El SIM Bogotá que ha estado presente por 14 años como la entidad de servicios y trámites para la movilidad en la ciudad de Bogotá va a desaparecer y dará paso a la Ventanilla Única de Servicios; por medio de www.ventanillamovilidad.com.co podrás realizar cerca de 50 procesos de forma virtual y de manera más rápida. La iniciativa buscará que trámites como solicitudes de licencias de tránsito, de propiedad, matriculas, traspasos, entro otros sean resueltos de manera eficiente y evitando aglomeraciones ya que el Covid-19 no da tregua.
La ventanilla, será operada por los próximos 10 años por el consorcio Circulemos Digital a partir del primero de marzo de 2022. La idea es innovar la experiencia y transformar las dinámicas de servicio para los ciudadanos optimizando los servicios de movilidad. Por otra parte, permitirá generar un incremento en los ingresos del Distrito; ya que la participación en la concesión pasará de un 50 por ciento al 75% bajo los estándares de la nueva estructura.
Lo que busca este consorcio es formalizar e incrementar el manejo virtual en los servicios de tránsito, sin embargo se van a mantener ciertos elementos que requieren la presencialidad de manera inamovible; esto si depende de las directrices establecidas por el Ministerio de Transporte. La plataforma cuenta con un sistema de optimización y de acuerdo a los últimos análisis una expedición de licencia pasaría de una hora a media y el traspaso, de dos horas a una.
¿Qué servicios brinda la ventanilla única de servicios en comparación al Sim Bogotá?
Dentro de los servicios destacados en la plataforma se encuentran lo relacionado con traspasos, matriculas, cambio de servicios, certificados de tradición y libertad, placas, rematrículas, cambio de características, blindajes, cambio de motor y color, regrabaciones, entre otros. Cabe recordar que los trámites relacionados con el Registro Distrital de Conductores también se encuentran bajo la dirección de la ventanilla única de servicios; por medio de su plataforma web y puntos presenciales podrás expedir, renovar recategorizar o renovar la licencia de conducir.
Nuevos puntos de atención de la ventanilla única de servicios.
Actualmente el SIM Bogotá cuenta con 12 puntos de atención presencial y con la llegada de la nueva Ventanilla Única de Servicios ampliará a 20 sedes, uno por cada localidad en Bogotá, para atender de manera más eficiente los trámites que requieren asistencia. La nueva concesión tendrá a su cargo 53 trámites en comparación a los 26 que manejó el SIM Bogotá. La capacidad de operación de la nueva administración rondará en 4.500 procesos diarios en la ciudad de Bogotá. Dentro de los trámites también decidieron incluir los cursos pedagógicos que estaban bajo las instrucciones de la Secretaría Distrital de Movilidad.
En todos los puntos de atención estarán para atenderte de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Las direcciones son las siguientes:
- 7 de Agosto: Calle 68 # 23 – 27.
- Galerías: Calle 52 # 25 – 35.
- Restrepo: Carrera 17 # 19a – 32 Sur.
- Ricaurte: Calle 13 # 26 – 66 y/o 25 – 88 Esquina.
- Sur: Carrera 69 Bis No. 25 – 21 Sur.
- Toberín: Calle 161 # 19 – 10.
- Autopista 106: Autopista Norte # 106 – 25 Piso 2.
- Suba: Calle 147 # 101 – 56 Local 22ª.
- Chapinero: Carrera 13 # 41 – 36 Local 1 C.C. Bulevar 42.
- Parque Central Bavaria: Carrera 13a # 29 – 26 Local 147 P.C. Bavaria.
- Sevillana: Carrera 57 # 45a – 08 Sur Int.1 Centro Automotriz (Autogrande).
- Terminal de Transportes: Diagonal 23 # 69 – 60 L 122.
A corte de la segunda semana de noviembre en la ciudad había un total de 2´940.300 matrículas de vehículos de los cuales 2´519.000 se encuentran activas. En lo que va corrido del 2021 ha asignado por medio de la página web más de 1´300.000 turnos, para las personas que realizan trámite de tránsito. Haciendo un recuento de los últimos cinco años los trámites que más se realizan son: Traspaso de propiedad (más de 2 millones), certificado de tradición y libertad (más de 800.000) y la renovación de la licencia de conducción, cerca (785.000).
¿De dónde salió el reemplazo de Sim Bogotá ?
Circulemos Digital fue uno de los proponentes que redujo la oferta económica con el fin de incrementar la calificación la cual arrojó 100 por ciento. Su principal contendor fue la Unión Temporal Civis D.C., con una calificación del 81,2 por ciento; el consorcio ganador está conformado por las firmas Olimpia IT S.A.S., Soluciones en Red S.A.S, y Data Tools S.A, la cual es parte del actual consorcio que opera el SIM.
Las declaraciones no se hicieron esperar; por su parte el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, aseguró que “un proceso transparente, que tuvo cinco consorcios”, además, aseguró que la adjudicación fue “exitosa”. Concluyó su declaración hablando sobre las firmas que hacen parte del consorcio ganador y aseguró que cuentan con todos los requisitos y credenciales para cumplir con sus obligaciones; además, el consorcio viene realizando procesos del mismo estilo en otras ciudades del país.
La nueva concesión empezará operaciones en marzo de 2022, la cual no exigirá aportes de ningún tipo al Distrito; por el contrario, la idea es que por medio de los cobros que realice el concesionario, la ciudad tenga recursos cercanos a los 1.3 billones de pesos. La destinación del dinero estaría relacionada con conceptos como la seguridad vial, mejoramiento del manejo del tráfico entre otras problemáticas de la movilidad. La proyección del operador que va estar con una duración de diez años y tres meses es que por concepto de trámites de tránsito se realice una recaudación cercana a los 1,6 billones de pesos.
Recuerda…
En el caso que necesites agendar tu cita de manera presencial en cualquiera de los doce puntos de la ciudad debes ingresar a la pagina de la ventanilla única de servicios (antiguo Sim Bogotá) y verificar las disponibilidades de agenda. Cada día se innovan las experiencias y en el caso de la ventanilla única de servicios y Circulemos Digital al igual que Elperito.com, ha entendido la importancia de mostrar alternativas ante ciertos trámites. La compra de vehículos usados ha incrementado en estos últimos meses del año, por consiguiente las personas han realizado más traspasos vehiculares. Recuerda comprar un vehículo con todas las medidas de seguridad y con la tranquilidad de estar comprando un buen carro.
¿Cómo sé que estoy comprando un buen carro?
Esta es la pregunta más recurrente entre los compradores de un vehículo usado. Muchas veces se pasan por alto detalles, bien sea por la emoción de adquirir el carro o por simple desconocimiento de conceptos mecánicos; es por esta razón que un peritaje vehícular realizado por expertos va a resolver todas tus dudas. En Elperito.com vas a encontrar este servicio y otros relacionados con la compra de vehículos usados. Los peritos son personas calificadas y dedicadas al resolver tus dudas al cien por ciento de manera clara y concisa.
¡Ánimate a innovar la experiencia, deja tu compra en manos de profesionales!
Deja tu comentario