Mantenimiento preventivo.
En la actualidad, para algunas personas tener un carro más que un lujo se ha convertido en una necesidad ¿Has intentado calcular cuántas horas de tu vida pasas en un vehículo? Bien sea para ir al trabajo, estudiar, viajar o de compras, el carro es el aliado fundamental en la vida diaria de muchos usuarios. Al igual que cualquier otra máquina, el carro requiere un mantenimiento preventivo y de forma regular para evitar daños de gravedad, los cuales acarrearían dolores de cabeza y pueden costar sumas considerables de dinero. Ten en cuenta que otra de las virtudes del mantenimiento preventivo es prolongar su vida útil y mantener la seguridad del conductor y sus ocupantes. En este blog de Elperito.com, conocerás qué es un mantenimiento preventivo, en qué consiste y qué se debe revisar.
En un peritaje de vehículo resulta sencillo evidenciar si el propietario hace mantenimiento preventivo o no. Recuerda que el procedimiento realizado por los profesionales de Elperito.com analiza más de 240 aspectos del vehículo. El comprador recibirá la mayor cantidad de información posible del apartado mecánico, eléctrico, estético y legal del vehículo y ahí es el momento justo para resolver todas tus dudas.
¡Anímate a innovar la experiencia!
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Es el proceso de revisión, diagnóstico y reparación de las fallas para utilizar el carro en óptimas condiciones. El mantenimiento preventivo se enfoca mayoritariamente en aspectos mecánicos y/o eléctricos. No obstante, la parte estética de un vehículo es importante por lo que no se debe descuidar. El mantenimiento preventivo se sugiere hacerse en promedio una vez al año o en su defecto cada 10.000 kilómetros, lo que suceda primero y dependiendo qué tan recurrente sea el uso de tu vehículo.
Importancia del mantenimiento preventivo:
Este proceso debería ser tomado como una inversión y no como un gasto. Sin duda, cuando una persona adquiere un vehículo tiene presente que debe contar con una suma de dinero destinada a mantenimiento y reparaciones del vehículo. Sin embargo, el pago de un mantenimiento preventivo realizado a tiempo podría significar un ahorro, ya que las fallas son tratadas a tiempo. A ningún propietario le agrada comprar un vehículo y que este pierda valor con el paso del tiempo, por eso se hace énfasis en hacer estas revisiones, para prolongar su vida útil y valorización. Además de la preservación, es importante aclarar que este tipo de mejoras van a brindar un aporte de tranquilidad y seguridad a la hora de conducir grandes distancias y viajar.
Pasos para hacer un mantenimiento preventivo efectivo:
- Leer el manual del fabricante: Este libro será uno de los mayores guías al momento de realizar un mantenimiento. En él encontrarás todos los testigos de panel de instrumentos, cuándo realizar los mantenimiento, límites de kilometraje y en algunos casos traen hasta componentes específicos para reemplazar. Si tu vehículo es usado y no encuentras o no incluyeron el manual del fabricante, tranquilo, estos usualmente los podrás encontrar en formato PDF por internet.
- Inspección de la parte baja del vehículo: En este punto sería importante que el profesional que realice el diagnóstico y el mantenimiento tenga la posibilidad de colocar el vehículo en un elevador para poder revisar todas las piezas inferiores. Ya en este punto, también es importante inspeccionar las ruedas, presión, y suspensión. Estas piezas son las que generan más desgaste debido a la fricción y su contacto directo con la superficie.
- Verificar líquidos: Los líquidos son determinantes en el funcionamiento de un vehículo. Es importante revisar regularmente que no haya fugas y además, el color, el aroma y la textura. Los líquidos más importantes a revisar incluyen el aceite del motor, líquido de frenos, líquido de la dirección, líquido de la caja, líquido del parabrisas y refrigerante. Es importante que se encuentren dentro de los niveles establecidos por el fabricante y si están bajos consulta si hay daños o simplemente necesitan cambio.
Atención al detalle y cuidado especial.
- Cambia aceite y filtro del motor: Este es esencial para el funcionamiento adecuado y la vida útil del carro. El aceite es el fluido que lubrica las piezas móviles del motor y disminuye la fricción entre ellas. Es importante realizar el cambio de aceite dentro de los kilometrajes establecidos, ya que con el paso del tiempo, el aceite se contamina con diferentes partículas e impurezas, lo que reduce la capacidad de protección del motor. Otro de los beneficios que tienen los cambios de aceite en los momentos justos es la reducción de las emisiones, protegiendo así al medio ambiente.
- Revisa correas y mangueras: Estas piezas son las responsables de mantener los componentes del motor y los líquidos en su lugar, además, recuerda que estas proporcionan la presión en los sistemas de refrigeración, dirección y aire acondicionado. Las correas no son inmunes al paso del tiempo, por lo que se deben revisar de manera recurrente para tener claridad del desgaste, que es la señal de advertencia más importante de estas piezas. Realiza los reemplazos en los momentos justos, ya que cuando las correas o las mangueras se rompen pueden abandonarte en el momento menos indicado y acarrear daños mayores.
- Verificar el sistema de frenos: Este es uno de los elementos de seguridad más importante para el conductor y sus ocupantes. Por esto es que es importante verificar su funcionamiento de manera regular. Verifica el espesor de las pastillas de freno y reemplázalas si están desgastadas. El nivel del líquido de frenos, su textura y color también debe estar dentro de parámetros normales. En este punto también es importante graduar el freno de mano. Ante alguna irregularidad con el sistema consulta a un experto.
En conclusión:
El mantenimiento preventivo es una estrategia clave para garantizar el funcionamiento adecuado y la vida útil de los carros. Esta dinámica implica la realización de inspecciones periódicas, identificación de daños y la implementación de medidas de seguridad para no tener imprevistos en la vía. Esta actividad contribuye a reducir costos de reparación y aumentar la eficiencia de los motores. Ahora bien, un vehículo con mantenimientos al día disminuye el riesgo de accidentes y/o siniestros.
Los mantenimientos al igual que un peritaje de vehículo debe ser realizado por profesionales capacitados y con experiencia en el tema. Un vehículo es un artículo complejo, por lo que se debe indagar inicialmente diferentes centros de atención y opciones antes de tomar una decisión. Junto a indagar sobre el centro de mantenimiento para el vehículo se debe consultar que cuenten con las herramientas y vehículos adecuados.
Recuerda contar con un registro detallado de los mantenimientos reparados, para tener claridad en futuras reparaciones o en caso tal que el propietario decida vender el vehículo. Esta práctica esencial debería ser hábito en todos los propietarios, brinda seguridad, comodidad y tranquilidad no solo a ellos sino a los actores viales en general.
Deja tu comentario