Acabas de comprar tu más reciente vehículo, estas feliz de haber logrado ese sueño por el que tanto has trabajado, pero de repente te encuentras con una gran pregunta: ¿qué mantenimientos se deben efectuar sobre un carro recién adquirido? Puedes estar tranquilo, no eres el único que tiene este sentimiento, por eso voy a darte una pequeña guia sobre algunos elementos que debes aclarar para identificar qué mantenimientos necesita tu vehiculo.

Para explicarte esto es importante aclarar que un vehículos se compone de varios sistemas, los cuales conjuntamente permiten el óptimo funcionamiento del mismo; podemos definir cuatro sistemas principales: el motor, la refrigeración, los frenos y la suspensión; cada uno de ellos requiere de ciertos cuidados especiales que se mencionan a continuación:

Qué mantenimientos se deben efectuar al motor

  1. Sincronización de motor: se debe realizar cada 15.000 o 20.000 kilómetros, en este mantenimiento se revisa el estado de las bujías y la instalación de alta o las bobinas (si aplica), adicionalmente se hace mantenimiento al cuerpo de aceleracion y se lavan los inyectores. La eficiencia en el consumo de combustible  está directamente relacionada con este mantenimiento, por eso es necesario que aprendas a medirla en tu vehículo, y que consideres esta medición como un indicio de cuándo sincronizar tu vehículo.
  1. El cambio de aceite: es el mantenimiento más frecuente que debemos efectuar sobre nuestros vehículos, este cambio se debe realizar en intervalos de 7.000 o 10.000 kilómetros, dependiendo del tipo de aceite que se aplique y los terrenos por donde normalmente se transite. 
  2. Filtros: Los filtros son muy importantes porque de ellos depende que el vehículo reciba los suministros que necesita en las mejores condiciones posibles, libres de impurezas. Dentro de estos se cuentan el filtro del aire, filtro de aceite, filtro de combustible (si aplica) y por último pero no más importante el filtro del habitáculo, que es el encargado de limpiar el aire que entra a la cabina del vehículo aislando los gases que emite el motor, es decir el aire que respiramos dentro del vehículo.
  3. Kit de repartición: como su nombre lo indica es el encargado de distribuir la potencia del motor hacia el cigüeñal. Los hay de dos tipo: los compuestos por cadenas y los compuestos por correas; en ambos casos el kit se complementa con las correspondientes poleas. Para el primer tipo, las cadenas deben ser reemplazadas únicamente cuando el motor es reparado en su totalidad, mientras que para el segundo tipo las correas deben ser reemplazadas con mayor frecuencia, en intervalos aproximados entre 30.000 y 40.000 kilómetros, dependiendo del vehículo.

Qué mantenimientos se deben efectuar al sistema de refrigeración

Es el sistema encargado de mantener un motor de combustión interna a niveles de temperatura adecuados para que evitar daños en el motor, para lo cual se debe considerar:

  1. El aditivo refrigerante ayuda a mantener la temperatura del motor a un nivel adecuado. La cantidad de líquido con aditivo se puede controlar en el frasco de expansión que lo contiene y que está ubicado junto al motor del vehículo; se deben seguir las indicaciones del mismo tarro, cuidando de nunca tener menos del mínimo ni sobrepasar el máximo requerido. 

Qué mantenimientos se deben efectuar al sistema de frenos 

Este es uno de los sistemas más relevantes para nuestra seguridad y la de todos los pasajeros, por eso es importante hacer revisiones frecuentes en intervalos de aproximadamente 5.000 kilómetros donde se verifica el estado de los siguientes elementos:

  1. Pastillas de frenos: no existe un kilometraje aproximado para definir cuándo realizar el cambio de pastillas de frenos  porque su desgaste depende directamente del estilo de conducción; si una persona acostumbra manejar a velocidades altas y frenar bruscamente entonces el desgaste de la pastilla va a ser más rápido comparado con una persona que acostumbra manejar moderadamente.
  2. Discos de frenos: son los encargados recibir la presión de la pastilla de frenos para que, mediante fricción se realice el trabajo necesario para detener el vehículo; en condiciones normales no requieren mucho mantenimiento, pero pueden presentar deformaciones por temperatura o desgaste excesivo de las pastillas.
  3. Líquido de frenos: es el encargado de transmitir presión a las pastillas de frenos y lo podemos revisar también dentro del capot de nuestros vehículos; usualmente es un frasco plástico que al igual que el refrigerante nos muestra un nivel mínimo y un máximo. Si el nivel del líquido de frenos disminuye es porque la pastilla está próxima a ser reemplazada o porque existen fugas en el sistema.

Qué mantenimientos se deben efectuar a la suspensión

Este sistema es el encargado de darle estabilidad y confort a nuestro vehículo durante el andar, por eso es importante verificar el estado de los siguientes repuestos para suavizar las fuerzas que impactan el vehículo por los desniveles o imperfectos del camino:

  1. Amortiguadores: todos los vehículos tienen uno en cada rueda; no deben tener fuga del aceite interior que ayuda con la amortiguación puesto que esto indica pérdida de sus capacidad de absorción de energía, tampoco deben estar deformados para evitar obstrucciones en su movimiento normal.  Se debe tener en cuenta que, así un solo amortiguador presenta fallas, es necesario cambiarlos en pares para no desnivelar la carrocería. El conductor puede determinar fallas cuándo nota golpes excesivamente fuertes al pasar por desniveles o cuando se siente que el carro sube y baja demás con cualquier sobresalto en el camino.
  2. Llantas: Después de los frenos, las llantas son el segundo elemento de mayor importancia en cuanto a seguridad se refiere. De estas depende la adherencia del vehículo al pavimento. Unas llantas en mal estado pueden generar accidentes por falta de adherencia al momento de frenar, particularmente en condiciones húmedas, o pueden ocasionar varadas por pinchadas.

De toda la lista de posibles mantenimientos, los anteriores son los elementos que principalmente se deben verificar luego de comprar un vehículo; es importante invertir en mantenimientos preventivos para garantizar las condiciones de seguridad, reducir costos y conserva el valor comercial del activo.