Las compañías automotrices se esfuerzan cada vez más por brindar confort y garantía al momento de adquirir un vehículo. Sin embargo, la seguridad activa y pasiva no se limita a la resistencia de los materiales, los airbags y los cinturones. La idea con este blog es que conozcas los elementos de protección de seguridad del auto, especialmente si piensas adquirir un vehículo usado. Lo ideal es que al momento de realizar un peritaje preventivo se analicen todos estos elementos para estar tranquilo.
Fuente: Carrosmasseguros.org
La investigación y redacción de este blog fue inspirada en Carrosmasseguros.org. Este es un “movimiento social” que tiene como objetivo informar a las personas sobre qué vehículos elegir y qué detalles deben tener en cuenta los compradores a la hora de adquirirlo. Todo esto teniendo como base la seguridad activa y pasiva por encima de cualquier otra característica.
¿Qué compone la seguridad activa y pasiva?
Según la legislación colombiana, el equipamiento de seguridad pasiva y activa más sencillo de un carro se compone por los cinturones de seguridad, frenos abs, las bolsas de aire (dos mínimo, según el reglamento) y los apoyacabezas. Sin embargo, y según los análisis esto no es suficiente. La idea de un sistema de seguridad en un auto es que se reduzca en el mayor porcentaje posible la posibilidad de un accidente. En caso tal que suceda, que se presente el menor porcentaje de afectación y/o fatalidad de sus ocupantes.
Dentro del desarrollo de seguridad en el que trabajan diseñadores, ingenieros y demás participantes en la creación de los automóviles buscan establecer estándares de calidad máximos. Estos elementos son: el control electrónico de estabilidad (ESC), sistema de anclaje para sillas infantiles, alerta de colisión frontal y el frenado autónomo de emergencia. Lo mencionado anteriormente son las últimas integraciones a los sistemas de seguridad activa y pasiva en Europa y Estados Unidos. Sin embargo y en ocasiones, los autos que llegan al país no cuentan con estas adecuaciones.
Latin NCAP es una entidad que posee un programa independiente de evaluación de carros para América Latina y el Caribe. Este diagnóstico sobre los niveles de seguridad activa y pasiva lo realizan de manera autónoma y transparente. Este estudio cuenta con difusión general y gratuita para que los consumidores conozcan las mejores opciones del mercado. La recomendación de Latin NCAP es adquirir modelos con calificaciones destacadas y de ser posible elegir un modelo “cinco estrellas”, que es equivalente a seguridad superior.
Fuente: Carrosmasseguros.org
¿Cuáles son las pruebas de Latin NCAP en seguridad activa y pasiva?
Las estrellas se otorgan de acuerdo a las pruebas realizadas tanto en seguridad pasiva, que es la Prueba de Choque, como las de seguridad activa que es el Control Electrónico de Estabilidad y Frenado Autónomo de Emergencia. Las pruebas de choque o “crash test” se realiza a 64 km/h en un choque frontal y a 50 km/h en uno lateral. Esta se realiza con el fin de conocer la protección que ofrece la estructura a los pasajeros y conductor.
Latin NCAP en sus últimas incorporaciones hace una evaluación sobre la protección a los peatones en caso que haya un atropello. Los autos que eligen para las pruebas son los de mayor tendencia y flujo de ventas en los países evaluados. Luego de esto, se unifican los balances para lograr un listado general y se seleccionan los de mayor circulación para hacer las evaluaciones. Cabe aclarar, que los fabricantes tienen el conocimiento de estas pruebas y de hecho los invitan a que participen en la misma. Ahora bien, a los fabricantes se les presentan los resultados y se permite que los mismos justifiquen y compartan su opinión sobre los diagnósticos.
Dada la ausencia de claridad en la reglamentación nacional y pese a los constantes estudios y divulgación de información por entidades como Latin NCAP y Carros Más Seguros, la mayoría de los carros en el país no tiene una seguridad activa y pasiva óptima ni para el conductor, ni los ocupantes. Otro de los estudios que realizan estas entidades afirman que 7 de 10 carros nuevos más vendidos son inseguros. Latin NCAP confirman que los compradores de vehículos priorizan el precio, consumo, rendimiento y comodidad, por encima de la seguridad y que esto obedece al mismo desconocimiento del tema.
Recuerda que…
Según la Resolución 536 de 2019 emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los vehículos deberán tener algún tipo de gráfica adhesiva donde se pueda conocer que elementos de seguridad activa y pasiva tiene y cuales no.
Fuente: Carrosmasseguros.org
Recuerda que si estás interesado en adquirir un vehículo usado y quieres saber qué elementos de seguridad tiene y cuáles se pueden incorporar, puedes contar con peritajes hechos por expertos calificados como los de Elperito.com. Como valores agregados podrás acceder a antecedentes de automotores, tramitador, mediador de negocios, compra y venta de vehículos usados y más.
¡En Elperito.com innovamos la experiencia! Déjanos asesorarte.
Deja tu comentario