Pérdida total. 

Un accidente vehicular es un evento traumático para cualquier conductor y/o pasajero. El impacto emocional y psicológico es alto; junto a esto se puede sumar a la pérdida económica que sufre el propietario. Depende de la gravedad del accidente se empieza a hablar de la famosa “pérdida total”, que será sobre lo que hablaremos en este blog. En Elperito.com, estamos innovando la experiencia y buscamos la perfección día a día, uno de los principales objetivos de la compañía es que puedas comprar un vehículo usado en óptimas condiciones y por supuesto que no caigas en engaños y adquieras un vehículo siniestrado y reparado de mala manera. Sigue leyendo. 

Perdida-total-2

¿Qué significa un vehículo en pérdida total?

La figura de pérdida total se produce cuando el costo de la reparación es igual o supera el valor comercial  del vehículo antes del accidente. En palabras de algunas compañías aseguradoras, si la reparación equivale a un 75 por ciento del valor total del carro se considera pérdida total. Es por este motivo que aparece esta figura y las compañías aseguradoras y los propietarios no ven una viabilidad en la reparación del mismo. 

¿Cómo determinan las aseguradoras las pérdidas totales?

Cuando se realiza una reclamación a las compañías de seguros, estos hacen una especie de peritaje y evaluación para determinar los daños y posibles costos de reparación. Con este diagnóstico es donde se comunican con los propietarios y afirman si hay reparación o si no. 

¿Qué opciones tienes si tu vehículo fue declarado en pérdida total?

Posteriormente buscan llegar a acuerdos para acceder a otro modelo, esto si depende de las dinámicas de cada compañía. Uno de los acuerdos más comunes es que la aseguradora pague el valor promedio del carro antes del accidente. Este pago se produce teniendo en cuenta factores como modelo, kilometraje y condición general del carro, que ellos como  aseguradores conocen de antemano y muy bien. 

Perdida-total-3

 

Otra de las opciones que puede tener el propietario es quedarse con el vehículo en ese estado y recibir una suma inferior por parte de la aseguradora, esta suma se conoce como valor residual y es basado en el valor de mercado del vehículo después del accidente. En caso que el dueño decida quedarse con el vehículo sabe que no tiene una tarea fácil por delante ya que en la mayoría de casos la reparación suele ser un poco más costosa y no podrá conducirlo hasta que esté legalizado completamente. 

Importancia de una buena póliza.

Ninguna persona está exenta de tener un accidente vehicular, por eso es recomendable contar con una póliza “todo riesgo” y conocer todas las condiciones y beneficios que brindan. Tómate el tiempo de consultar, cotizar e incluso asesorarte de un profesional para saber si es el servicio que más te conviene. Punto a favor: En un peritaje de vehículo el hecho que un vehículo se encuentre asegurado brinda un buen indicio de seguridad y garantía. Esta información es fundamental dentro del servicio de peritaje y también con esto sabrás si el vehículo presenta choques, siniestros y/o reclamaciones. 

¿Un carro en pérdida total se puede restaurar?

Técnicamente sí, en Colombia estos modelos se conocen como “Salvamentos”, pero no es un proceso para todos los propietarios de vehículo ni mucho menos para todos los talleres automotrices. Es un proceso que requiere tiempo, dedicación y por supuesto dinero. Con el pasar de los días y el avance del proyecto se van a sumar más costos, más piezas por reparar o reemplazar. Es importante aclarar que si decides reparar el vehículo debes buscar un taller confiable y especializado, ya que hay personas inescrupulosas que por su afán y ahorrar hacen reparaciones de malas maneras, que pueden afectar el vehículo más de lo que está. 

En caso que se hagan las respectivas reparaciones y decidas venderlo debes tener en cuenta que debes ser totalmente transparente y honesto con el comprador. Cuando los vehículos sufren accidentes o siniestros y se encuentran asegurados quedan con una especie de anotación en su “hoja de vida”, por decirlo de alguna manera, estas anotaciones se conocen como reclamaciones y usualmente vienen acompañadas del valor. Esta información es de libre conocimiento e indagación y es determinante en el proceso de peritaje

Perdida-total-4

En conclusión.

Un vehículo en pérdida total es un desafío enorme que empresas y profesionales en restauración están dispuestos a aceptar. Sin embargo, si tus recursos para ello son limitados no es recomendable. Si la aseguradora brinda la opción de reponer el vehículo y desembolsa una suma considerable de dinero es una opción bastante viable, desde que cuentes con un presupuesto o un crédito para completar la parte que te corresponde.  

Por más que quede bien reparado, profesionales en peritajes cuentan con la facultad, la experiencia y las herramientas necesarias para determinar que un vehículo de estas características ha sido siniestrado y reparado, sin contar la confirmación que brinda el histórico vehicular. Entonces, es importante contar con todas las herramientas que tenemos a mano para poder hacer una buena inversión  y no dejarse engañar. 

Recuerda:

Si estás comprando un vehículo usado, déjate asesorar por profesionales y adquiere un peritaje vehicular. Adicionalmente, conduce respetando las señales de tránsito, límites de velocidad, ten la documentación al día, seguros, revisiones y demás. En caso de un choque o siniestro comunícate de inmediato con las autoridades y la aseguradora para informar sobre el incidente y recibir la mejor orientación.