Cuidado con el SOAT. Existe una suplantación de pólizas en el país. La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), se encuentra alarmada y previniendo a los propietarios de vehículos para que no caigan en manos de inescrupulosos que buscan aprovecharse y obtener su dinero. En Elperito.com traemos la información sobre la presunta SOAT estafa y cómo prevenirla. Sigue leyendo.
Desde hace unos meses Fasecolda ha promovido la campaña #NoCaiga, con la cual se busca prevenir a los conductores y propietarios de vehículos en todo el país para no engrosar las listas de personas estafadas con el SOAT, la cual ya asciende a más de 300.
Al momento de adquirir un vehículo usado es indispensable que cuente con toda la documentación al día (SOAT, impuestos y revisión tecnicomecánica). Para que hagas una compra confiable y asegurando tu inversión, es recomendable realizar un peritaje de vehículo; con esta valiosa herramienta te van a brindar toda la información sobre el estado mecánico, eléctrico, estético y legal del carro. Es importante confiar en el criterio de quien vende el vehículo, sin embargo, una opinión y un diagnóstico parcial emitido por los profesionales de Elperito.com se convierten en un aliado fundamental a la hora de comprar carro usado.
Recomendaciones para no caer en SOAT estafa.
Además de la campaña en redes sociales, por medio de un comunicado difundido por varios medios buscan dar pequeños tips y consejos a la hora de adquirir el SOAT de manera legal y sin caer en estafas. El consejo más importante es que al momento de realizar la respectiva consulta o cotización de la póliza, dudar si existen descuentos altos; por ejemplo, si ofrecen descuentos del 20, 30 por ciento, o más, es una señal clara de que puede existir una SOAT estafa.
Otro elemento importante para evitar la estafa con el SOAT, es la privacidad y la reserva que debe tener cada uno de ustedes como comprador con sus datos personales. Fasecolda asegura que ningún comprador debería compartir documentación ni datos de sus tarjetas débito, crédito y demás información personal por redes sociales ni aplicaciones de mensajería instantánea. Otro detalle que debería activar la alerta de los compradores es cuando se exijan consignaciones a cuentas de personas naturales, dada la condición de las empresas aseguradoras.
En caso que haya un intermediario que lo esté asesorando, lo ideal es que el comprador se comunique con la empresa aseguradora a través de sus canales oficiales de atención y confirme la veracidad de esta alianza. También los clientes pueden consultar la autenticidad de estos funcionarios por medio del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros.
Escándalo del SOAT.
El seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (SOAT) lleva días en el ojo del huracán y una constante vigilancia de las autoridades. Las compañías afirman que se encuentran en un momento delicado y con pérdidas económicas sin precedentes, dado los altos índices de evasión por parte de los propietarios y las constantes estafas.
El superintendente financiero, Jorge Castaño, emitió una señal de alerta sobre un posible aumento en el valor del SOAT, dado los altos niveles de siniestralidad. “Si no trabajamos en prevención en educación, por medio del Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pues no vamos a disminuir esa siniestralidad. […] hay que revisar las Instituciones Prestadoras de Salud, sus procedimientos, la pertinencia y el manual tarifario para identificar qué es lo que se paga”, aseguró en el Congreso Internacional de Aseguradoras en Cartagena.
¿Qué opinan las autoridades sobre el SOAT estafa? “Se cobrará así sea a las malas”.
Desde el Ministerio de Transporte en cabeza de Guillermo Reyes aseguraron que se encuentran trabajando para implementar medidas y que se reduzca la evasión del pago del SOAT en el país y a su vez bajar los índices de estafas. Reyes aseguró que en unos cuantos días se conocerán las medidas emitidas por el comité intersectorial instalado con Fasecolda.
Por medio de un comunicado emitido por MinTransporte en aquel Congreso de Aseguradoras, Reyes afirmó: “La única forma en que vamos a poder obligar a ese 50 por ciento que no tiene SOAT en Colombia es por las malas”, frase que sin duda ha despertado diferentes emociones y polémica en el país. También, aseguraron que la medida se contempla y se haría “por los medios legales y legítimos que el ordenamiento jurídico tiene dispuestos para ello”.
Toda la polémica y el escándalo que rodea al SOAT, además de las estafas tiene que ver con que el 47 por ciento de los carros y el 60 por ciento de las motos que circulan por Colombia no cuentan con el SOAT. Cabe señalar que esta póliza es una obligación que actúa como una herramienta social para la atención de víctimas de accidentes y choques.
Las cifras de siniestros viales no son nada alentadoras y están en crecimiento. 2021 fue uno de los peores años en cifras de accidentalidad de la última década, con 7.270 fallecidos y más de 20.000 lesionados. Es por eso que desde el Ministerio de Transporte afirman que quienes evaden el pago del seguro ponen en riesgo su vida, la de los demás actores viales y la sostenibilidad del mecanismo
Recuerda:
Evite caer en SOAT estafa. Fasecolda también asegura que hay delincuentes ofreciendo seguros en nombre de ellos por medio del enlace http://fasecold.com.co. Representantes de la agremiación debieron salir a aclarar que ellos NO VENDEN SEGUROS.
Deja tu comentario