La Alcaldía Mayor junto a la Secretaría de Movilidad emitió un borrador con las posibles tarifas del pico y placa solidario Bogotá; dichos precios están a consideración de los ciudadanos. Cabe recordar, que al pagar cierta suma de dinero se permite a los propietarios de carros particulares transitar por las vías de la ciudad sin ninguna restricción de horario y sin importar el último dígito de la placa. Esta contribución se puede pagar por lapsos de un día, un mes o un semestre. En este blog de Elperito.com conocerás los detalles de las nuevas tarifas y su incidencia en los temas de movilidad de la ciudad.
Movilidad publicó un proyecto de resolución por medio del cual se actualizarán las tarifas del pico y placa solidario quedando los valores de la siguiente manera:
- Para salir un día sin tener pico y placa: Pasaría de $51.000 a $54.606 pesos.
- Movilización por un mes: Pasaría de $413.200 a $436.000 pesos.
- Conducir por un semestre sin ninguna restricción: antes: $2.066.200 tendría un valor de 2.182.000 pesos.
“Con su contribución por circular sin restricciones, ayuda al sostenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, se aprende a hacer un uso racional del carro, a proteger a otros usuarios en las vías y a moverse con pilera, paciencia y prudencia por Bogotá”, esta fue la declaración que emitieron desde la Alcaldía justificando la medida.
¿Cómo se accede al servicio de pico y placa solidario en Bogotá?
En caso que decidas hacer la inscripción de tu vehículo para adquirir el servicio de pico y placa solidario ingresa a la página web habilitada. Ahí accederás al “Simulador de tarifa”, antes de iniciar el registro oficial. El mismo sistema indicará cuál es el valor a pagar, dependiendo de la duración de la excepción, características del modelo y si está matriculado en Bogotá o no. Para completar el registro deberás diligenciar los datos personales (bien sea como persona natural y jurídica), los datos del vehículo y pagar por medio de los canales digitales autorizados.
¿Por qué subiría el valor del pico y placa solidario?
El decreto inicial sobre el pico y placa solidario es el 749 de 2019 y en él se estableció que “el precio público será actualizado cada año teniendo como base la variación del IPC* del año anterior”, equivalente al 5,62 por ciento. *IPC: Índice de precios al consumidor. Además, afirman que: “en el primer trimestre del año, dados los cambios en el horario de la restricción a la circulación de vehículos particulares establecidos en el Decreto Distrital 002 de 2022, la reciente entrada en operación de la medida y las prórrogas de vigencia de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, no se realizó la actualización de la tarifa; por lo cual, superadas estas situaciones, es indispensable proceder con dicha actualización”. El aumento también tiene en cuenta detalles como la inflación nacional del año 2021 (5,62 por ciento) y la actualización de los valores del impuesto vehícular.
¿Cuáles son las cifras del pico y placa solidario en Bogotá?
De acuerdo con Movilidad “al 12 de agosto de 2022, se tenían 36.264 permisos activos de Pico y Placa Solidario en Bogotá y 198.699 personas han comprado el permiso”. Ahora bien, de acuerdo a uno de los más recientes informes de Futuros Urbanos realizado entre el 22 de enero y 22 de junio de 2022 se han recaudado $99.012´110.217 millones de pesos por el pago del pico y placa solidario en Bogotá. El dinero recolectado va para el SITP.
Dato curioso: Futuros Urbanos evidenció que el 90 por ciento de los vehículos con excepción del pico y placa solidario en Bogotá son modelos del 2009 al 2022. Actualmente se encuentran activos cerca de 36.000 permisos de movilidad.
El director de Futuros Urbanos, Ómar Oróstegui, afirmó que “el impacto del pico y placa extendido es marginal en términos de congestión vehicular. Sin embargo, sí hay efectos en las arcas distritales, pues por Pico y Placa Solidario se han recaudado 95 mil millones de pesos. Además, también se ha motivado a la gente a poner en práctica el uso de carro compartido”.
Requisitos para acceder al servicio del pico y placa solidario.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y revisión técnico-mecánica vigente.
- El propietario del vehículo debe estar a paz y salvo por multas e infracciones de tránsito a nivel nacional y distrital.
- Debe existir relación directa entre los datos del propietario y el vehículo.
Recuerda:
La plataforma estará deshabilitada desde el sábado 27 de agosto a las 3:00 p.m. hasta las 7:00 a.m. del lunes 29 de agosto por mantenimiento de los servidores.
Deja tu comentario