Recomendaciones para viajar en Semana Santa.

Semana Santa es una de las épocas del año en la que muchas personas aprovechan para salir de vacaciones y viajar en su vehículo. Es importante recordar que un viaje por carretera requiere ciertas precauciones, ya que en estas festividades suelen aumentar la tasa de accidentalidad y siniestros viales. Es por esto que en este blog de Elperito.com, te vamos a brindar unas recomendaciones para viajar en Semana Santa en tu vehículo con confianza y seguridad. 

Cuidado con los frenos.

Este es uno de los elementos de seguridad más importante de cualquier vehículo. Así que una de las recomendaciones para viajar en Semana Santa de manera eficaz, es asegurarse que los frenos estén en buen estado. Recuerda revisar los elementos que componen el sistema, es decir, líquido de frenos, discos, pastillas, mordazas, entre otros. En caso que no te sientas seguro del estado del vehículo, al igual que con un peritaje de vehículo, consulta a un profesional para realizar una revisión más profunda.

Recomendaciones para viajar en Semana Santa: Revisar llantas.

Sobre  esta pieza recae todo el peso del vehículo y además es la parte del vehículo que está en contacto directo con la superficie. Por temas de seguridad y cumplimiento de la norma, el cuidado de las llantas es una de las recomendaciones para viajar en Semana Santa. Las autoridades de tránsito en Colombia y en el mundo son estrictos con el mantenimiento de las llantas. Es importante estar pendiente del desgaste, niveles de presión, alineación y balanceo.  En el blog de Elperito.com, encontrarás toda la información para elegir las mejores llantas. 

Recomendaciones-para-viajar-en-semana-santa-2

Comprobar estado y nivel de líquidos.

Nivel de combustible, aceite,  líquido refrigerante, líquido de frenos, desempañante y líquido del parabrisas son los elementos más importantes a revisar en esta sección, ya que estos se encargan de mantener lubricado y óptimas condiciones de temperatura el vehículo. Asegúrate que estos niveles sean los adecuados y de ser necesario, realiza el cambio de aceite antes de salir de viaje. 

Recomendaciones para viajar en Semana Santa: Revisa el  sistema eléctrico. 

Comprueba que la batería está cargando adecuadamente, al igual que los fusibles,  el alternador, y las bujías. Estos elementos deben encontrarse en sincronía para evitar pasar un mal rato en la carretera. La electricidad dentro de un vehículo es determinante ya que es la encargada de “disparar” una chispa en la cámara de combustión del motor. Con este procedimiento  lo que produce es que haya una combinación de aire y gasolina, la cual a su vez genera una explosión que hace bajar el pistón por el cilindro, mueva el cigüeñal y la transmisión continúe un movimiento giratorio a las ruedas para que este pueda avanzar.

Cuidado con las luces y los vidrios.

Muy ligado al sistema eléctrico y a los líquidos que mencionamos anteriormente, debes hacer una revisión de las luces de frenado, reversa, estacionamiento, medias y altas de tu vehículo. Recuerda que el fallo de una o más luces te puede generar un comparendo y hasta la inmovilización del vehículo. En el caso de los vidrios, recuerda llevarlos limpios, preferiblemente con un líquido desempañante. En caso de lluvia o niebla recuerda apoyarte en el aire acondicionado, el cual incluye una sección de desempañado. 

Recomendaciones-para-viajar-en-semana-santa-3

Revisa la documentación: Recomendaciones importantes para viajar en Semana Santa.

Antes de salir de viaje, verifica que tanto seguro obligatorio, revisión técnico mecánica, licencia de conducir y seguro todo riesgo (si lo tienes), se encuentren al día. Recuerda que en festividades se implementan más medidas de seguridad en las vías, entre las que se destacan retenes de tránsito, los cuales están alertas verificando documentación y estado de los vehículos. 

Revisa el kit de carretera y lleva la herramienta necesaria. 

Importante contar con la llanta de repuesto en buen estado, gato hidráulico, cruceta y botiquín con todos los elementos al día. En caso de presencia de un retén de tránsito, los oficiales suelen prestar mucha atención a estos elementos, así que es importante tener claridad sobre qué debe llevar el kit de carretera. 

Último y no menos importante: Descansa y conduce con precaución.

Recuerda conducir respetando los límites de velocidad y las normas de tránsito. El ser precavido es una de las claves adicionales para llegar bien al destino y prevenir accidentes o siniestros. Otro detalle importante es mantener una distancia segura en relación a otros vehículos, además, evita distracciones al volante en especial no utilices el teléfono celular. Un microsueño puede suceder en cualquier momento, así que en trayectos largos es importante realizar pausas e hidratarse. Por otro lado si te sientes agotado, ubica un lugar seguro para descansar y retoma tu viaje cuando te sientas totalmente seguro. 

Recomendaciones-para-viajar-en-semana-santa-4

En conclusión:

Viajar por carretera es una experiencia agradable y para que siga siendo así es importante tomar todas las medidas de precaución posibles. Semana Santa es una de las épocas del año en las que más se movilizan vehículos por las diferentes vías del país; por esta razón es importante programar el viaje con tiempo, salir con antelación y paciencia, ya que por el alto tráfico las vías se congestionan.