El 2020 se vio un flujo vehícular moderado, consecuencia del confinamiento por la pandemia por el Covid-19; este 2021, gracias a que muchas personas ya completaron su esquema de vacunación se ha visto un fuerte incremento de carros particulares en las vías de Bogotá y varios sectores del país. Otro de los elementos que interfieren en la precaria movilidad en varios sectores del país está relacionado con los trabajos en diferentes vías y avenidas buscando mejorar la malla vial y demás obras,  Por eso en este artículo de Elperito.com te vamos a mostrar cómo se va a manejar la medida de pico y placa diciembre 2021 en Bogotá y varias regiones del país. 

Pico y placa diciembre 2021 en Bogotá. 

Es de conocimiento público que en la capital del país el tráfico se torna caótico en cualquier época del año. Según estudios internacionales cuenta con una de las peores movilidades vehiculares del planeta incluso en un 2020 pasado por confinamiento y pandemia. Este año se ha visto un fuerte aumento de vehículos dada la cantidad de personas que salen a realizar diligencias, comprar obsequios para navidad y otras actividades; sin embargo, con la fecha de navidad, empezó la salida de viajeros de la ciudad, por lo que el 25 de diciembre el secretario de Movilidad de Bogotá, anunció que no habrá restricción de pico y placa en la ciudad desde el 27 de diciembre hasta el 11 de enero de 2022.

Movilidad, afirmó también que el sistema de transporte público, seguirá operando con normalidad; en el caso de Transmilenio, seguirá funcionando con los horarios habituales: de 04:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. de lunes a viernes; los fines de semana funciona de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.  Las autoridades competentes esperan poca afluencia de vehículos en las vías por la temporada vacacional, sin embargo, transite con precaución y respetando las normas de tránsito, los imprevistos en las vías siempre están.

En cifras de la Secretaría de Movilidad, estiman que para fin de año unos 600.000 vehículos abandonen la ciudad; con este plan éxodo esperan realizar un plan de choque para tapar un gran número de huecos que comprenden 18 kilómetros en la ciudad, su reparación se proyecta que sea en 29 días y su costo asciende a más de 29.500 millones de pesos.

Pico-y-placa-diciembre-2021-2

La idea de la continuidad del pico y placa en festividades es evitar el alto flujo vehicular, para poder realizar reparaciones y continuar con las obras.

 

¿Por qué no se iba a levantar el pico y placa en Bogotá?

El secretario de movilidad, Nicolás Estupiñán aseguró por su parte que la medida del pico y placa iba a seguir  rigiendo para evitar una complejidad mayor en la ciudad, especialmente por la construcción de Transmilenio por la Avenida 68. Otro de los factores está relacionado con el proceso de reactivación económica que se adelanta en el país; esto ha llevado que se ocasione flujo y detenimiento vehicular en ciertas zonas de la ciudad; Estupiñán aseguró que hay recorridos que tomaban de 30 a 40 minutos y ahora se demoran más de una hora, casi dos; no obstante, la salida de viajeros por los diferentes corredores la ciudad hizo que cambiaran de opinión y levantaran la restricción.

Uno de los problemas de la movilidad en Bogotá son los huecos y las fuertes afectaciones que tienen las vías; de hecho, hace más de dos años que no se realiza una intervención a esta problemática que ronda los 56.000 baches. Esta mejora a la malla vial no fue posible, ya que los recursos para esto se destinaron en el plan de contingencia contra el Covid-19; actualmente se espera iniciar este proceso de reparación y los días de diciembre serán cruciales para este fin. 

Pico-y-placa-diciembre-2021-3

Recuerda: El pico y placa en Bogotá se encuentra reglamentado de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 a.m., y de 3:00 a 7:30 p.m. La restricción se alterna entre números pares e impares, de acuerdo al último dígito de la placa y del día calendario. Se mantendrán las medidas del pico y placa solidario, la excepción al vehículo que lleve tres o más personas desde el origen al destino (para hacer parte de esta medida es importante el registro previo), al igual que los vehículos eléctricos o híbridos el cual hemos mencionado en artículos anteriores. 

Recuerda: Incumplir la restricción se sanciona con una multa de $438.000 pesos junto a la inmovilización del vehículo, si transita por una vía principal; si se encuentra en una vía secundaria solo recibirá el comparendo. 

Pico y placa diciembre 2021 en Cali. 

En la capital del Valle del Cauca, hasta el momento continúa de acuerdo al último cambio propuesto por la administración desde el primero de Julio, que consiste en la rotación semestral de placas; está distribuido de la siguiente manera. 

  • Lunes 9 y 0.
  • Martes 1 y 2.
  • Miércoles 3 y 4.
  • Jueves 5 y 6.
  • Viernes 7 y 8.

Pico-y-placa-cali

La norma se rige por el último dígito de la placa del vehículo y será de 6:00 a 10:00 a.m. y de 4:00 a 8:00 p.m. Este mecanismo funciona hasta el 31 de diciembre que es la vigencia que reglamenta la medida y es para vehículos particulares únicamente, ya que para el segundo semestre del año no aplica para taxis y/o vehículos de transporte especial . Por su parte miembros de la Movilidad Distrital de Cali no han hecho pronunciamientos oficiales sobre si habrá o no cambios para la época de fin de año y vacaciones. Recuerde que pasar por alto esta medida podría acarrear un comparendo que ronda los $460.000 pesos y la inmovilización del vehículo. 

Pico y placa diciembre 2021 Medellín. 

El pico y placa en la capital antioqueña continua con total normalidad y realizan una aclaración específica sobre los días de navidad y fin de año, de resto el sistema seguirá rigiendo con los mismos horarios y limitaciones. 

Para el 25 de diciembre. 

El día de navidad, es decir el 24 de diciembre, la medida de pico y placa aplicará para carros particulares que terminen en número 9; en el caso de las motos la medida será para aquellas que comienzan con el dígito 9. El sábado 25 de diciembre no aplica medida de pico y placa. 

Pico y placa para el 31 de diciembre. 

Este día tendrán restricción los carros particulares con placas terminadas en número 4 y en el caso de las motos las que inician con el número 4 también; el sábado 1 de enero no habrá restricción por pico y placa. Con un método similar al utilizado en Bogotá, se puede eximir la medida del pico y placa para ciertos horarios con una inscripción previa en www.medellin.gov.co y la duración será contabilizada desde la fecha de autorización emitida por la Secretaría de Movilidad. 

Pico-y-placa-medellín

En Medellín las vías exentas de pico y placa serán: Avenida las palmas, Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con las Palmas, Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur. La restricción vehícular no aplicará en los corregimientos de Medellín. 

Para finalizar, recuerde que incumplir la medida de pico y placa acarrea una sanción de 15 SMDLV, equivalente a  $447.555 y la inmovilización del vehículo. 

Resumen
Pico y placa diciembre 2021.
Nombre del artículo
Pico y placa diciembre 2021.
Descripción
En Bogotá no se va a levantar la medida como años anteriores, dada la cantidad de obras y reparaciones en la malla vial. En Cali y Medellín continúa con total normalidad.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo