnas, entre otras. Las luces direccionales e intermitentes tienen una relevancia destacable dentro del vehículo y quizás son unas de las menos utilizadas por los conductores, lo que ocasiona una gran cantidad de choques.
Luces para carro y su ubicación en un carro.
Luces bajas: Son unas luces de uso frecuente, ya que deben estar encendidas para conducir de noche en cualquier vía y al ingresar a un túnel con iluminación reducida. En altas condiciones de niebla, lluvia o vías destapadas con mucho polvo, sería recomendable circular con luces encendidas para que los conductores puedan observarte. En el cuadro de instrumentos del carro se debe encender una lámpara con unas líneas descendentes en diagonal. Un tip para saber que debes circular en el día con luces encendidas es fijarte si las luces de los demás vehículos desaparecen.
Luces Altas: Estas luces son utilizadas más que todo en carretera y cuando los caminos son completamente oscuros o con una iluminación reducida; en ciudad no es usual el uso de las luces altas, ya que pueden encandilar a los demás conductores al contacto con los espejos o vidrios del carro. Cerca al timón es recurrente encontrar una palanca que se mueve en dos sentidos, hacia adentro se pueden colocar las luces altas de forma fija y hacia afuera activa una especie de resorte para hacer cambio de luces, que funciona como una especie de advertencia y elemento de comunicación con los demás vehículos.
Conductores con amplia experiencia recomiendan utilizar las luces altas de forma fija; si no se alcanza a leer con claridad, la placa del vehículo que va frente a nosotros con una distancia de diez metros.
Luces para carro intermitentes o estacionarias.
Son utilizadas para detenerse en la vía; sirve para señalizar que el vehículo presenta alguna falla -junto a los triángulos-, al momento de estacionarte y/o conducir en reversa. El uso de estas luces es reconocido en la mayoría de países del mundo. Para activar estas luces se debe ubicar un botón con un triángulo rojo ubicado cerca al radio o en el panel de instrumentos.
Direccionales:
Coloquialmente se tiene la falsa creencia que las luces direccionales consumen combustible; ya que muchos de los conductores no las utilizan y hacen maniobras delicadas, colocando en riesgo su integridad, la de los demás y los vehículos. Estas luces avisan de los giros que se realizan en el vehículo, bien sea a la derecha o a la izquierda. Otro tipo de uso para estas luces está relacionado con los rebases en carretera; el conductor que va por el carril derecho y desea avisar a otro vehículo para que pueda avanzar puede activar la direccional izquierda para confirmar la efectividad del adelanto.
Luces de reversa:
Se encienden de manera automática al momento que se activa la marcha hacia atrás y advierten a los demás conductores sobre el movimiento del carro. Estas luces son más amplias y tienen un rango de iluminación amplio para ayudar a hacer maniobras de parqueo en lugares oscuros; en algunos vehículos que cuentan con cámaras de reverse ayuda a enfocar mejor el objetivo.
Luces de freno: Si están bien configuradas, se activan de forma inmediata con solo pisar el freno; siempre son de color rojo y advierten a los conductores sobre la reducción de velocidad y un detenimiento total en la vía. Son unas luces bastante pronunciadas en la parte trasera del carro y en ocasiones en el centro.
Tipos de luces para carro:
Halógenas: Fueron la revolución desde su lanzamiento en 1962, siguen vendiéndose actualmente y quizás la razón más válida es por su fabricación simple y su bajo costo. Su alcance lumínico ronda los cincuenta metros, su duración es inferior a las quinientas horas y en diseño se puede comprar con una bombilla casera estándar que posee filamento.
Xenón: Estas luces para carro tienen un desarrollo y funcionamiento diferente; en comparación a las luces halógenas no cuentan con un filamento, sino la componen dos electrodos que al generar electricidad calientan el xenón que es un gas, similar a los tubos fluorescentes que son utilizados en los hogares o tiendas. En cuanto a su rendimiento puede emitir hasta tres veces más luz que las luces halógenas; otros de sus beneficios son su menor consumo de batería, la potencia y la vida útil, la cual puede estar rondando las 1.500 horas. Su precio es relativamente alto en comparación con las luces mencionadas anteriormente.
LED:
Es uno de los modelos más populares y sonados de las últimas décadas. Funciona en todas las luces que se pueden incorporar al sistema de iluminación de un auto. Esta tecnología al igual que en las pantallas de celulares -por ejemplo-, se basa en la unión de diminutos diodos que al juntarse logran una potencia y definición amplia.
Las principales ventajas están relacionadas con su ligereza en cuanto a peso; la versatilidad de hacer diseños o figuras, menor consumo energético, su distancia de iluminación que son cerca de 300 metros y una vida útil muy superior que ronda las 10.000 horas. En cuanto a sus desventajas se debe mencionar que no tienen un óptimo funcionamiento en zonas con altas lluvias, nevadas o zonas desérticas hacen que emitan menos luz que el promedio.
Luces láser:
Este es el concepto más nuevo que llegó a sumarse a los tres competidores; y realizó su incursión en el mercado por medio de carros de alta gama de casas como BMW y Audi. El objetivo principal de estas luces para carro es reducir el tamaño de las unidades y ser más efectivas en rendimiento, ya que consumen treinta por ciento menos que los anteriores modelos.
Estas luces para carro pueden tener un campo de iluminación hasta de 600 metros y la luz blanca tiene una tonalidad intensa y más fuerte con una duración estimada en 100.000 horas. El punto negativo de estas luces para carro es el precio, ya que es el más elevado del topo por su alto costo de fabricación. Además, si llega a sufrir algún daño es probable que sea necesario reemplazar la óptica completa.
Un perito prestará mucha atención a los detalles, y un vehículo con un buen sistema de iluminación dará un indicio sobre lo precavido y dedicado que pueda ser el propietario. Sí te encuentras comprando un vehículo usado, no dudes en acceder a nuestros servicios para conocer la veracidad de tu posible compra. En Elperito.com, innovamos la experiencia, por eso queremos que conozcas, te informes por medio de nuestros blogs sobre nuestros servicios y puedas acceder a ellos, con la seguridad que es lo que verdaderamente se ajusta a tus necesidades. Si te encuentras en la búsqueda de tu vehículo ideal, Bipbip.co, es una vitrina virtual actualizada a diario donde podrás consultar diferentes modelos. ¡Anímate ya!


Deja tu comentario