El concepto de “peritaje vehículos” es amplio. En este tipo de servicios se realiza una revisión detallada de los elementos que componen un automóvil. La pesquisa detalla aspectos tales como carrocería, pintura, suspensión, llantas, motor, sistema eléctrico, entre otros. Para poder revisar más a fondo cada uno de ellos, es necesario contar con las herramientas necesarias; estas deben ser de alta confiabilidad para emitir el diagnóstico más acertado posible, que brinde mayor seguridad al momento de inspeccionar un vehículo.
ELPERITO.COM cuenta con una serie de herramientas y equipos necesarios para el desarrollo óptimo de un peritaje. Lo más importante en este caso es tener un espacio completamente adecuado, lo suficientemente amplio en el cual se pueda desarrollar la inspección del vehículo y para todas las sedes de peritaje es necesario contar además con un personal capacitado, calificado y con gran conocimiento en el tema. Lo mencionado anteriormente permite brindar un mejor servicio y al mismo tiempo dar mayor seguridad al realizar el peritaje de vehículos.
Herramientas grandes para peritaje vehículos.
1.Elevador hidráulico de dos columnas.
Para poder desarrollar el peritaje en su totalidad inicialmente se requiere de un elevador automotriz; este es de vital importancia, ya que optimiza tiempos y al mismo tiempo permite inspeccionar el vehículo desde todos los ángulos y con mayor comodidad. Por otra parte, permite acceder a lugares del automóvil que en otras condiciones no sería posible.
Es un elevador de dos columnas electro-hidráulico con puente inferior, diseñado para soportar vehículos de hasta 4000 Kg. Asimismo, puede brindar una mayor capacidad de elevación con un menor consumo eléctrico gracias a la optimización del diseño. Este elevador dispone de múltiples dispositivos de seguridad y de varios puntos de posición de elevación del vehículo logrando alcanzar hasta más de 2 metros de altura; lo cual permite al usuario posicionarse justo bajo el vehículo sin ninguna dificultad y con diferentes puntos de sujeción para poder realizar cualquier tipo de inspección, o tareas en el automóvil.
2. Elevador hidráulico móvil.
Es una elevadora de tijera pequeña y portátil, la cual puede puede sostener hasta 2800 kilogramos de cualquier vehículo. Obtiene una elevación máxima de 1.5 metros. Es mucho más pequeña que la herramienta anterior y con la posibilidad de trasladarse. Por lo general se utiliza para la comprobación de fugas de fluidos de motor en la parte inferior del vehículo, la parte baja del chasis y el estado de la suspensión.
3. Elevador de tijera.
Es muy similar al elevador móvil, pues no requiere de torres o fijaciones directamente al suelo. Permite dar un aspecto más limpio y mayor aprovechamiento del espacio de trabajo; también, necesita el uso de camilla para ingresar bajo el mismo y poder realizar la revisión del vehículo.
Manejan una capacidad de carga alrededor de los 2800 a 3000 kilogramos. Esta herramienta es ideal para vehículos y camionetas livianas, son muy fáciles de usar y permiten realizar el proceso más rápido y efectivo.
Herramientas pequeñas para peritaje vehículos.
4. Medidor de espesores de pintura.
Este dispositivo es sumamente importante, permite verificar las piezas de la carrocería; si en algún momento han sido intervenidas, repintadas, reparadas o se les ha aplicado algún tipo de material.
El funcionamiento de un medidor de espesores está basado en la determinación del “tiempo de vuelo”. Este concepto se refiere al tiempo que hace el pulso de sonido generado en atravesar la pieza y regresar al dispositivo; básicamente lo que el dispositivo hace es medir cuánta distancia existe entre el metal puro o base hasta el punto de la última capa de pintura. Claramente al ser unidades de medida sumamente pequeñas que a simple vista no se puede percibir, este lo realiza en unidades de micras (μm).
5. Manómetro de compresión de motor.
Un manómetro es un instrumento empleado para medir la presión de un fluido o gas en el interior de un circuito. En las instalaciones de aire comprimido, son instrumentos vitales para la información y revisión del estado del motor usado.
El manómetro permite medir la presión que ejerce cada pistón del motor y basados en los rangos estandarizados se puede determinar qué tanta pérdida se ha generado, o en su defecto si este aún conserva los valores a los cuales debe mantenerse. En un peritaje vehicular se realiza la prueba de compresión para el caso de motores de combustión de gasolina, pues para el caso de los vehículos usados permite tener una información muy acertada acerca del desgaste que el motor ha generado a lo largo de su uso.
Herramientas para las ruedas en peritaje vehicular.
6. Calibrador de ruedas.
EL calibrador de llantas es un aparato que permite medir el nivel de presión del aire en el interior de los neumáticos.
7. Medidor de vernier. (Pie de rey).
Este instrumento de precisión se usa para medir longitudes, como diámetros, espesores y profundidades. Permite medir tamaños que van desde centímetros hasta fracciones de milímetro; además, se pueden tomar diversas medidas como las externas, internas, la profundidad del labrado de las llantas del vehículo, y el nivel de desgaste de estas para poder determinar un porcentaje de vida útil.
8. Escáner vehícular.
Ahora bien, el escáner es una herramienta que ayuda a diagnosticar el estado de un vehículo de forma sencilla y eficaz. Tienen la función de detectar todas las unidades de control electrónico que se han instalado en el auto y pueden leer los códigos de error en caso de que existan fallas en el auto. En el caso de los peritajes ayuda en gran medida a detectar alguna falla, incoherencia o problema que se haya presentado en algún momento o que se encuentre activa.
Existen gran número de marcas, capacidades y opciones que se pueden encontrar en el mercado referente. En el caso del peritaje se maneja un equipo de alta tecnología y con la más reciente actualización de datos que permite adaptarse a cualquier vehículo y así mismo logra identificar la mayor cantidad de información del mismo.
Para revisar al detalle y recolectar información.
9. Juego de herramientas.
Los juegos de herramientas están formados por un conjunto de piezas que te permitirán llevar a cabo una tarea manual forma más fácil y rápida. Cada carro o cada componente posee diferentes componentes, se requiere utilizar diferentes piezas de herramientas para poder acceder a ello.
10.Computador portátil.
Durante la revisión e inspección del vehículo, se recopila toda la información basada en la verificación de los peritos. Al ser una inspección muy detallada se debe contar con un equipo de cómputo, esta se encuentra conectada directamente a la página de Elperito.com, en donde se almacena la información directamente en el formato ya establecido; esto permite brindar al cliente una explicación detallada y fácil de entender acerca del estado del vehículo.
Gran parte de la revisión del vehículo está basada en la experiencia, conocimiento y capacidad que poseen los peritos. El proceso consta en gran medida de una inspección visual lo más detallada posible de los componentes esenciales del vehículo, pero así mismo se apoya en el uso de las diferentes herramientas mencionadas anteriormente para dar un dictamen seguro y asertivo. Todo esto permite lograr hacer una revisión completa del vehículo y que pueda generar satisfacción al cliente sobre el servicio prestado.
Recuerda…
El éxito en la compra de un vehículo usado depende de conocer y analizar todos los aspectos del carro, por eso es importante que dejes este diagnóstico en manos especializadas. Elperito.com está innovando la experiencia y queremos brindarte el mejor servicio para que hagas una compra con los mejores estándares de calidad y seguridad. Si te encuentras buscando un vehículo usado, Bipbip.co es la mejor alternativa para que puedas ver y consultar los vehículos directamente con el propietario y si ningún tipo de costo. ¡Anímate!


Deja tu comentario