En la anterior publicación de Elperito.com se hizo mención sobre los agentes de tránsito civiles, su apoyo a la policía de tránsito y al sector de movilidad en Bogotá; este cuerpo uniformado será un pilar fundamental en la nueva estrategia de las Zonas de Parqueo Pago en la ciudad. El programa estará a cargo de la Terminal de Transportes y será el operador del servicio. La primera área en funcionamiento se estableció en la localidad de Chapinero entre la carrera 11 y la autopista norte y desde la calle 76 hasta la calle 94.
¿Qué son las zonas de parqueo pago?
Durante las dos primeras semanas se prestó el servicio de Zonas de Parqueo Pago de manera gratuita y se realizó una presentación pedagógica del proyecto para conocer su funcionamiento y las dinámicas de pago, con que el funcionamiento sea lo más claro posible. El pago por el servicio se podrá hacer en efectivo y a través de una aplicación Zona Parqueo Pago, en la cual se va a registrar el usuario y el vehículo. Esta app facilitará el proceso de búsqueda de las ubicaciones de los parqueaderos, el aforo de los mismos y hasta pagar el servicio por medios electrónicos como PSE.
¿Cómo usar estas zonas?
Para hacer uso de las Zonas de Parqueo Pago puedes seguir los siguientes pasos:
- Identifique en las vías las zonas para parquear a través de las señales de tránsito informativas y los recuadros blancos pintados en el suelo.
- Estaciona el vehículo en el espacio que encuentres disponible.
- Recuerda que el cobro es por anticipado, es importante delimitar el tiempo de permanencia en el parqueadero ya que el pago se debe realizar en fracciones de treinta (30) minutos; este pago puede hacerse por medio de la app o en efectivo directamente a los facilitadores de la zona, los cuales estarán plenamente uniformados e identificados.
- Si por alguna razón te demoras más de tiempo acordado, tendrás treinta (30) minutos de gracia para realizar el pago de otra fracción. En caso tal que no renueves el pago, se procederá a la inmovilización del vehículo con un cepo en alguna de las llantas.
- Si se llega a instalar un cepo, se deberá pagar la infracción (que para carros es de $90.000 pesos y para motocicletas de $63.000 pesos) junto al tiempo de estacionamiento pendiente. Este pago deberá ser realizado de manera inmediata.
¿Cómo se están eligiendo las zonas?
La elección de las Zonas de Parqueo Pago, se produce por medio de un análisis que contempla las demandas del sector en cuanto estacionamientos se refiere, junto al uso de suelos, seguridad ciudadana y seguridad vial; además, se hace una revisión de los registros históricos de invasión del espacio público y el promedio de comparendos impuestos en diferentes lugares de la ciudad. Estas zonas funcionan en vías locales, intermedias y las bahías habilitadas por la Secretaría de Movilidad de acuerdo a la congestión y oferta de estacionamientos aledañas en los sectores.
Las Zonas de Parqueo Pago no van a operar en vías principales, ya que podría generar una congestión vehicular mayor. Otros lugares donde no van a operar estas zonas de parqueo es en inmediaciones paraderos del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), vías de doble sentido con un solo carril por sentido. Otros sitios que no van a contar con estos estacionamientos son aquellos que no cumplan con las directrices impartidas por la Secretaría Distrital de Movilidad; un ejemplo de ello son las vías con aproximación a intersecciones semaforizadas. Lugares estratégicos para la seguridad de la ciudad como embajadas, estaciones de policía o de bomberos tampoco van a contar con parqueaderos en sus inmediaciones.
¿Tarifas y horario de las Zonas de Parqueo Pago?
Para automóviles, la fracción que consta de 30 minutos y su valor de $3.000 pesos con una permanencia máxima de 120 minutos. Si el vehículo dura más de dos horas deberá pagar $4.600 pesos por cada fracción adicional. En el caso de las motocicletas el precio es de $2.100 pesos por cada fracción de 30 minutos con permanencia máxima de dos horas, si se pasa de este tiempo, la fracción será de $3.200 pesos. Los vehículos eléctricos podrán parquear gratuitamente los primeros 60 minutos; luego de esto se cancela por fracciones de 30 minutos dependiendo del vehículo que sea (carro o moto). En el caso de los vehículos de personas con movilidad reducida aplica la tarifa contemplada para automóviles.
El precio varía en relación al tipo de vehículo, zona, afluencia de vehículos y el tiempo de permanencia. Estos valores son los iniciales, sin embargo, pueden existir cambios con el paso del tiempo y la conformación de parqueaderos. Recuerda que las tarifas están diseñadas para permanecer cortos lapsos de tiempo; por el contrario, si el usuario necesita fracciones muy extensas de tiempo, el usuario debería ponderar y analizar costos para ponderar si debe buscar un estacionamiento privado en otro sector.
El horario de funcionamiento de estas Zonas de Parqueo Pago, funcionan inicialmente de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los días sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. De acuerdo al comportamiento y demanda de las zonas estos horarios pueden cambiar y serán debidamente divulgados por los diferentes canales de comunicación de la Secretaría de Movilidad. El estacionamiento en estos lugares durante los días domingos y festivos o en horarios distintos al de servicio no generará ningún costo, sin embargo, tenga cuidado con zonas solitarias o aisladas.
Otros detalles de las zonas de parqueo pago.
Estas zonas cuentan con ciertas precisiones para que las motocicletas se puedan estacionar. Por otra parte hay unas zonas amarillas autorizadas para la espera de pasajeros y estas funcionan sin costo alguno. En el caso de vehículos para carga y descarga de mercancías, también tendrán espacio en las zonas autorizadas y sin ningún recargo, eso sí, se tendrá que pagar por cada espacio que ocupe el vehículo. Las bicicletas podrán estacionarse en estas zonas sin pagar nada.
Finalmente, las Zonas de Parqueo Pago contarán con personal en las vías; inicialmente cuentan con 70 facilitadores que están identificados con carné, gorra y una chaqueta de color azul con el logo ZZP y el de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Adicionalmente, los ciudadanos cuentan con dos canales de atención al usuario para cualquier duda, queja y comentario y son los siguientes:
- Línea telefónica: 6019193333.
- Correo electrónico: zonadeparqueopago@terminaldetransporte.gov.co
Deja tu comentario