Para comenzar es importante que tengas en cuenta que al momento que hacer un viaje lo planees de la mejor manera posible, con paciencia y tolerancia. Recuerda tener la documentación al día y en orden, para así garantizar seguridad a los pasajeros. Por eso, en Elperito.com te enseñamos unas recomendaciones a la hora de viajar por carretera.

Revisiones del vehículo para viajar.

Estas revisiones son necesarias y ayudan a brindar confort y tranquilidad a la hora de salir; también sirven para que los propietarios y/o conductores tengan en cuenta si poseen las condiciones mecánicas adecuadas para empezar a circular por las carreteras del país evitando sanciones y contratiempos.

Esto son los pasos y recomendaciones correspondientes para los automóviles.

  • Luces del automóvil bien reguladas, que su alumbrado  y estado sea perfecto.

Distancia-de-iluminacion

Revisión de neumáticos: Es importante que no tengan ninguna deformación o degaste y medir la presión correcta para evitar que llegue a reventarse alguna rueda en carretera.

Viajar-por-carretera-recomendaciones-1

Revisar Filtros: para una mejor movilidad en carretera es importante hacer un chequeo de los siguientes:

  • El filtro de aceite:

Viajar-por-carretera-recomendaciones-2

  • Los filtros de habitáculo:

Viajar-por-carretera-recomendaciones-3

  • Filtros de aire:

Viajar-por-carretera-recomendaciones-4

 

  • La revisión de amortiguadores, neumáticos y frenos, ayudará a controlar altas velocidades en situaciones de mayor peligro en la carretera.
  • Al Aire acondicionado es necesario hacerle un chequeo también, ya que ayuda a disminuir la fatiga y además aporta una mejor estabilidad y confort dentro vehículo.

Requisitos al tomar el volante para viajar por carretera.

Al momento de viajar es importante tener los mayores cuidados, además, que estar prevenido y listo es una técnica de responsabilidad adecuada al momento de tomar carretera, para así brindar un viaje placentero y de menor riesgo.

Esto son los pasos y recomendaciones correspondientes al momento de conducir.

  • Haber descansado bien en el día anterior, para así no perder la concentración en el momento de tomar el volante.
  • Consumir agua o bebidas azucaradas ya que con esto se mantendrá hidratado, el café o derivados de la cafeína ayudarán a mantener una mejor concentración.
  • No consumir alimentos que puedan caer pesados y que además puedan producir sueño.

Alimentos recomendables

  • Ensaladas.
  • Verduras y hortalizas.
  • Pescados.
  • Carnes blancas.
  • Frutas

Alimentos que debemos evitar

  • Comida chatarra.
  • Comidas saladas, grasas o condimentadas.
  • Lácteos.
  • Líquidos muy calientes.

Otras recomendaciones de cuidado a la hora de viajar por carretera:

  • No conducir ni mucho menos viajar por carretera bajo efectos ocasionados por el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes. Esto puede resultar peligroso y ocasionar accidentes o lesiones irreparables. Por otra parte, puede causar la detención por las autoridades competentes, la suspensión de la licencia de conducción por el término de cinco (5) años y/o la inmovilización del vehículo. Estas penalizaciones varían según la gravedad del hecho.
  • En cuanto el calzado, lo ideal es tratar de utilizar zapatos lo más cómodos posible para así no tener inconsistencias o emergencias a futuro, evitar calzados tales como: tacones, chancletas o zapatos muy apretados.
  • Planificar el viaje con la ruta correspondiente para evitar contratiempos, accidentes o sanciones.

Requisitos al momento de viajar por carretera durante el COVID-19

Sin duda alguna, el automóvil ha sido uno de los transportes más seguros para estos tiempos de pandemia, ya que evita aglomeraciones y contagios, también ayuda dar una mayor seguridad y protección hacia nuestros seres queridos o demás personas que vayan dentro de él. En este momento coyuntural que atraviesa el país y el mundo,  se requiere del compromiso de todos los ciudadanos para prevenir mayores contagios, apoyados en todas las pautas y recomendaciones sanitarias establecidas.

Estos son los pasos y recomendaciones correspondientes hacia el COVID-19 a la hora de viajar por carretera. 

Desinfeccion

  • Se aconseja limpiar o desinfectar todas las partes de principal contacto dentro del automóvil. 
  • Evitar los pagos en efectivo: es preferible que hagas pagos por medios digitales, por internet, tarjetas y/o trasferencias bancarias.
  • Recuerda las pautas de higiene, como lo es lavado de manos frecuentemente, el uso adecuado del tapabocas, y la limpieza de objetos personales. 
  • Llevar desinfectantes como  Alcohol, Gel Antibacterial o toallas desinfectantes, entre otros. 
  • Reducir el número de paradas en estaciones de servicio, restaurantes, baños u otros establecimientos. Que sean las paradas justas.
  • No viajar si presentas síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, o si llegaste a tener contacto con una persona COVID-19.
  • Utiliza siempre el tapabocas si van más de 2 pasajeros.

Elementos obligatorios de protección que se deben llevar a la hora de viajar:

Es fundamental y necesario tener todas las medidas de seguridad posibles para prevenir situaciones de alto riesgo, además, es importante cumplir con las leyes de tránsito o reglas establecidas por la secretaría de movilidad y también llevando a cabo un equipamiento y documentación en orden que nos brinde tranquilidad cuando circulemos en carretera.

Equipo obligatorio:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Extintor.
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.
  • Gato hidráulico
  • Señales de carretera, triángulos reflectivos y conos de señalización.
  • Lámparas de luz amarilla intermitentes o destello.
  • Caja de herramientas.
  • Tacos para bloquear el vehículo.

Por último y no menos importante, recuerda tener la documentación al día, tanto del vehículo como del conductor o los conductores en caso de realizar un viaje extenso, dentro de estos se encuentran: Soat al día, licencia de conducción vigente, actualización de datos de notificación en el RUNT, tarjeta de propiedad del automóvil, revisión tecnomecánica y seguro todo riesgo en caso de tenerlo.

En Elperito.com te brindamos diferentes servicios de asesoría donde podemos revisar de manera general tu vehículo mediante un peritaje preventivo, para que sepas las condiciones del carro que posees o en caso de que estés interesado en comprar. ¡Asesórate con los mejores!