A la hora de comprar un carro surgen un montón de interrogantes en relación al precio, espacio, rendimiento, funcionalidad… y quizás uno de las que más coloca dudoso a los compradores, adquirir un carro nuevo o usado. No obstante, la pandemia producida por el Covid-19 y la recesión económica hizo que el comercio de vehículos nuevos se detuviera dada la baja producción de chips y componentes, por lo que los carros usados se empezaron a ver como una opción viable en el mercado. Sigue leyendo este artículo de Elperito.com, donde tendrás varios argumentos sobre por qué comprar un carro usado.
En cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), a finales de mayo el consolidado del 2022 arrojó una cifra de 440.000 traspasos. Colombia no es un país ajeno a la dinámica de la compra y venta de vehículos usados y por eso el comercio se encuentra fortalecido y en furor. Como en cualquier negocio, podrás encontrar gamas, modelos, precios y por supuesto calidades. No todos los vendedores cuidan sus vehículos de la mejor manera y no todos conducen respetando las normas y los estándares de fabricación de su vehículo; por eso es importante que agendes un peritaje vehicular y así conozcas los detalles más íntimos del modelo en negociación.
Después de tener claro el carro que quieres comprar y luego de ver la utilidad, el rendimiento, el presupuesto y la financiación -en caso tal que la necesites-, estás listo para materializar tu sueño. Es importante en este punto volver a evaluar todos los temas y en especial si comprar un carro usado. Te vamos a nombrar ciertos elementos por los que los profesionales de Elperito.com consideramos que comprar un vehículo usado es una opción ganadora.
¿Por qué comprar un carro usado? Oferta:
Al momento de empezar a filtrar tu vehículo soñado, podrás encontrar una variedad más alta, con modelos de años anteriores en muy buen estado y con detalles que se puedan ajustar a tus necesidades. Todo es cuestión de buscar… comprar un vehículo no es tarea fácil y menos un carro usado. Elperito.com buscando tu tranquilidad y con el propósito de asegurar la inversión te brinda el servicio de peritaje, para que conozcas el estado real del vehículo en el aspecto mecánico, estético, eléctrico y legal.
En el caso de decidir vender el vehículo, y después de analizar el comportamiento del mercado puedes recibir una oferta que supere tus expectativas donde pierdes poco o nada de tu inversión inicial. Recuerda, el kilometraje y la antigüedad influyen, pero no significa que sea una mala adquisición o que sea un carro de dudosa procedencia. En este momento de la negociación si el comprador desea tener asegurar su inversión el peritaje es un gran aliado, ya que aparte de brindar la información general del vehículo, va a brindar seguridad de tener un carro legal, lo que va evitar inconvenientes y líos a futuro.
Economía en un carro usado:
Algunas personas consideran que el vehículo más que una inversión un gasto. No obstante, el comercio de usados en el país está en alza y por eso se van a encontrar vehículos del mismo año, con recorrido similar y con una variación notable en su precio, por eso es importante conocer al detalle el vehículo. Hay ciertas oportunidades que no se pueden dejar pasar y algunas personas presentan inconvenientes de índole económico y por eso mismo venden los vehículos por debajo del valor comercial, todo por una cuestión de emergencia.
Ahora bien, si el mercado de los carros usados está en alza, el de los vehículos nuevos no se queda atrás -pese a la escasez-; estos tienden a subir por la inflación, diferentes variaciones de mercados, la falta de materias primas y elementos similares. Por lo anterior, la compra de un usado es una alternativa viable, desde que cuente con los estándares de seguridad y revisión, es un negocio ganador.
Costos:
Depende la marca del vehículo y su modelo, con un vehículo usado puede haber un ahorro significativo en los mantenimientos, ya que los repuestos suelen ser más económicos, aparte de la comodidad de conseguir cualquier pieza de manera rápida en caso de emergencia. Por otro lado las aseguradoras ven viable prestar su servicio a un vehículo usado, desde que este cuente con los parámetros de seguridad, funcionamiento y originalidad requeridos. Cuando se hacen los estudios, conocen la evaluación del vehículo y saben que resulta más económico en comparación a un carro nuevo. Un gran punto a sabor sobre por qué comprar un carro usado.
Devaluación:
Para nadie es un secreto que el vehículo nuevo abandona la sala de ventas y su valor se ve reducido en un porcentaje significativo, por el simple hecho de perder la calidad de “0 kilómetros”. En el caso de los carros usados, la desvalorización dependerá del dueño en sí, ya que en sus manos recae la responsabilidad de mantener el carro en óptimas condiciones, de usar los elementos adecuados para su rendimiento y estado.
Recuerda:
Esperamos te sirva la información brindada sobre por qué comprar un carro usado. Es cuestión de investigar, estudiar y analizar. Luego de esto llegará el momento de tomar una decisión acertada y nada como hacerlo de la mano de expertos. En Elperito.com, seguimos innovando la experiencia y todos estamos atentos a resolver tus dudas por nuestros diferentes canales de comunicación. Peritaje, antecedentes de automotores, traspasos y tramitadores, improntas entre otros servicios están disponibles para asesorarte de la mejor manera posible. ¡Anímate!
Deja tu comentario