Bogotá empieza a contar con “Gerencia en Vía”, colectivo que hará intervención y gestión con el fin de mejorar la movilidad en la ciudad. 

La Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Secretaría Distrital de Movilidad, implementó  “Gerencia en vía”, un grupo interdisciplinario y dinámico que tendrá como objetivo, coordinar y ejecutar acciones en aras de mejorar el tránsito y flujo vehicular. Esta herramienta e integrantes tiene enlaces directos y conectividad absoluta con las demás entidades distritales y las alcaldías locales, para que de manera conjunta y oportuna se puedan atender imprevistos en la vía tales como choques, accidentes y/o siniestros viales.  La iniciativa propone un desarrollo de pequeños grupos para construir entornos de movilidad segura, con un mejor uso de los espacios y promoviendo la cultura ciudadana.

“En todas las ciudades del mundo desafortunadamente hay siniestros viales, choques, autos mal parqueados, falta de pedagogía, vigilancia, entre otros. Para eso es este equipo de “Gerencia en Vía”, para resolver todos esos pequeños incidentes que causan trancón, de forma rápida y coordinadamente. De manera tal que el tráfico y la movilidad puedan fluir y la gente pierda menos tiempo de su vida en el trancón”, afirmó la alcaldesa mayor de la ciudad Claudia López Hernández. En esta misma declaración la mandataria  dijo que “Gerencia en Vía”, será un apoyo para la Policía de Tránsito y se pueda fortalecer la movilidad y “garantizar que el tráfico fluya de la mejor manera”.

¿Cómo mejoraría la Movilidad de Bogotá, Gerencia en Vía?

Con la implementación de este proyecto y su plan pedagógico – social, también, pretenden mejorar la oferta de la señalización presente y actualizarla para que informen, regulen e incluyan de manera absoluta a todos los elementos de la vía, buscando así que tengan la claridad y la certeza de cómo transitar y movilizarse por la ciudad. Esta parte de la iniciativa va enfocada especialmente en peatones y ciclistas, con una estrategia de comunicación sólida, clara y empática con los ciudadanos. Esto va a contar con una veeduría del mismo equipo de “Gerencia en Vía”. El personal de control y pedagogía, se encontrará ubicado estratégicamente en todas las localidades y puntos de movilidad elevada. Por otra parte, serán los encargados de presentar resultados y las bondades de la gestión. 

Movilidad-Bogota-2

Otro de los objetivos del proyecto, aparte de reducir accidentes, es que los ciudadanos logren transportarse de manera segura por las vías de la ciudad reduciendo el tiempo de los trayectos. Para esto contarán con la ayuda del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) que apoyarán la innovación en la señalización. En el caso de la semaforización, el presupuesto destinado para fortalecer 14 corredores considerados “prioritarios” ronda los $7.000 millones de pesos de un total de $44.000 millones para la red general de la ciudad, que la componen 1.515 intersecciones semaforizadas, más la construcción e implementación promedio de 26 intersecciones nuevas por año, con un presupuesto general de más de $140.000 millones para los próximos tres años.

¿De qué está compuesto Gerencia en Vía?

En los contratos de señalización se estipula la demarcación de los pisos, señalización vertical , medidas de gestión y planificación, señalización elevada y otras tantas para que los usuarios identifiquen la normatividad y la información destacada dependiendo del corredor en el que se encuentren. 

Este nuevo grupo está compuesto por 70 cámaras salvavidas, 60 ingenieros, 200 cámaras distribuidas estratégicamente por la ciudad. Habrá también, 1.000 unidades de tránsito, 200 personas operativas y otros colaboradores. Los 14 corredores prioritarios se eligieron de acuerdo a los últimos estudios realizados en relación a su afluencia de tráfico, movilización en otros medios de transporte y sus niveles de accidentalidad. La idea es crear planes de acción a corto, mediano y largo plazo. 

Los 14 corredores prioritarios son los siguientes:

Movilidad-Bogota-3

Se espera que la nueva implementación de estos grupos y dinámicas de trabajo fortalezcan el uso adecuado de la malla vial de Bogotá. En un momento coyuntural como el que atraviesa la ciudad, el país y el mundo, los vehículos se han vuelto un elemento de necesidad para las personas. En los últimos meses se ha visto un incremento en la compra y venta de vehículos usados por medio de plataformas digitales como BipBip.co. Por lo anterior es que queremos invitarte a Elperito.com y adquirir sus múltiples servicios para comprar un carro de manera segura.

¡Innovamos la experiencia!