Ningún conductor está exento de sufrir un percance en la vía, por eso es importante contar con los elementos necesarios bien sea para hacer alguna reparación o auxiliar alguna persona que se vea involucrada en un accidente; la ley colombiana es estricta en este aspecto y tiene directrices claras sobre este tema. En el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, titulado “Equipos de prevención y seguridad”, se menciona que ningún vehículo puede movilizarse por el territorio nacional sin tener un equipo de estos. Por esto es que en este artículo de Elperito.com sabrás qué debe tener un kit de carretera y otros detalles a tener en cuenta. 

Que-debe-tener-el-kit-de-carretera-1

La seguridad vial debe ser uno de los valores principales de cualquier persona que conduzca un vehículo. En primera medida el kit de carretera debe estar conformado por elementos que sirvan inicialmente para alertar a los demás conductores que sucedió una situación inusual, bien sea un choque, un accidente, llantas pinchadas, entre otros. Por otra parte, el kit de carretera va a complementar la alerta con el hecho de poder realizar alguna reparación si se cuenta con el conocimiento y las herramientas necesarias para hacer el respectivo ajuste.

Elementos que debe tener el kit de carretera.

El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito mencionado al inicio de este artículo también aclara los elementos base que debe tener el kit de carretera, dentro de los que se destacan el gato hidráulico para elevar el vehículo en caso que sea necesario revisar la parte baja del automóvil y/o cambiar una rueda, para lo que también se va a necesitar una cruceta y por supuesto una llanta de repuesto. Dentro de los elementos de seguridad se deben tener dos triángulos en material reflectivo y con soportes, una linterna y tacos para bloquear el carro. Otro componente importante del kit de carretera es una caja de herramientas básica; que tenga alicates. destornilladores, llaves de expansión y fija, entre otros 

Para tratar de brindar apoyo en un accidente y auxiliar un herido  es necesario contar con un botiquín de primeros auxilios y un extintor. 

Importancia del extintor y botiquín. 

El extintor es un herramienta necesaria en cualquier carro; las condiciones climáticas, el sistema eléctrico, la combustión y los gases, son algunos de los elementos que va a ser protagonista en caso que se necesite para sofocar y apagar fuego. Este elemento requiere mantenimiento y recarga cada año, debes ser precavido con las fechas de vencimiento y mantenimiento; transitar con un extintor vencido o sin él es causal de un comparendo, ten esto en cuenta. 

Extintores

Ten en cuenta que los extintores vienen con capacidades mínimas y en el caso de Colombia se basan en la Norma Icontec Vigente; los tipos de extintores para vehículos son: 

  • 2B-C: Para automóviles, camperos y camionetas.
  • 5B – C: Es el utilizado en microbuses, busetas, buses, volquetas, vehículos articulados y camiones de hasta cinco toneladas.
  • 10B-CB: Aprobado para buses de servicio intermunicipal de pasajeros, vehículos articulados y camiones de más de cinco toneladas. 

El botiquín de primeros auxilios deberá estar con los elementos al día,  y principalmente estará compuesto por: Guantes de látex, gasa estéril, esparadrapo de tela, tijeras, bajalenguas de madera, vendas elásticas, vendas de algodón, yodopovidona, solución salina y alcohol antiséptico. Si quieres un botiquín más completo puede agregar unos inmovilizadores cervicales, un tensiómetro, pastillas de acetaminofén, aspirinas y tapabocas. Expertos en salud y seguridad recomiendan adjuntar de ser posible toallas higiénicas y preservativos; en caso de un accidente con una fuerte pérdida de sangre podrán utilizar las toallas para limpiar rápidamente, además de ser un medidor de cuánta sangre ha perdido la persona y los preservativos para hacer torniquetes.

Botiquin

¿Dónde comprar el kit de carretera?

Este lo puedes adquirir en almacenes de cadena, ferreterías y tiendas especializadas en el sector automotriz; lo más importante es identificar qué elementos lo componen y en algunos casos traen una anotación confirmando que es un kit completo y que cumple con todos los estándares de seguridad y la ley. 

El kit de carretera puede dar un indicio de qué tan cuidadoso puede ser el conductor y/o propietario de un vehículo usado en caso de una posible venta. En el caso de un peritaje vehícular, los expertos se suelen fijar en estos elementos para verificar estado y posible uso. 

¿Cuánto vale un kit de carretera?

Como en cualquier comercio se van a encontrar productos de diferentes gamas, precios y algunos con más productos que otros; un kit de carretera sencillo pero con los elementos necesarios para cumplir la norma se puede encontrar desde $35.000 pesos y puede ir hasta los $200.000 pesos. Estos kits usualmente incluyen el botiquín, sin embargo se puede conseguir por separado desde los $13.000 pesos en adelante.

Recuerda:

Las autoridades hacen énfasis y recomiendan contar con todos estos elementos en el vehículo. Independiente de la infracción que ronda los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes; el hecho es cumplir la norma y saber que se puede salvar una vida y realizar ajustes en la vía en caso de ser necesario. Además de viajar con kit de carretera y botiquín, asegúrate de viajar con el comprobante de la revisión técnico mecánica y SOAT vigente; la tarjeta de propiedad y la licencia de conducir. 

Si estás comprando un vehículo usado recuerda verificar el kit de carretera, que se encuentra completo y vigente para no tener malos entendidos con las autoridades. Es completamente normal tener dudas a la hora de adquirir un vehículo, es un elemento complejo con muchos componentes y detalles; por eso es que recomendamos que busques apoyo en expertos calificados como los profesionales de Elperito.com quienes inspeccionarán más de 240 aspectos por medio de un peritaje de vehículo. 

¡Atrévete a innovar la experiencia!

Resumen
¿Qué debe tener el kit de carretera?
Nombre del artículo
¿Qué debe tener el kit de carretera?
Descripción
El kit de carretera es primordial en cualquier vehículo. Extintor, botiquín, cruceta, elementos de señalización y llanta de repuesto son algunos de los elementos que lo componen.
Autor
Publisher Name
Elperito.com
Publisher Logo