Mira cómo va a quedar la restricción en estas ciudades para el mes de diciembre … que no te agarren “mal parqueado”.
Por: Alexander Pulido.
Pico y placa Bogotá diciembre 2020
En Bogotá cuando se acercaba el día de navidad el pico y placa se levantaba hasta los primeros días del mes de enero, sin embargo, este año 2020 no será igual. Buscando evitar congestiones y siniestros viales, el pico y placa continuará de manera habitual todo el mes; los días previos a las festividades contarán como un día común y corriente, es decir, la restricción para el día 7 de diciembre será para vehículos cuya placa terminen en número impar (1,3,5,7,9), el 24 de diciembre el turno sería para vehículos con placa terminada en número par (0,2,4,6,8), y el 31 de diciembre nuevamente habrá restricción para los vehículos con placa terminada en número impar, dentro el horario previamente establecido que va desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y desde las 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
Recuerda que existen unas excepciones para el pico y placa tales como: carros compartidos, beneficio que se deberá validar realizando una inscripción previa en la página web de la secretaría de movilidad; por su parte, el personal de salud, los vehículos híbridos o eléctricos y los vehículos que realizaron el pago de “Pico y Placa Solidario”, podrán circular con total normalidad por la ciudad.
En el caso de los taxis, estos se regirán bajo la dinámica ya establecida, se realizará un consecutivo desde el 1 de diciembre con los vehículos terminados en placa 3 y 4, el día 2 de diciembre los vehículos con placa terminada en 5 y 6 y así sucesivamente sin tener en cuenta los días domingos y festivos, con un horario que va desde las 5:30 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Pico y placa cali diciembre 2020
En la capital del Valle del Cauca el pico y placa continua con total normalidad como se ha implementado desde el mes de julio, para vehículos particulares se así: los lunes, vehículos cuya placa termine en 3 y 4, martes 5 y 6, miércoles 7 y 8, jueves 9 y 0, viernes 1 y 2, en el horario acostumbrado: desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
En el caso de los taxis se manejará un consecutivo de forma especial para el mes de diciembre, que se distribuirá de la siguiente manera: el martes 1, los vehículos terminados en placa 1 y 2, el miércoles 2 los terminados en placa 3 y 4, el jueves 3 los terminados en 5 y 6, el viernes 4 los vehículos terminados en placas 7 y 8 así sucesivamente, incluyendo los sábados, domingos y festivos durante todo el día.
Pico y placa Medellin diciembre 2020
Por su parte, Medellín realizó ajustes en esta medida, ya que los conductores de vehículos particulares en la capital de Antioquia podrán movilizarse sin restricción alguna como lo vienen haciendo desde el mes de noviembre. La medida obedece a la situación actual y el proceso de apertura que está ejecutando, sin dejar de lado la significativa reducción del tráfico vehicular que se produjo desde el mes de marzo cuando inició el periodo de cuarentena obligatoria por la llegada del covid-19 al país. Respecto a los taxis, la Secretaría de Movilidad de Medellín ha vuelto a publicar en su cuenta de Twitter la organización del pico y placa para el segundo semestre de este año logrando así reducir inconvenientes y sanciones.
Es importante aclarar, que los conductores que incumplan con la restricción del pico y placa en estas partes del país, serán sancionados con un comparendo de quince (15) salarios mínimos diarios legales vigentes, que suman un total de cuatrocientos treinta y ocho mil pesos ($438.000). Por su parte, varias sedes de la Secretaría de Movilidad anunciaron que, con el fin de apoyar la circulación vehicular y el buen uso de las vías en las diferentes ciudades, instalarán puestos de control para verificar que los conductores no incumplan esta norma y otras relacionadas como el exceso de velocidad.
Desde la empresa te recomendamos que al momento de hacer diligencias en tu vehículo tengas en cuenta esta información para evitar dolores de cabeza, además, invitarte a que tomes todas las medidas de seguridad y realices un peritaje preventivo a tu vehículo, en especial si este ha permanecido mucho tiempo guardado o vas a realizar un viaje más largo de lo normal, para que no tengas contratiempos y/o accidentes.
Contáctanos, te brindaremos la mejor asesoría y el apoyo necesario.
Deja tu comentario