La Secretaría de Movilidad busca establecer nuevas modalidades de pago más flexibles para que las personas adopten estas iniciativas que según cifras de la misma entidad están lejos las proyectadas. Aquí en Elperito.com te enseñamos cómo funcionan estas dinámicas, sus costos y exenciones que hay actualmente respecto al pico y placa en Bogotá.
Por: Alexander Pulido.
Quizás una de las iniciativas que más llama la atención es la del “pico y placa solidario”, que requiere un pago semestral de $2´066.200 pesos. Este pago se realiza ante la Secretaría Distrital de Movilidad y adicionalmente se hará un servicio social para poder circular normalmente sin limitante alguno. Esta cifra para algunos usuarios es elevada, por lo que la Secretaría de Movilidad buscando la comodidad, decidió fragmentar este pago para que sea mensual o semanal si lo prefiere. Haciendo una división del valor del “pico y placa solidario” por semestre, el precio mensual promedio es de $343.333 pesos y el semanal de $85.333 pesos aproximadamente. Nuevamente, la idea es que las personas accedan a este servicio con una comodidad de pago mayor.
Nicolás Estupiñán, el secretario de movilidad afirma que la idea es que más personas se acojan a este servicio, buscando así que la iniciativa sea más flexible en sus cuotas. La idea de mejora del “pico y placa solidario” también busca establecer ciertos parámetros basados en el cargo fijo, características del modelo, posible medición de los recorridos, y por supuesto el modelo, ya que la medida busca reducir las emisiones de gases y agentes contaminantes. Actualmente es una proyección y se encuentra en estudios y diseños con una firma internacional y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Esta alianza pretende estructurar una plataforma tecnológica para poder tomar datos de los recorridos y los vehículos.
¿Cómo se encuentra actualmente el pico y placa en Bogotá?
La principal restricción de pico y placa se produce en relación a la fecha, de acuerdo a los días pares o impares y es de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y en la tarde – noche entre las 3:00 p.m. y 7:30 p.m. Esta medida lleva en vigencia más de 20 años y su finalidad es mejorar el tráfico y la movilidad de la ciudad. Como consecuencia producida por el COVID-19 la restricción fue más rígida, evitando al máximo siniestros y accidentes viales, para descongestionar unidades de urgencias y UCI.
Si definitivamente tu decisión es no pagar por este servicio, puedes revisar si estás facultado por medio de alguna de las 20 excepciones que se emitieron en el Decreto 208 de 2020,dentro las que se destacan: vehículos de uso del personal de salud, autos híbridos y eléctricos, vehículos para movilización de personas discapacitadas, entre otras.
Otra de las excepciones a tener en cuenta, cobija a los vehículos que tengan una ocupación de tres o más personas incluyendo al conductor. Ojo: esta restricción es válida desde que los ocupantes se mantengan durante todo el trayecto desde su origen hasta su destino. Para acceder a esta opción se debe hacer una previa inscripción ante la Secretaría Distrital de Movilidad por medio de su portal web.

Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Bogotá.
Recomendaciones finales
Por último, recuerda que la Secretaría de Movilidad ha implementado puestos de control por la ciudad para verificar el cumplimiento de esta medida. Estos puestos además están para controlar otras infracciones como el uso de bebidas embriagantes al momento de conducir y el exceso de velocidad. Si deseas saber más sobre cómo realizar el proceso para pagar por este beneficio en el siguiente enlace podrás encontrar un video con todo el instructivo. Recuerda que si no haces parte de alguna excepción y circulas con tu vehículo, te harás acreedor de un comparendo por circular con la restricción. La infracción es equivalente a 15 salarios mínimos diarios vigentes (SMLDV) y tiene un costo de $438.000 pesos.
Esperamos te haya quedado clara la segunda fase y las modificaciones al pico y placa solidario en la ciudad de Bogotá y que estés atento para evitar contratiempos. Recuerda que el Elperito.com estamos atentos a asesorarte en todo lo que tenga que ver con el sector vehicular. Vas a encontrar desde consulta de antecedentes, tramitadores, mediador de negociaciones, compra y venta de carros, improntas y más.
¡Innovamos la experiencia!
Deja tu comentario