Para qué sirve un peritaje vehicular.
El peritaje vehicular es la herramienta más precisa y revolucionaria a la hora de comprar un vehículo usado. Gracias a este proceso podrás conocer el verdadero estado mecánico, eléctrico, estético y legal de cualquier vehículo. Es por eso que en este blog de Elperito.com conocerás para qué sirve un peritaje vehicular, cuál es su importancia, dónde hacerlo, quién lo debe pagar, entre otros detalles.
¿Para que sirve y qué es un peritaje vehicular?
El peritaje es un proceso realizado por profesionales en ingeniería mecánica y automotriz para determinar el estado del modelo mediante una serie de pruebas, revisiones y análisis de los diferentes vehículos. Los elementos destacados del peritaje vehicular están relacionados con el motor, sistema de frenado, líquidos, chasis, sistema eléctrico, transmisión, dirección, ruedas, entre otros.
A este informe que será entregado al final del diagnóstico se adjunta una revisión legal del vehículo, donde se determina la legalidad de los documentos y la procedencia del vehículo. Adicionalmente el vehículo se consulta en más de 50 bases de datos para tener certeza que el vehículo no es robado, se encuentra prendado, ha sido utilizado por algún ilícito, cuenta con medidas cautelares o algún otro lío legal.
¿Qué tipos de peritaje vehicular existen y sus precios?
Aparte de saber para qué sirve un peritaje vehicular es importante conocer qué tipos de peritaje existen y así poder elegir el servicio que más se ajuste a tus necesidades. Elperito.com cuenta con cuatro servicios, dos destinados a camionetas y dos a automóviles.
Peritaje vehicular completo:
Este servicio está destinado a satisfacer las necesidades de los compradores que buscan asegurar su compra. Este servicio destaca los puntos a favor y en contra de cada parte del vehículo, junto a una inspección profunda y excelente atención al detalle. Recuerda que Elperito.com cuenta con el diagnóstico más completo del mercado, el cual tiene más de 240 puntos de revisión. ¿Qué incluye?
- Carrocería y chasís.
- Suspensión.
- Frenos.
- Estado de las llantas.
- Estado interior del vehículo.
- Sistema Eléctrico.
- Verificación de fugas.
- Valoración de precios.
Valores agregados:
- Escáner Vehicular.
- Motor.
- Prueba de ruta.
- Lista de propietarios.
- Consulta de siniestros.
- Revisión legal.
- Entrega de informe.
El precio del peritaje vehicular completo es de 232.000 para carros y para camionetas 278.000 pesos, IVA incluido.
Peritaje vehicular básico:
Este servicio busca agilizar tiempos, sin reducir la calidad, la seguridad y la satisfacción de las necesidades del cliente. La idea es que cuentes con un servicio detallado, seguro y resolviendo la mayor cantidad de dudas posibles.
Este servicio lo compone:
- Carrocería y chasís.
- Suspensión.
- Frenos.
- Estado de las llantas.
- Estado interior del vehículo.
- Sistema Eléctrico.
- Verificación de fugas.
- Valoración de precios.
- Entrega de informe.
El valor de este servicio es de 131.000 pesos para carros y para camionetas es de 159.000 pesos. La idea es que conozcas la mayor información posible del vehículo y recibas una asesoría personalizada sobre la puntuación del peritaje.
¿Dónde realizar un peritaje vehicular?
Elperito.com cuenta con sedes en la ciudad de Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga, las cuales se encuentran ubicadas estratégicamente para su fácil acceso. Recuerda que puedes agendar tu cita online o a través de la línea telefónica/Whatsapp 3223979090, allí solo necesitas tener claridad sobre el servicio que vas a solicitar, fecha, hora del peritaje, modelo del vehículo y listo. El día de la cita recuerda llegar con veinte minutos de anticipación para realizar la recepción del vehículo y realizar todo el proceso de registro.
¿Quién lo paga?
Siempre ha existido ese eterno dilema sobre quién paga el peritaje, si el comprador o el vendedor. Sin embargo acá existe una serie de variables que dependen de lo que acuerden anteriormente en el proceso de compra venta del vehículo.
Inicialmente se encuentra la perspectiva de que el costo del peritaje debe ser asumido por el comprador, ya que es la parte más interesada en conocer el estado real y actual del vehículo. No obstante, hay vendedores conscientes, seguros de su vehículo que en cierta forma asumen la responsabilidad de pagar el peritaje si el resultado es desfavorable como una especie de “reto”. Otros entienden el peritaje vehicular y para qué sirve, como una responsabilidad conjunta de las partes que intervienen en el negocio y por esa razón ven viable pagar el servicio 50/50.
Entonces, la idea es negociar, hacer una cotización, una inspección inicial y llegar a acuerdos con el vendedor, dentro de los cuales entra el hecho de realizar el peritaje vehicular.
Recuerda:
La compra de un vehículo usado debe ser un proceso riguroso y al cual le debes prestar la mayor atención posible. Ten cuidado con la negociación, consulta, investiga sobre los modelos y cuando tengas una certeza de una negociación agenda el peritaje. Los profesionales de Elperito.com estarán atentos a realizar una revisión exhaustiva del modelo de tus sueños y además están en la facultad de resolver todas las dudas que tengas sin ningún límite. La idea es que hagas la compra más segura posible, así que anímate a innovar la experiencia.
Deja tu comentario