Peritaje de siniestralidad, peritaje de asegurabilidad, peritaje de avaluó comercial, peritaje técnico-mecánico, peritaje de carrocería, chasis y estructura, revisión legal, peritaje DIJIN. Todos los días nos llegan clientes preguntando por peritajes, y siempre respondemos con la misma pregunta “¿para que desea el peritaje?”. Es muy importante escuchar a los clientes y tratar de identificar su necesidades para dar las soluciones que se ajuste a sus problemas. Esta pregunta crucial “para que desea el peritaje?” la hacemos con el objetivo de aclarar el tipo de peritaje que está buscando, debe saber que existen muchos tipos y subtipos de peritajes, aquí en este blog lo puedes encontrar todos e identificar cual es el que más se ajusta a su necesidad:
Existen unos peritajes que son muy específicos y enfocados en unas secciones del carro en particular, es importante resaltar que existen unos peritajes que agrupan varios peritajes específicos para tener una apreciación del carro más completa. Los peritajes específicos son:
- Peritaje de avaluó comercial: este peritaje está enfocado en la valoración en precios del vehículo, según la oferta y demanda que exista en ese momento se da un estimativo de cuál es su valor comercial para la venta & compra. Donde sus accesorios le sumaran al precio y sus depreciaciones en uso le restaran al precio.
- Peritaje técnico-mecánico: este peritaje está enfocado en verificar el correcto funcionamiento del vehículo, entre sus revisiones esta la revisión del motor (prueba de compresión, desgaste de piezas y sonidos adecuados), sistema eléctrico (fusibles, vida útil de la batería, funcionamiento adecuado de las piezas…), fuga de fluidos, tren delantero, suspensión, llantas y termina con una prueba de ruta. Para ver una lista completa puedes acceder a este link.
- Peritaje de carrocería, chasis y estructura: en este peritaje de vehículo se revisa si su chasis ha tenido algún tipo de reparación o malformación. Es importante que un vehículo tenga sus chasis en buena condición de lo contrario cualquier tipo de arreglo que se le realice al vehículo quedara desbalanceado y será necesario corregir el vehículo de forma desigual. También se revisa el estado de la pintura y que tan bien fue aplicada. Para este procedimiento se utilizan herramientas especializadas como un medidor de espesor de pintura. Y dará resultados como: pintura original, burbujas, portazos, variaciones de tonalidad…
- Revisión legal: este peritaje está enfocado en revisar que el vehículo no tenga pendientes ante entidades gubernamentales o financieras. Pendientes como comparendos ante las entidades de tránsito, embargos con entidades de impuestos o financieras, ordenes de captura por ser un vehículo robado, son muchas los posibles avisos que puede informar este peritaje y tal vez sea el peritaje más importante, verse involucrado con problemas legales es algo que nadie quiere.
- Revisión de autenticidad del vehículo: este peritaje se enfoca en la revisión de los números de identificación del vehículo, más conocidos como números VIN y está diseñado para identificar que el vehículo no tenga adulteraciones para hacerse pasar por otro vehículo de la misma referencia. Se revisa en su carrocería, motor y chasis.
Los peritajes de vehículo con un enfoque más completo son:
- Peritaje de asegurabilidad: Las aseguradoras necesitan verificar que los vehículos que están recibiendo estén en buenas condiciones, se verifica que estén completos en sus piezas, que no estén chocado o que tengan arreglos mal realizados con el fin de que no se presenten reclamos que provenga de acontecimientos preexistentes al momento de tomar la póliza de seguro. Las aseguradoras les encargan a las empresas de peritaje la decisión de identificar cuáles son los vehículos que son aptos de asegurar porque estas empresas son imparciales y cuentan con las herramientas y experiencia, en este peritaje se revisa el vehículo en general pero se tiene especial atención en el peritaje de carrocería, chasis y estructura. Y se da una sola respuesta “si es asegurable” o “no es asegurable”.
- Peritaje de siniestralidad: ¿Quien paga cuando ha ocurrido un choque? “El que pega” es la respuesta más común, pero la verdad es que debe pagar la empresa donde está asegurado el vehículo que ocasión el choque, en el caso de que sea una póliza de seguro contra todo riesgo, debe pagar los arreglos correspondientes al otro vehículo y a terceros afectados en el accidente. La herramienta que utilizan las aseguradoras para estos casos son los peritajes de siniestralidad; Este peritaje está enfocado a identificar como fue afectado el vehículo para dar un avaluó de indemnización. Cuando ocurre un choque vehicular, se debe establecer cuál es el estado actual del carro siniestrado, como fueron afectado sus partes y estructura. Es necesario que el perito sea muy minucioso y tenga bastante conocimiento para dar un peritaje acertado. De este proceso participan varias partes; la compañía de seguros, los afectados, los peritos automotrices, la autoridad competente (policía de tránsito), los talleres de reparación y comercializadoras de autopartes de repuesto. Este peritaje incluye registro fotográfico, una valoración mecánica o peritaje técnico mecánico (dirección, frenos, motor, fluidos, sistema eléctrico…), peritaje de carrocería, chasis, estructura y un peritaje de avaluó (enfocado a daños).
- Peritaje DIJIN: Durante este peritaje se realiza los procesos de revisión de autenticidad del vehículo y la revisión legal. En total se revisan más de 200 carros por día, y aunque la fila es bastante larga vale la pena realizar este peritaje si usted tiene alguna duda sobre el vehículo. 100% efectivo para la revisión de autenticidad del vehículo.
- Peritaje de para la compra del vehículo usado: El más completo de todos los peritajes! si está en el proceso de comprar un vehículo usado, lo mejor que puede hacer es comprar con completa información, no se deje engañar o haga el negocio con sentimientos de insatisfacción, lo más responsable es tomar una radiografía completa del vehículo, blindándose en todos los aspectos que involucran un carro, tener información completa le permitirá una mejor negociación en precios y tendrá la certeza de que el vehículo no tiene sorpresas desagradables. Este peritaje incluye todas las sub-categorías del peritaje:
- Peritaje de avaluó comercial
- Peritaje técnico-mecánico
- Peritaje de carrocería, chasis y estructura.
- Revisión legal
- Revisión de autenticidad del vehículo
Si desea comprar un peritaje de vehículo para un proceso de traspaso lo puede hacer en la página web Elperito.com o al 322 397 9090
Un buen proceso de peritaje es realizado con herramientas especializadas, estas herramientas siempre deben ser bien calibradas y revisadas con frecuencia para dar un dictamen del vehículo acertado y preciso. Y se debe finalizar con la entrega del resultado o informe que sea de fácil comprensión para todo tipo de público sin perder relevancia en la calidad de la información suministrada. Existen muchos sitios de peritajes, incluso algunos talleres de mecánica se atreven a hacer peritajes, pero lo ideal es estar asesorado por empresas certificadas en este gremio, para el caso de Colombia es muy sencillo debes de asegurarte de que la empresa tenga certificaciones de CESVI, ISO o RNA (registro nacional de evaluadores).
Deja tu comentario